Cargando, por favor espere...
El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes la integración de sus comisiones, que incluye 45 ordinarias y seis comités para la III Legislatura, que abarca del 2024 al 2027.
El acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) estableció que el órgano contará con las comisiones de Gobierno y Políticas Públicas; Justicia Cívica y Defensoría Pública; así como Unidades Habitacionales y Régimen Condominal; dichas comisiones reemplazan a las de Reconstrucción, Reactivación Económica y Educación, esta última ahora incorporada a Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación.
En total, Morena y sus aliados —Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM)— contarán con 31 comisiones y cuatro comités; mientras que la oposición: Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) tendrá sólo 14 comisiones y dos comités.
Las comisiones que presidirán Morena y sus aliados incluyen: Administración Pública Local; Administración y Procuración de Justicia; Alcaldías y Límites Territoriales; Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social; Asuntos Político Electorales; Atención Especial a Víctimas; Bienestar Animal; Derechos Culturales; y Derechos Humanos.
Además, presidirán las comisiones de Desarrollo e Infraestructura Urbana; Desarrollo Rural, Abasto y Distribución de Alimentos; Desarrollo Económico; Desarrollo Metropolitano; Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales; y Gestión Integral del Agua.
También tendrán a su cargo las comisiones de Hacienda; Igualdad de Género; Movilidad Sustentable; Normatividad; Estudios y Prácticas Parlamentarias; Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México; y Participación Democrática y Ciudadana.
Asimismo, Morena y sus aliados presidirán las comisiones de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica; Presupuesto y Cuenta Pública; Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes; Registral, Notarial y Tenencia de la Tierra; Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México; Salud; Seguridad Ciudadana; Transparencia y Combate a la Corrupción; Uso y Aprovechamiento del Espacio Público; Vivienda; y Gobierno y Políticas Públicas.
El PAN tendrá a su cargo las comisiones de: Agenda 20-30; Atención al Desarrollo de la Niñez; Deporte; Juventud; Personas Migrantes Originarias de la Ciudad de México; Planeación del Desarrollo; Protección a Periodistas; Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos; Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas; y Justicia Cívica y Defensoría Pública.
El grupo parlamentario del partido MC tendrá las comisiones de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; y Turismo.
Por su parte, la bancada del PRI presidirá la Comisión de Unidades Habitacionales y Régimen Condominal.
La exigencia de la salida de Brito es por autorizar contenidos que favorecen la precepción de Morena entre los televidentes y transmitir producciones que atacan y desacreditan a políticos de la oposición.
Cartóncart
Morena está provocando un daño de efectos incalculables; ha defraudado, en los hechos, la esperanza que la gente puso en un “gobierno de izquierda”.
Tecomatlán, Puebla, es reconocida por el impacto regional y nacional de su Feria de la unidad entre los pueblos que cada año realiza del 19 al 26 de febrero; y que ha reunido hasta 150 mil personas.
Supuestamente con la austeridad y el falso combate a la corrupción, se habrían ahorrado dos billones de pesos para combatir la pobreza, que no se ve dónde se aplicaron, porque sus efectos no se dejan ver.
Los manifestantes cerraron la avenida Eduardo Molina en la alcaldía Venustiano Carranza en la CDMX.
La paridad de género es parte de los mecanismos implementados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2021.
Cartón
Hace décadas que los partidos Republicano y Demócrata de Estados Unidos ansían frenar el avance de la República Popular China (RPCh). El último recurso es mostrar a China como al nuevo enemigo.
Cartón
Sociedad 1032
En 2023, la capital mexicana reportó la tasa más alta de delitos por cada 100 mil habitantes.
Cartón
Morelos, Zacatecas, Chiapas, Michoacán y Baja California son los cinco estados con las peores calificaciones en torno al nivel de confianza ciudadana.
Entrevistados por este semanario, los embajadores de Palestina y de la República Islámica de Irán condenan las agresiones, los bombardeos, los asesinatos de niños y adolescentes cometidos por Israel.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera