Cargando, por favor espere...
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que México se ha consolidado como uno de los principales mercados del mundo en la distribución de fármacos falsos. Esta situación, según el Plan Nacional de Combate a Distribuidores Irregulares de Medicamentos, se ha agravado durante la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
La Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica indicó que el país ocupa uno de los primeros lugares en la venta y distribución de medicamentos falsificados y clandestinos, lo que ha dado origen a un mercado negro que genera más de 30 mil millones de pesos anuales.
México se sitúa entre los seis principales países en la venta de medicamentos falsificados, con India, China, Brasil, Rusia y Estados Unidos en los primeros lugares, según la Asociación de Industrias de Investigación Farmacéutica.
Por su parte, Cofepris estima que hasta una décima parte de los medicamentos distribuidos en el país podría tener un origen irregular.
De acuerdo con el Plan Nacional de Combate a Distribuidores Irregulares de Medicamentos, en los últimos años han aumentado las denuncias relacionadas con medicamentos presuntamente falsificados; ya que, en 2019, sólo se presentaron 62 casos, mientras que en 2023 se registraron 267; lo cual representa un incremento del 329 por ciento durante el sexenio actual.
Ante esta situación, la dependencia recomienda revisar el listado de distribuidores irregulares de medicamentos, lo cual permitirá identificar a los proveedores que violan la regulación sanitaria.
“Se oculta que México no estaba preparado para la pandemia. El gobierno sale a decir que ya está aplanando la curva, que ya se ve la luz al final del túnel, que ya domamos a la pandemia".
Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?
El líder de Morena en el Congreso, anunció que las 18 iniciativas pendientes presentadas AMLO, serán debatidas en la próxima legislatura.
El retroceso en la ocupación femenina se da en un contexto donde los servicios concentran el 44.3 por ciento del empleo.
La 4T no se ha ocupado de mejorar la injusta distribución de la riqueza. Los números son elocuentes. El fenómeno es consecuencia del modelo económico neoliberal que priva en el mundo y con el que la 4T convive hasta ahora plácidamente.
En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.
El presidente acusó a las mujeres de que las protestas se deben a que son incitadas por partidos políticos.
Destaca el número de feminicidios, el cual aumentó 3.3 por ciento, al pasar de 492 casos en el primer semestre del año pasado a 508 en 2021.
Empleados de distintos sectores en el país podrán verlo reflejado en sus salarios.
La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.
Pero, además, de mentir e intentar manipular, el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) intenta distraer a la gente con dichos o hechos.
Aunque la explicación sea correcta, no basta exponer el problema refiriéndolo al neoliberalismo como causa: hay que transformar la realidad; lo prometió este gobierno...
Con 109 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el pleno de la cámara alta dio luz verde al dictamen
El señor de las mañaneras de Palacio Nacional señala con desdén a sus enemigos, emprende con afán su persecución y busca neutralizarlos o suprimirlos.
Senadores deben demostrar que realmente representan al pueblo de México y que su desempeño en esos altos cargos se traduce en la protección de la salud.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.