Cargando, por favor espere...

Pierden PRI y PRD 75% de sus afiliados en un año
Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Revolución Democrática (PRD)  perdieron el 76 y 75 por ciento de sus afiliados respectivamente.
Cargando...

Ciudad de México. – Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Revolución Democrática (PRD)  perdieron el 76 y 75 por ciento de sus afiliados respectivamente, según dio a conocer el Instituto Nacional Electoral (INE) al recibir el informe final sobre el procedimiento de revisión, actualización y sistematización de los padrones de afiliadas y afiliados de los partidos políticos nacionales.

Movimiento Ciudadano perdió el 51 por ciento de sus seguidores, mientras que el Partido Acción Nacional (PAN) fue del 38 por ciento, registrar en enero del año pasado 376 mil 988 afiliados a 234 mil 450.

El en caso del PRI, registró en enero del 2019 a 6,546,560 de afiliados, mientras que, en enero del mismo mes de este año, fue de 1,587,242, es decir la cifra más alta, del 76 por ciento. El Partido del Trabajo registró también una reducción de sus agremiados en un 51 por ciento y Morena, tuvo una reducción de afiliados del 12 por ciento, al pasado de 317 mil 595 a 278 mil 332.

En contraparte, el partido que registró un incremento de afiliados fue el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con un 51 por ciento más.

El documento señala que, con corte al 31 de enero de 2020, los padrones de afiliadas y afiliados de todos los partidos políticos nacionales se encontraban consolidados, al inicio y al final del procedimiento de revisión, actualización y sistematización.

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello destacó que la salud de la democracia depende en gran medida de la salud de los propios partidos políticos, los cuales representan el mecanismo privilegiado para que las y los ciudadanos participen en la política y accedan a los poderes públicos.

“Los partidos en democracia tienen un rol como organizaciones articuladoras de consensos y demandas, que es indispensable para que las políticas públicas y las decisiones legislativas sean pertinentes, en países tan grandes y diversos como el nuestro. Por ello, si queremos consolidar a nuestra democracia, estoy convencido que debemos consolidar a los partidos políticos”.

Lorenzo Córdova explicó que el proceso de actualización y depuración de los padrones de los partidos que hoy concluye, tiene su origen en la cantidad de denuncias por afiliaciones indebidas, un problema generalizado que se manifestaba en todos los partidos políticos sin excepción y el cual de 2012 a 2019 resultó en la presentación de más de 19 mil quejas por afiliación indebida.

Por su parte, la Consejera Adriana Favela, presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, explicó que esas quejas por indebida afiliación en su mayoría se determinaron como fundadas, debido a que los partidos políticos no contaban con la cédula de afiliación de los quejosos.

Por ello, añadió, el INE determinó que era más eficaz combatir el problema de fondo, por lo que emitió el acuerdo 33 de 2019 y se otorgó un año para que los partidos realizaran la depuración y actualización de padrones y en tanto, las quejas que se resolvieron durante 2019, solamente se les impusiera una amonestación.

“Es responsabilidad de los partidos políticos mantener actualizados sus padrones de militantes y de la conservación de la documentación que acredite la manifestación de voluntad de cada persona que están afiliando”, señaló la Consejera Favela.

Destacó que se depuró un total de 10 millones de personas que equivale al 61.75 por ciento de más de 17 millones de registros revisados, lo que hubiera implicado multas a los partidos políticos por 517 mil millones de pesos.

“El INE salvaguardó el derecho de libre afiliación de estas personas, sin que tuvieran que acudir a presentar la queja y, por otro lado, los partidos depuraron y actualizaron sus padrones”, afirmó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El TEPJF determinó que la aspirante presidencial vulneró las reglas de propaganda electoral.

Tras el recorte presupuestal aplicado al Instituto Nacional Electoral (INE), el consejero presidente Lorenzo Córdova mostró su preocupación

A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.

El INE argumentó que está campaña resulta innecesaria

El INE les advirtió que las candidaturas correspondientes podrían no ser registradas.

La Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, reiteró su llamado al Senado para que designe a los comisionados faltantes en el organismo de transparencia.

Los afectados señalaron que han sido amenazados directamente por estas personas, a pesar de que mostraron sus acreditaciones y permisos, estos solo les argumentan que no son válidos y les prohíben realizar su trabajo de manera libre.

Organizaciones agrupadas en Unid@s pidieron al INE extender al menos dos semanas más el plazo para renovar u obtener la credencial de elector.

Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX:

La modificación permite que la funcionaria designe a los directores ejecutivos, titulares de unidades técnicas y otros puestos

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) realizó esta mañana la ceremonia de honores a la bandera con motivo del inicio del Proceso Electoral Federal 2020-2021.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó que el magnicidio del presidente Jovenel Moise ha empujado a Haití a vivir la “peor crisis humanitaria de los últimos años”.

El INE no podrá seguir adelante con la organización de los comicios para la elección de jueces y magistrados

Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, dio a conocer que hasta antes del medio día las elecciones transcurrían con normalidad.

Jorge Álvarez Máynez es el abanderado que mayores gastos ha realizado en su campaña, seguido de Claudia Sheinbaum y luego Xóchitl Gálvez Ruiz, de acuerdo con el INE.