Cargando, por favor espere...
Enrique Díaz Chapa, director del Programa del sector Financiero y Seguridad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) estimó que debido a la crisis económica en puerta a causa de la pandemia por Covid-19, se sumarán 21 millones de mexicanos en pobreza.
En entrevista con Agencia Central de Noticias destacó que, tras un análisis de las medidas tomadas por el gobierno federal, resultarán insuficientes y con un riesgo social muy alto.
“Una de las principales preocupaciones es la pérdida de empleo debido al cierre de varias empresas, por lo que el Fondo Monetario Internacional estima un decrecimiento del -6.5% y aún unos bancos ubican una caída del -9%”, mencionó.
Estimó que debido a esta crisis se sumen 21 millones de mexicanos a la pobreza de ingresos, el cual serán adicionales a los 31 millones de personas que se ya se encuentran en esta situación.
El gobierno ha destinado un 0.8 por ciento del PIB nacional para las medidas anunciadas, sin embargo, otros países como Japón ha destinado 10 por ciento de su PIB para esta crisis, Australia 11 por ciento y Estados Unidos 10 por ciento de su PIB.
Díaz Chapa comentó que se requieres inyecciones de liquidez para que las empresas no cierren y despidan personal durante estos 3 meses.
El CEEY planteó medidas, entre ellas realizar transferencias al sector formal e informal, restituir el gasto en salud, seguro de empleo, entre otras, con lo que se estima un uso de 3.5% del PIB.
Sin embargo, una medida necesaria es recurrir a préstamos de dinero, lo que implica endeudamiento. Sin embargo, estas medidas son necesarias para que la crisis económica nacional no sea tan dura.
También es necesario el apoyo del gobierno para repartir insumos alimenticios entre la población para poder prevenir una inestabilidad social en el país.
La UNAM es mucho más que una institución educativa: “es un multiverso, sin límites de ideas, saberes, creaciones e invenciones, de dialéctica y redes de aprendizaje.
La cancelación de los insumos, que incluye el fertilizante agrícola se debe al recorte de siete millones de pesos al presupuesto autorizado por el Congreso del estado.
En un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre la pobreza laboral, 4 de cada 10 mexicanos viven en una situación laboral.
La poca riqueza que hay en el Estado, además, acaba de irse con los 194 mil mdp de reducción en las ventas de Pemex.
Un gobierno realmente popular o de izquierda, no finca su gobernabilidad en la fuerza, sino en la movilización y organización.
“En la actual disputa por el CIDE, la razón está de parte de la comunidad estudiantil y magisterial de la institución, de los investigadores y académicos
Presidente mexicano le interesa estar en los medios y lo obtiene; por un lado sigue usando su "mañanera" y por el otro anunciando, periódicamente, temas que más que aportar generan ruido y cortinas de humo.
a delincuencia se puede comenzar a atacar si se ataca la pobreza y si los gobiernos se ponen a trabajar en lugar de generar frases "grandilocuentes"
La huelga durante el gobierno del morenista López Obrador es el segundo paro en 51 años de historia de la agencia de noticias. El primer cese de labores fue en 1993, y duró dos horas.
Anuncia que presentará una propuesta para mejorar el PJF
La nueva administración federal, desde diciembre pasado, comenzó a generar desempleo en diversas áreas de la burocracia federal y ha logrado incrementar la tasa nacional en este rubro del 3.3 al 3.6 por ciento. El mismo 1º de diciembre, fecha de la feliz
2 años de la 4T; dos mundos paralelos: el primero es golpeado por la realidad y el otro es besado por la mentira.
La Secretaría de Salud confirmó que ya son 93 los casos confirmados de Coronavirus en México, es decir, creció de 82 este lunes a los 93.
A poco más de mes y medio para su inauguración, los accesos viales presentan importantes atrasos en su ejecución, luego de un recorrido que hiciera el medio.
Los mexicanos viven a diario con delincuencia, sufren asaltos y no ven políticas y acciones nuevas que remedien la situación.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Redacción