Cargando, por favor espere...

Seis organizaciones han cumplido con asambleas y afiliaciones para convertirse en partidos políticos
“Legalmente ninguna organización puede afirmar que ya logró su registro como partido político nacional o que el INE ya le otorgó esa calidad”.
Cargando...

Ciudad de México. - El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) recibió un informe relativo al desarrollo del proceso de constitución de nuevos partidos políticos nacionales 2019 – 2020, el cual señala que, con corte al 13 de febrero de 2020, de las 43 organizaciones vigentes en el proceso, sólo 14 han celebrado alguna asamblea y únicamente seis organizaciones han superado el mínimo de asambleas necesarias y la afiliación del 0.26 por ciento del Padrón Electoral Federal.

Las agrupaciones son: Redes Sociales Progresistas, partido de la ex lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo; Encuentro Solidario, antes Partido Encuentro Social (PES); Grupo Social Promotor de México, Fuerza Social por México y Libertad y Responsabilidad Democrática.

Al respecto, la Consejera Adriana Favela especificó que, a la fecha, se suma a esta lista de cinco organizaciones Fundación Alternativa, por lo que actualmente seis organizaciones han cumplido preliminarmente con el número de afiliaciones y asambleas necesarias para convertirse en nuevos partidos políticos.

Enfatizó que esta información es de carácter preliminar, ya que todavía debe de ser cotejada, aunado a que falta constatar el cumplimiento de los demás requisitos legales, que no hayan incurrido también en afiliaciones corporativas o indebidas, y que hayan rendido adecuadamente sus informes sobre los recursos obtenidos y gastos efectuados.

Por esta razón, dijo, “legalmente ninguna organización puede afirmar que ya logró su registro como partido político nacional o que el INE ya le otorgó esa calidad”.

Ninguna organización puede decir que ya cumplió

Asimismo, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, reiteró que, “al día de hoy, ninguna organización puede decir que ya cumplió con la totalidad de los requisitos y menos aún que ya cuenta con el registro como partido político”.

“El INE no será condescendiente en la verificación de los requisitos de organización alguna. Para el INE los partidos políticos constituyen instituciones centrales en nuestra vida democrática y por eso importa que quienes obtengan su registro lo hagan con todas las de la ley”, afirmó el Consejero Presidente.

Conforme a lo establecido en la ley, añadió, todavía faltan dos etapas fundamentales para la certeza y la legalidad del proceso, que aún no han iniciado: la verificación de requisitos y el análisis y resolución del Consejo General para aprobar o no el registro de uno o más partidos políticos.

Explicó que el INE iniciará con  la verificación de cada uno de los requisitos que entreguen las organizaciones, lo que incluye la revisión de los documentos básicos; que se hayan cumplido las disposiciones legales y normativas en cada asamblea; que se confronten los datos de los afiliados de cada una de las organizaciones interesadas, con la base de datos del Padrón Electoral, con las afiliaciones de las otras organizaciones que aspiran a convertirse en partido político y, además, que dichas afiliaciones se confronten  con los padrones de afiliados de los partidos políticos nacionales existentes y que ya fueron debidamente depurados.

El INE ni regala registros ni obstaculiza nuevos partidos

Posteriormente, el Consejero Ciro Murayama resaltó que este informe es una muestra de la transparencia con la que se irá documentando cada paso del proceso de construcción de nuevos partidos.

“Al igual que en 2014, cuando nacieron Morena, Encuentro Social y Partido Humanista, en 2020 el INE ni regala registros ni obstaculiza nuevos partidos. El INE no alienta que nazca la fuerza A, B o C. Ni tampoco impedirá que quien tiene el respaldo ciudadano se vea excluido del sistema de partidos. El INE ni impide la competencia política ni es brazo de los detractores de una u otra fuerza”, reiteró.

Durante la sesión, el pleno también conoció un informe sobre las asociaciones que solicitaron su registro como Agrupación Política Nacional en el año 2020, el cual señala que el INE ha recibido nueve solicitudes.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De los 93 millones de ciudadanos que tenían su derecho al voto, votaron del 51.7 por ciento al 52.5 por ciento de los votantes.

“Para el caso de los días de trabajo presencial, se podrán establecer horarios escalonados para la asistencia a los centros de trabajo".

El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.

Ante la pasividad evidenciada por el gobierno de Morena frente a la emergencia económica y alimentaria que vive la mitad de mexicanos, son los ciudadanos quienes apoyan a otros.

Solo una fuerza social organizada puede oponer una resistencia tanto para revertir el carácter jurídico de la norma, como para denunciar aquellos casos que se conviertan en atropellos reales.

"Dentro de la Constitución está que todos los mexicanos nos podemos organizar para fines lícitos y Antorcha tiene fines lícitos".

Mientras que en el Sureste del país no se toman medidas muy concretas para atacar el conflicto del sargazo en la costas de Quintana Roo.

Los decesos por el coronavirus representaron el 25 por ciento del total de las muertes; seguido por las enfermedades del corazón.

El INE prevé el recuento del 59.54% de las casillas, debido a lo cerrado de los resultados o bien por complejidad de las condiciones en las que se realizaron los escrutinios.

La caravana saldrá de Cuernavaca el 23 de enero y llegará a la capital el día 26, específicamente a las oficinas de Palacio Nacional.

Hoy, frente a los embates de la 4T contra los derechos fundamentales y las instituciones necesitamos, más que nunca, un Poder Judicial autónomo.

En los días que corren, la pandemia amenaza la vida de millones de habitantes del planeta.

Con el arribo del presidente de la República, la asignación de recursos para Chimalhuacán se recrudeció, ya que la federación canceló la construcción de más de 86 proyectos

Senadores de morena catalogaron al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y de haberse deformado.

“No se revisarán las concesiones porque yo siento que esta crisis es transitoria, se tienen que buscar opciones y es un periodo de sequía".