Cargando, por favor espere...

En México y AL, la muerte sigue amenazando a las familias pobres
En AL, en México y muchas otras naciones del mundo, los multimillonarios jamás han tenido que preocuparse por la comida o un posible desalojo habitacional.
Cargando...

 Cifras de la Oxfam señalan que en América Latina (AL) las cifras de contagio y muerte por Covid-19 son cada vez más altas; pero este organismo registra otro fenómeno social no menos preocupante: cada dos semanas de la pandemia, los 73 multimillonarios más conocidos aumentaron sus fortunas en 48 mil 200 millones de dólares (mdd).

Es decir, mientras millones de hogares carecen de comida, ingresos, empleos y no hay camas de hospital disponibles, las fortunas de unos cuantos millonarios han crecido a pesar –o gracias a– los enfermos y los muertos por el Covid-19. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pronostica un retroceso de 10 años en el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, que ubicará a la población en el mismo nivel de ingresos que tenían durante 2010.

En AL, las víctimas de la pandemia suman cerca de 10 millones: 8.6 millones contagiados y 337 mil 500 fallecidos, según los últimos datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estados Unidos (EE. UU.) y Brasil son las naciones con más casos, aunque la situación resulta también alarmante en Perú, Chile y México, donde ya se contabilizan 300 mil contagios.

La riqueza de los multimillonarios también creció; entre marzo y julio, los 42 hombres más ricos de Brasil aumentaron su patrimonio en 28 por ciento, con 157 mil 100 mdd, cifras superiores al número de contagios y muertos en ese país: más de dos millones y cerca de 100 mil, respectivamente. En Chile, los siete multimillonarios vieron aumentar sus fortunas en 27 por ciento (26 mil 700 mdd); mientras, sumaron 350 mil casos y su tasa de mortalidad llegó a 483 por cada millón de habitantes, que es mayor a la de Brasil, de 416.

En Argentina, la fortuna de los cuatro hombres más ricos subió 27 por ciento (11 mil 200 mdd); en Perú, seis por ciento en sus dos multimillonarios (cinco mil 500 mdd); en Colombia, tres por ciento (14 mil 100 mdd); y en Venezuela, tres por ciento (tres mil 500 mdd). El estudio de Oxfam no incluye la fortuna de los 11 hombres más ricos de México que, según Forbes, poseen una fortuna de 98 mil 700 mdd.

Hasta el martes 28 de julio, en México había 402 mil 697 contagios de Covid-19 –en las semanas más recientes se reportaron entre siete mil y diez mil infectados al día–, y el número de muertos nos ubicaba ya en el tercer lugar mundial, con cerca de 50 mil y un promedio diario de 700 víctimas fatales. En México se realizan solo 723 pruebas por cada 100 mil habitantes.

El incremento en la riqueza de los multimillonarios durante la pandemia de Covid-19 y las graves consecuencias sanitarias y económicas que ésta genera en las poblaciones de AL y el Caribe es producto del abismal desequilibrio socioeconómico en la región.

En el caso de México, la situación es crítica, pues según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el número de mexicanos sin ingresos suficientes para adquirir la canasta básica alimentaria pasó del 35.7 al 54.9 por ciento, cifra equivalente a 69.6 millones de personas.

En otras palabras, 70 millones de mexicanos no tienen para comer; esto ocurre cuando en el segundo semestre (abril-junio) de este año, la economía nacional registró un desplome histórico del 17. 7 por ciento, después de que, en el primero, la caída fue del 1.2 por ciento.

Los especialistas prevén que al final de 2020, el descenso de la segunda economía de AL baje 10.1 por ciento porque difícilmente las actividades productivas podrán recuperarse en los próximos meses, y porque la “nueva normalidad” no será como la han supuesto las autoridades del gobierno actual.

¿Qué tanto más aguantará la población? Aun si aceptáramos que los programas sociales que la “Cuarta Transformación” (4T) otorga vía la Secretaría de Bienestar, son eficientes y apoyan realmente a 24.5 millones de personas, de acuerdo con las cifras del Coneval, al menos 45 millones de mexicanos no reciben ningún apoyo del Gobierno Federal, entre los que obviamente se hallan las 12 millones de personas que han perdido sus empleos durante la pandemia.

En AL, en México y muchas otras naciones del mundo, los multimillonarios jamás han tenido que preocuparse por la comida o un posible desalojo habitacional por no pagar la renta, ya que solo se han dedicado a invertir en más acciones, oro, joyas y bienes raíces como lo hicieron durante las crisis económicas de 2008 y 2011.

Desde hace muchos años, AL es la región más desigual del mundo y, como lo vemos hoy en México gobernado por un presidente ignorante, errático e inepto, el Covid-19 ha llegado para profundizar la brecha de la desigualdad entre los ricos y los más pobres. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

A un año del ejercicio del poder podemos concluir que el México que lleva la impronta de la 4T se encuentra roto y descuidado.

Debido a la pandemia por Covid-19, los panteones del área metropolitana de la capital permanecerán cerrados para impedir aglomeraciones y evitar más contagios de coronavirus.

Para que AMLO inaugurara su Megafarmacia, dos millones 465 mil piezas fueron trasladadas a Huehuetoca, las cuales pertenecían al IMSS, IMSS-Bienestar y al ISSSTE.

Los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral.

La democracia se ha consolidado como arma de la dictadura. Con el argumento de que fue “la mayoría” la que eligió al partido en el poder.

Más humano y sensato sería asimismo emplear el dinero que se perderá en Dos Bocas, destinándolo a equipar hospitales, comprar vacunas contra el Covid-19 y medicinas para niños con cáncer. Muchas vidas se salvarían.

10 meses de iniciarse, la presente administración, ha demostrado su incompetencia para cumplir sus promesas; no ha terminado con la corrupción ni está atacando en serio la pobreza.

En su libro 2018, La Salida, Decadencia y Renacimiento de México, publicado por editorial Planeta en 2017, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) nos relata en palabras llanas su visión de país y de gobierno.

El programa Prospera, que operó durante cuatro sexenios, desapareció con la llegada del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.

Sabedores de que en ocasiones es casi imposible ser consecuente con ello, pues las circunstancias políticas y económicas que rodean algunos medios de información no lo permiten

"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".

El gobernador electo de Tabasco, Javier May, nombró a José Ramiro López Obrador, como secretario de Gobierno para su administración.

Las OGN´s coincidieron en que los avances de la investigación es resultado de las organizaciones, y no de los gobiernos de Puebla ni de la Ciudad de México.

El fin del Covid-19 debe generar una unión en común, de todos los países, con toda la ciencia posible y con un solo afán: el bienestar y la salud de la humanidad.