Cargando, por favor espere...

Reparto de poder, Morena domina comisiones del Congreso CDMX
El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes la integración de sus comisiones.
Cargando...

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes la integración de sus comisiones, que incluye 45 ordinarias y seis comités para la III Legislatura, que abarca del 2024 al 2027.

El acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) estableció que el órgano contará con las comisiones de Gobierno y Políticas Públicas; Justicia Cívica y Defensoría Pública; así como Unidades Habitacionales y Régimen Condominal; dichas comisiones reemplazan a las de Reconstrucción, Reactivación Económica y Educación, esta última ahora incorporada a Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación.

En total, Morena y sus aliados —Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM)— contarán con 31 comisiones y cuatro comités; mientras que la oposición: Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) tendrá sólo 14 comisiones y dos comités.

Comisiones presididas por Morena

Las comisiones que presidirán Morena y sus aliados incluyen: Administración Pública Local; Administración y Procuración de Justicia; Alcaldías y Límites Territoriales; Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social; Asuntos Político Electorales; Atención Especial a Víctimas; Bienestar Animal; Derechos Culturales; y Derechos Humanos.

Además, presidirán las comisiones de Desarrollo e Infraestructura Urbana; Desarrollo Rural, Abasto y Distribución de Alimentos; Desarrollo Económico; Desarrollo Metropolitano; Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales; y Gestión Integral del Agua.

También tendrán a su cargo las comisiones de Hacienda; Igualdad de Género; Movilidad Sustentable; Normatividad; Estudios y Prácticas Parlamentarias; Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México; y Participación Democrática y Ciudadana.

Asimismo, Morena y sus aliados presidirán las comisiones de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica; Presupuesto y Cuenta Pública; Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes; Registral, Notarial y Tenencia de la Tierra; Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México; Salud; Seguridad Ciudadana; Transparencia y Combate a la Corrupción; Uso y Aprovechamiento del Espacio Público; Vivienda; y Gobierno y Políticas Públicas.

Comisiones del PAN

El PAN tendrá a su cargo las comisiones de: Agenda 20-30; Atención al Desarrollo de la Niñez; Deporte; Juventud; Personas Migrantes Originarias de la Ciudad de México; Planeación del Desarrollo; Protección a Periodistas; Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos; Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas; y Justicia Cívica y Defensoría Pública.

Comisiones de MC y PRI

El grupo parlamentario del partido MC tendrá las comisiones de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; y Turismo.

Por su parte, la bancada del PRI presidirá la Comisión de Unidades Habitacionales y Régimen Condominal.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Sistema DIF Morelos, no ha implementado un programa de alimentos básicos y solo se han limitado a pedir que la ciudadanía no salga.

Todo parece indicar que el límpido y brillante plumaje de Morena anda manchado y percudido por el propio AMLO.

En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.

La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.

El diputado Víctor Hugo Lobo llegó a un acuerdo con la dirigencia nacional del PRD, para que el aspirante a la Jefatura de Gobierno sea definido en el comité estatal y no por el nacional.

Biden prometió que durante su Gobierno no hará distinción entre estados azules o rojos, haciendo referencia al partido demócrata y republicano.

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

Genaro Núñez Villa, fue detenido por elementos de la SSC de la CDMX, porque al parecer en estado de ebriedad agredióa su familia y a autoridades.

Debido a que existe una gran carencia en materia de justicia en la Ciudad de México, el PRD ha instruido a sus diputados locales a no votar por Ernestina Godoy.

El pleno del Congreso de la CDMX fue enterado de un acuerdo de la Jucopo por el que se autoriza la recontratación de los proveedores que tengan un contrato vigente al 31 de diciembre de 2023.

Con 25 votos en contra, el Congreso de la CDMX rechazó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.

Hoy, el progresivo dominio de la financierización (aquí explico) ha aumentado la desigualdad; ralentizado la inversión en la producción ‘real’; incrementado la presión sobre las personas y hogares endeudados y mermado la responsabilidad democrática.

Cuatro entidades arrancaron este domingo su periodo de campañas para buscar nuevo gobernador de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.

“El criminal manejo de la pandemia ha ocasionado la muerte de más de medio millón de mexicanos, por lo que la irresponsabilidad y negligencia de López-Gatell debe castigarse con todo el peso de la ley”.

El embajador de Nicaragua en México, Carlos Gutiérrez Madrigal, aseguró que el legado sandinista sigue vivo, ya que el movimiento que el revolucionario impulsó permea hoy en la vida política, social y económica de aquel país.