No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Cargando, por favor espere...
Cifras de la Oxfam señalan que en América Latina (AL) las cifras de contagio y muerte por Covid-19 son cada vez más altas; pero este organismo registra otro fenómeno social no menos preocupante: cada dos semanas de la pandemia, los 73 multimillonarios más conocidos aumentaron sus fortunas en 48 mil 200 millones de dólares (mdd).
Es decir, mientras millones de hogares carecen de comida, ingresos, empleos y no hay camas de hospital disponibles, las fortunas de unos cuantos millonarios han crecido a pesar –o gracias a– los enfermos y los muertos por el Covid-19. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pronostica un retroceso de 10 años en el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, que ubicará a la población en el mismo nivel de ingresos que tenían durante 2010.
En AL, las víctimas de la pandemia suman cerca de 10 millones: 8.6 millones contagiados y 337 mil 500 fallecidos, según los últimos datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estados Unidos (EE. UU.) y Brasil son las naciones con más casos, aunque la situación resulta también alarmante en Perú, Chile y México, donde ya se contabilizan 300 mil contagios.
La riqueza de los multimillonarios también creció; entre marzo y julio, los 42 hombres más ricos de Brasil aumentaron su patrimonio en 28 por ciento, con 157 mil 100 mdd, cifras superiores al número de contagios y muertos en ese país: más de dos millones y cerca de 100 mil, respectivamente. En Chile, los siete multimillonarios vieron aumentar sus fortunas en 27 por ciento (26 mil 700 mdd); mientras, sumaron 350 mil casos y su tasa de mortalidad llegó a 483 por cada millón de habitantes, que es mayor a la de Brasil, de 416.
En Argentina, la fortuna de los cuatro hombres más ricos subió 27 por ciento (11 mil 200 mdd); en Perú, seis por ciento en sus dos multimillonarios (cinco mil 500 mdd); en Colombia, tres por ciento (14 mil 100 mdd); y en Venezuela, tres por ciento (tres mil 500 mdd). El estudio de Oxfam no incluye la fortuna de los 11 hombres más ricos de México que, según Forbes, poseen una fortuna de 98 mil 700 mdd.
Hasta el martes 28 de julio, en México había 402 mil 697 contagios de Covid-19 –en las semanas más recientes se reportaron entre siete mil y diez mil infectados al día–, y el número de muertos nos ubicaba ya en el tercer lugar mundial, con cerca de 50 mil y un promedio diario de 700 víctimas fatales. En México se realizan solo 723 pruebas por cada 100 mil habitantes.
El incremento en la riqueza de los multimillonarios durante la pandemia de Covid-19 y las graves consecuencias sanitarias y económicas que ésta genera en las poblaciones de AL y el Caribe es producto del abismal desequilibrio socioeconómico en la región.
En el caso de México, la situación es crítica, pues según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el número de mexicanos sin ingresos suficientes para adquirir la canasta básica alimentaria pasó del 35.7 al 54.9 por ciento, cifra equivalente a 69.6 millones de personas.
En otras palabras, 70 millones de mexicanos no tienen para comer; esto ocurre cuando en el segundo semestre (abril-junio) de este año, la economía nacional registró un desplome histórico del 17. 7 por ciento, después de que, en el primero, la caída fue del 1.2 por ciento.
Los especialistas prevén que al final de 2020, el descenso de la segunda economía de AL baje 10.1 por ciento porque difícilmente las actividades productivas podrán recuperarse en los próximos meses, y porque la “nueva normalidad” no será como la han supuesto las autoridades del gobierno actual.
¿Qué tanto más aguantará la población? Aun si aceptáramos que los programas sociales que la “Cuarta Transformación” (4T) otorga vía la Secretaría de Bienestar, son eficientes y apoyan realmente a 24.5 millones de personas, de acuerdo con las cifras del Coneval, al menos 45 millones de mexicanos no reciben ningún apoyo del Gobierno Federal, entre los que obviamente se hallan las 12 millones de personas que han perdido sus empleos durante la pandemia.
En AL, en México y muchas otras naciones del mundo, los multimillonarios jamás han tenido que preocuparse por la comida o un posible desalojo habitacional por no pagar la renta, ya que solo se han dedicado a invertir en más acciones, oro, joyas y bienes raíces como lo hicieron durante las crisis económicas de 2008 y 2011.
Desde hace muchos años, AL es la región más desigual del mundo y, como lo vemos hoy en México gobernado por un presidente ignorante, errático e inepto, el Covid-19 ha llegado para profundizar la brecha de la desigualdad entre los ricos y los más pobres. Por el momento, querido lector, es todo.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Suspenden transportistas megamarcha del 1 de septiembre
Anuncia FNERRR movilización cultural por albergues estudiantiles en Oaxaca
Alerta por tormentas; frente frío azotará con más lluvias fuertes a estas entidades
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).