Cargando, por favor espere...

Nacional
Medicamentos “pirata” aumentaron con AMLO
La Cofepris informó que México se ha consolidado como uno de los principales mercados del mundo en la distribución de fármacos falsos.


La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que México se ha consolidado como uno de los principales mercados del mundo en la distribución de fármacos falsos. Esta situación, según el Plan Nacional de Combate a Distribuidores Irregulares de Medicamentos, se ha agravado durante la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica indicó que el país ocupa uno de los primeros lugares en la venta y distribución de medicamentos falsificados y clandestinos, lo que ha dado origen a un mercado negro que genera más de 30 mil millones de pesos anuales.

México se sitúa entre los seis principales países en la venta de medicamentos falsificados, con India, China, Brasil, Rusia y Estados Unidos en los primeros lugares, según la Asociación de Industrias de Investigación Farmacéutica.

Por su parte, Cofepris estima que hasta una décima parte de los medicamentos distribuidos en el país podría tener un origen irregular.

De acuerdo con el Plan Nacional de Combate a Distribuidores Irregulares de Medicamentos, en los últimos años han aumentado las denuncias relacionadas con medicamentos presuntamente falsificados; ya que, en 2019, sólo se presentaron 62 casos, mientras que en 2023 se registraron 267; lo cual representa un incremento del 329 por ciento durante el sexenio actual.

Ante esta situación, la dependencia recomienda revisar el listado de distribuidores irregulares de medicamentos, lo cual permitirá identificar a los proveedores que violan la regulación sanitaria.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.

Persiste escasez de personal médico en hospitales de especialidades en México.

Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa

El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

Las comunidades indígenas son las más afectadas.

La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.

Legislador presenta propuesta para crear la primera Unidad Antiextorsión Comercial en la CDMX y busca brindar protección a negocios.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi en 91 ciudades, al cierre del segundo trimestre de este año, arroja que, en promedio, 63.2 por ciento de la población tiene percepción de inseguridad.

Más que las familias, deberían ser las autoridades quienes supieran con precisión si el ingreso económico en los hogares es el idóneo o resulta insuficiente para atender las necesidades más apremiantes.

El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.

Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.

Los pasajeros expresaron su inconformidad por estos aumentos que calificaron como arbitrarios y sorpresivos.

Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Benito Juárez y Venustiano Carranza concentran la mayoría de reportes por intento de fraude.