Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumenta consumo de alcohol en jóvenes, alerta la UAM
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.


Foto: Internet

Especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) alertaron sobre un aumento preocupante del consumo de alcohol entre adolescentes y universitarios en México. El fenómeno muestra una normalización creciente dentro de entornos escolares.

Los datos señalaron que la mayoría inicia la ingesta alrededor de los 14 años. El 92.3 por ciento ya probó alcohol al menos una vez; el 73.5 por ciento toma más de una vez al mes y el 66.9 por ciento presenta patrones intensivos que provocan intoxicaciones y accidentes. Además, el 23.3 por ciento muestra señales claras de abuso con riesgo clínico.

La CONASAMA advirtió que el incremento supera registros previos y plantea un desafío urgente de salud pública por su impacto en el desarrollo cerebral, emocional y social. Las cifras coinciden con tendencias internacionales que vinculan el consumo temprano con violencia, accidentes y mortalidad en jóvenes de 15 a 19 años.

Entre los detonantes destacan la presión social, la ausencia de límites en el hogar y el uso del alcohol como vía de escape ante el estrés académico. Las consecuencias abarcan bajo rendimiento escolar, fallas de memoria y conductas impulsivas que abren paso a enfermedades hepáticas, cardiacas y trastornos mentales, además de mayor riesgo de accidentes, violencia y abandono escolar.

La UAM y la CONASAMA llamaron a reforzar la prevención mediante educación temprana, apoyo psicológico, control de disponibilidad y promoción de actividades libres de alcohol. Recordaron que existen líneas de atención y centros especializados con servicios gratuitos y confidenciales.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.