Cargando, por favor espere...

México, entre la lista de los 10 países con más decesos por Covid-19
La Secretaría de Salud contabilizó este día a seis mil 510 personas que han muerto por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país.
Cargando...

México entró en la lista de los 10 países con más decesos por COVID-19, e incluso superó a Canadá este jueves en el número de fallecimientos por coronavirus, de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins.

La Secretaría de Salud contabilizó este día a seis mil 510 personas que han muerto por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país.

Por su parte, Canadá, que se mantenía en la décima posición antes del informe diario de la dependencia federal, registra seis mil 267 decesos por el virus, según la institución educativa.

En tanto, Estados Unidos es el primer lugar en este apartado. Le siguen, en ese orden, Gran Bretaña, Italia, Francia, España, Brasil, Bélgica, Alemania e Irán.

Este mismo jueves, Salud informó que los casos confirmados en el país ascendieron a 59 mil 567, de los cuales 12 mil 905 son activos -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Mientras tanto, los casos sospechosos acumulados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 33 mil 291 en México. Acerca de los casos confirmados acumulados, la Ciudad de México es la demarcación que registra más de estos por coronavirus, con 16 mil 758. El Estado de México se ubica en segundo lugar, con nueve mil 661, y Baja California se posiciona en el tercer peldaño, con tres mil 780.

Solo Durango, Zacatecas y Colima reportan menos de 250 casos confirmados.

A su vez, la Ciudad de México, Baja California y el Estado de México son, respectivamente, las entidades federativas con mayor número de decesos reportados por el patógeno.

Todos los estados del país cuentan, hasta el momento, con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador.

Los casos confirmados en el mundo son cinco millones 76 mil 846, de acuerdo con la universidad. (El Financiero).

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

 Hoy más que nunca la independencia del Poder Judicial de la Federación y el principio de división de poderes son indispensables para la preservación del Estado de derecho

Las remesas son un grito desesperado y una denuncia clara de la falta de empleos que obliga a las personas a dejar su terruño querido.

Impulsan la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la dirigencia del partido.

No es puro altruismo ni pura solidaridad lo que nos debe mover a protestar contra el descuido de la salud y la vida del personal de las clínicas y los hospitales del país.

La soberbia del jefe del Poder Ejecutivo es extrema; no escucha a sus gobernados, a su partido ni a su gabinete; ahora ni siquiera atiende los graves problemas de sobrevivencia de sus paisanos de Tabasco.

Es de justicia elemental que se informe a los mexicanos que provoco la caída del helicóptero y si hay presuntos responsables directos o indirectos.

En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.

La responsabilidad de velar por la seguridad de los planteles sea del Estado, y no de los Comités participativos

¿Algún mexicano no recuerda lo que pasó hace 12 años en Reforma, avenida principal de la Ciudad de México?

Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones se mantiene la discusión del dictamen.

Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.

Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.

El irracionalismo de Morena y AMLO está cobrando forma de dictadura, y es necesario advertirlo. El pueblo debe oponer a esa peligrosa tendencia.

La medida repercutirá en un número mayor de pequeños productores y campesinos morelenses.

El FMI se muestra con el mayor pesimismo entre los organismos internacionales.