Cargando, por favor espere...

Seis organizaciones han cumplido con asambleas y afiliaciones para convertirse en partidos políticos
“Legalmente ninguna organización puede afirmar que ya logró su registro como partido político nacional o que el INE ya le otorgó esa calidad”.
Cargando...

Ciudad de México. - El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) recibió un informe relativo al desarrollo del proceso de constitución de nuevos partidos políticos nacionales 2019 – 2020, el cual señala que, con corte al 13 de febrero de 2020, de las 43 organizaciones vigentes en el proceso, sólo 14 han celebrado alguna asamblea y únicamente seis organizaciones han superado el mínimo de asambleas necesarias y la afiliación del 0.26 por ciento del Padrón Electoral Federal.

Las agrupaciones son: Redes Sociales Progresistas, partido de la ex lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo; Encuentro Solidario, antes Partido Encuentro Social (PES); Grupo Social Promotor de México, Fuerza Social por México y Libertad y Responsabilidad Democrática.

Al respecto, la Consejera Adriana Favela especificó que, a la fecha, se suma a esta lista de cinco organizaciones Fundación Alternativa, por lo que actualmente seis organizaciones han cumplido preliminarmente con el número de afiliaciones y asambleas necesarias para convertirse en nuevos partidos políticos.

Enfatizó que esta información es de carácter preliminar, ya que todavía debe de ser cotejada, aunado a que falta constatar el cumplimiento de los demás requisitos legales, que no hayan incurrido también en afiliaciones corporativas o indebidas, y que hayan rendido adecuadamente sus informes sobre los recursos obtenidos y gastos efectuados.

Por esta razón, dijo, “legalmente ninguna organización puede afirmar que ya logró su registro como partido político nacional o que el INE ya le otorgó esa calidad”.

Ninguna organización puede decir que ya cumplió

Asimismo, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, reiteró que, “al día de hoy, ninguna organización puede decir que ya cumplió con la totalidad de los requisitos y menos aún que ya cuenta con el registro como partido político”.

“El INE no será condescendiente en la verificación de los requisitos de organización alguna. Para el INE los partidos políticos constituyen instituciones centrales en nuestra vida democrática y por eso importa que quienes obtengan su registro lo hagan con todas las de la ley”, afirmó el Consejero Presidente.

Conforme a lo establecido en la ley, añadió, todavía faltan dos etapas fundamentales para la certeza y la legalidad del proceso, que aún no han iniciado: la verificación de requisitos y el análisis y resolución del Consejo General para aprobar o no el registro de uno o más partidos políticos.

Explicó que el INE iniciará con  la verificación de cada uno de los requisitos que entreguen las organizaciones, lo que incluye la revisión de los documentos básicos; que se hayan cumplido las disposiciones legales y normativas en cada asamblea; que se confronten los datos de los afiliados de cada una de las organizaciones interesadas, con la base de datos del Padrón Electoral, con las afiliaciones de las otras organizaciones que aspiran a convertirse en partido político y, además, que dichas afiliaciones se confronten  con los padrones de afiliados de los partidos políticos nacionales existentes y que ya fueron debidamente depurados.

El INE ni regala registros ni obstaculiza nuevos partidos

Posteriormente, el Consejero Ciro Murayama resaltó que este informe es una muestra de la transparencia con la que se irá documentando cada paso del proceso de construcción de nuevos partidos.

“Al igual que en 2014, cuando nacieron Morena, Encuentro Social y Partido Humanista, en 2020 el INE ni regala registros ni obstaculiza nuevos partidos. El INE no alienta que nazca la fuerza A, B o C. Ni tampoco impedirá que quien tiene el respaldo ciudadano se vea excluido del sistema de partidos. El INE ni impide la competencia política ni es brazo de los detractores de una u otra fuerza”, reiteró.

Durante la sesión, el pleno también conoció un informe sobre las asociaciones que solicitaron su registro como Agrupación Política Nacional en el año 2020, el cual señala que el INE ha recibido nueve solicitudes.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los más imposibilitados para acceder a la alimentación serán los más pobres, ya que menos les alcanzarán los recursos económicos para acceder a los alimentos básicos como la tortilla, la leche, los huevos y la carne, entre otros.

En el informe se documentaron diversas violaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental.

Los histriones y apologistas inmediatos de la 4T –incapaces de reconocer el verdadero sentido del proceso histórico que estelarizan– creen que protagonizan un momento auroral.

La pandemia sigue dejando en evidencia la fragilidad de nuestro sistema de Salud y la ineptitud de un gobierno que solo busca ahorrar para su próxima campaña electoral.

Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.

Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”

La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.

La novela fue escrita en 1851. La caza de la ballena tal como la conoció Mellville ya no existe.

“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”

La actividad económica del país tuvo en mayo su peor caída, una reducción real de menos 21.6 por ciento.

El Presidente y su partido se organizan hoy para conseguir votos con la mira puesta en 2021. Por esa razón incrementaron los recursos destinados a los programas y obras insignia del gobierno morenista.

El sistema de salud de México está anquilosado.

En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.

Morena concretó finalmente la desaparición de los fideicomisos –que operaban 64 mil millones de pesos (mdp), de los cuales 65 fondeaban investigaciones científicas.

Durante 2019 y 2020 fueron asesinadas 45 personas defensoras de derechos humanos en México, informó la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT).