Cargando, por favor espere...

Sumarán 21 millones de pobres en México tras Covid-19
Es necesario el apoyo del gobierno para repartir insumos alimenticios entre la población para poder prevenir una inestabilidad social en el país.
Cargando...

Enrique Díaz Chapa, director del Programa del sector Financiero y Seguridad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) estimó que debido a la crisis económica en puerta a causa de la pandemia por Covid-19, se sumarán 21 millones de mexicanos en pobreza.

En entrevista con Agencia Central de Noticias destacó que, tras un análisis de las medidas tomadas por el gobierno federal, resultarán insuficientes y con un riesgo social muy alto.

“Una de las principales preocupaciones es la pérdida de empleo debido al cierre de varias empresas, por lo que el Fondo Monetario Internacional estima un decrecimiento del -6.5% y aún unos bancos ubican una caída del -9%”, mencionó.

Estimó que debido a esta crisis se sumen 21 millones de mexicanos a la pobreza de ingresos, el cual serán adicionales a los 31 millones de personas que se ya se encuentran en esta situación.

El gobierno ha destinado un 0.8 por ciento del PIB nacional para las medidas anunciadas, sin embargo, otros países como Japón ha destinado 10 por ciento de su PIB para esta crisis, Australia 11 por ciento y Estados Unidos 10 por ciento de su PIB.

Díaz Chapa comentó que se requieres inyecciones de liquidez para que las empresas no cierren y despidan personal durante estos 3 meses.

El CEEY planteó medidas, entre ellas realizar transferencias al sector formal e informal, restituir el gasto en salud, seguro de empleo, entre otras, con lo que se estima un uso de 3.5% del PIB.

Sin embargo, una medida necesaria es recurrir a préstamos de dinero, lo que implica endeudamiento. Sin embargo, estas medidas son necesarias para que la crisis económica nacional no sea tan dura.

También es necesario el apoyo del gobierno para repartir insumos alimenticios entre la población para poder prevenir una inestabilidad social en el país.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presidente López Obrador justificó la falta de obra pública atribuyéndolo al “elefante reumático” y no a los recortes que su administración ha venido realizando en el ramo 33.

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que los 29 nuevos proyectos representan un total de 228 mil millones de pesos.

Crece la desigualdad, frenando el consumo y generando inestabilidad política y delincuencia. Amenaza la inflación.Oficialmente esperada en tres por ciento para este año.

El edil de Copala fue asesinado en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional en la madrugada de ayer lunes.

"Los días en que las decisiones globales eran dictadas por un pequeño grupo de países han quedado atrás", cita la agencia a un portavoz de la embajada china en Londres.

Comienza la cuenta regresiva para tener nuestro sistema de salud primermundista; ¡albricias!

Pero resulta que llegó al poder en Puebla un gobernador que, junto con el poder central del país, considera un desperdicio inaudito hacer obras y servicios para la gente más humilde.

El candidato del PRI Adrián de la Garza, la FGR señaló violaciones a la ley electoral por la compra y coacción del voto a través de la entrega de la famosa “tarjeta rosa”.

Un decreto publicado en el DOF le otorga a AMLO el poder sobre un millón 93 mil 118 metros cuadrados de cuatro municipios para que continúe la construcción del tramo 5 del Tren Maya.

La aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.

La propuesta de la CEPAL es la entrega de un ingreso básico de emergencia durante seis meses a toda la población en situación de pobreza en 2020.

Al comenzar su etapa morenista, la vieja enemiga hizo acto de presencia, insuflándose en partidarios, simpatizantes y familiares, que dejaron a AMLO y su partido en entredicho. Alguien que se había proclamado incorruptible fue exhibido como corrupto.

Otros desafíos de su administración fue el aumento de la violencia contra las mujeres.

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo realidad su propuesta acerca de  entregar directamente  recursos  a madres y padres  trabajadores

"Será considerablemente justo reducir el impuesto sobre beneficios de las empresas tecnológicas".