Cargando, por favor espere...
Enrique Díaz Chapa, director del Programa del sector Financiero y Seguridad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) estimó que debido a la crisis económica en puerta a causa de la pandemia por Covid-19, se sumarán 21 millones de mexicanos en pobreza.
En entrevista con Agencia Central de Noticias destacó que, tras un análisis de las medidas tomadas por el gobierno federal, resultarán insuficientes y con un riesgo social muy alto.
“Una de las principales preocupaciones es la pérdida de empleo debido al cierre de varias empresas, por lo que el Fondo Monetario Internacional estima un decrecimiento del -6.5% y aún unos bancos ubican una caída del -9%”, mencionó.
Estimó que debido a esta crisis se sumen 21 millones de mexicanos a la pobreza de ingresos, el cual serán adicionales a los 31 millones de personas que se ya se encuentran en esta situación.
El gobierno ha destinado un 0.8 por ciento del PIB nacional para las medidas anunciadas, sin embargo, otros países como Japón ha destinado 10 por ciento de su PIB para esta crisis, Australia 11 por ciento y Estados Unidos 10 por ciento de su PIB.
Díaz Chapa comentó que se requieres inyecciones de liquidez para que las empresas no cierren y despidan personal durante estos 3 meses.
El CEEY planteó medidas, entre ellas realizar transferencias al sector formal e informal, restituir el gasto en salud, seguro de empleo, entre otras, con lo que se estima un uso de 3.5% del PIB.
Sin embargo, una medida necesaria es recurrir a préstamos de dinero, lo que implica endeudamiento. Sin embargo, estas medidas son necesarias para que la crisis económica nacional no sea tan dura.
También es necesario el apoyo del gobierno para repartir insumos alimenticios entre la población para poder prevenir una inestabilidad social en el país.
El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que los 29 nuevos proyectos representan un total de 228 mil millones de pesos.
Con la eliminación de los fideicomisos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) le serán retirados 65 fondos de investigación.
El INE está en proceso de revisión para validar las candidaturas de los aspirantes, tiene hasta el 12 de septiembre para dar a conocer quiénes son los candidatos.
Trump usó la presencia de AMLO en EE. UU. para atraer el voto hispano. Sabe que su aparente cordialidad y buena relación personal puede reducir la brecha entre él y los demócratas.
El comunicado reitera que “si no se establece un diálogo, la fiesta electoral se verá empañada por la voz de Ayotzinapa, que exige verdad y justicia por los 43 estudiantes desaparecidos”.
Resulta difícil decirle la verdad -al presidente López Obrador-, después de que se ha comprometido tanto con el error. Pero en algún momento tendremos que decírselo, fue la respuesta.
"El gobierno está expropiando los recursos de la gente sin explicación alguna y sin apretarse el cinturón".
Nunca, nadie, en ninguna parte del mundo ha visto una revolución verdaderamente popular llevada a cabo desde el poder y por un solo individuo.
“Las fechas y sitios de aplicación de estos exámenes se darán a conocer con toda oportunidad a las y los aspirantes registrados”, señaló la institución mediante en un comunicado.
“La mayor parte son campesinos temporaleros que esperan el tiempo de lluvias para cultivar sus tierras, ya empezó el temporal".
En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.
Las mujeres creyeron ver en el proyecto de la “Cuarta Transformación” una salida a su situación marginal, pero a dos años de gobierno del presidente López Obrador, los resultados muestran una realidad completamente diferente.
Denunció que en Yucatán no se apoya a la educación, sino que también se reprime por solicitar apoyo a los yucatecos.
A la ciudadanía le pidió estar atentar para que la jornada revocatoria se lleve a cabo con legalidad e imparcialidad.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción