Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que cancelará 17 candidaturas en el proceso electoral del Poder Judicial previsto para el próximo 1 de junio; se trata de nueve personas que presentaron su renuncia, mientras que otras ocho quedaron fuera al detectarse que aparecían en dos listas para distintos cargos.
Entre las renuncias figuran una candidatura a Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dos a magistraturas de circuito y seis a juzgados de Distrito.
Respecto a las duplicidades, el INE anuló dos registros a magistraturas de circuito, seis a juzgados de Distrito y uno más correspondiente a una aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta última acudió a ratificar su declinación cuando ya se habían impreso las boletas, al optar por conservar su cargo actual como magistrada.
El Instituto notificó personalmente a los aspirantes involucrados en duplicidades y otorgó un plazo para que definieran el cargo por el que deseaban postularse. En los casos donde no hubo respuesta, el INE eliminó el primer registro efectuado.
La autoridad electoral determinó que, debido a que los nombres de estas personas ya aparecen en las boletas impresas, los votos dirigidos a esas candidaturas serán considerados nulos y no se contarán.
El INE publicará las listas correspondientes para informar a la población sobre las renuncias e incompatibilidades en este proceso extraordinario. El objetivo es garantizar el acceso a la información, reforzar la certeza jurídica y cumplir con el principio de máxima publicidad.
Gloria Santos Mendoza / Suprema Corte de Justicia de la Nación
Claudia Leonor Galindo Soto / Magistratura de circuito
Érik Jiménez Contreras / Magistratura de circuito
Fabiola Judith Espina Reyes / Juzgado de circuito
Alejandro Torres Morán / Juzgado de distrito
Luis Uriel Gutiérrez Díaz / Juzgado de distrito
José Ernesto Moguel Espejo / Juzgado de distrito
Elsa María Torres Valenzuela / Juzgado de distrito
Gilberto Constituyente Salazar Ceballos / Sala Regional TEPJF
José Rivas González / Magistratura de circuito
Gabriela Guadalupe Valencia Luévano / Magistratura de circuito
María Alejandra Bernal Sánchez / Juzgado de distrito
María del Carmen Cordero Herrera / Juzgado de distrito
Carlos Rafael Hernández Blanco / Juzgado de distrito
Cynthia Hernández Viera / Juzgado de distrito
Jorge Sánchez Aburto / Juzgado de distrito
Angélica Jazmín Ramírez González / Juzgado de distrito
Los conteos rápidos son mecanismos que contribuyen a dar certidumbre, confianza y transparencia en los procesos electorales: INE
El líder sindical fue secuestrado la noche del martes 22 de julio en San Pablo Huantepec, municipio de Jilotepec.
De acuerdo con el reporte, 285 escuelas resultaron con daños en techos, bardas y equipo.
El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.
Algunos de ellos corresponden al grupo de comerciantes que desaparecieron el 21 de octubre, tras salir de la comunidad de Chautipan.
El Tren Maya atrae a mil 600 pasajeros, lo cual representa un 19.5 por ciento de la meta anual proyectada de 3 millones de pasajeros.
Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.
Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.
En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.
A casi 11 años de la desaparición de los normalistas, las autoridades cuentan con 120 detenidos, 46 causas penales y más de 800 sitios revisados.
El gremio pretende establecer una nueva tarifa de distribución que permita a las empresas recuperar su equilibrio financiero.
Buzos enumera los principios que lo hicieron surgir: hacer un periodismo limpio, honesto, apegado a la verdad, que informe objetivamente y esté comprometido con la justicia, dando voz a los grupos explotados y oprimidos de México y el mundo.
TORNEO NACIONAL DE BASQUETBOL
Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.
La orden de aprehensión fue emitida por el Juez de Control, Juicio Oral y Ejecución del Décimo Distrito Judicial con sede en Tequila, Jalisco.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera