Cargando, por favor espere...

Nacional
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Las listas de candidaturas canceladas o de las renuncias se publicarán en la página web del INE.


El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que cancelará 17 candidaturas en el proceso electoral del Poder Judicial previsto para el próximo 1 de junio; se trata de nueve personas que presentaron su renuncia, mientras que otras ocho quedaron fuera al detectarse que aparecían en dos listas para distintos cargos.

Entre las renuncias figuran una candidatura a Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dos a magistraturas de circuito y seis a juzgados de Distrito.

Respecto a las duplicidades, el INE anuló dos registros a magistraturas de circuito, seis a juzgados de Distrito y uno más correspondiente a una aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta última acudió a ratificar su declinación cuando ya se habían impreso las boletas, al optar por conservar su cargo actual como magistrada.

El Instituto notificó personalmente a los aspirantes involucrados en duplicidades y otorgó un plazo para que definieran el cargo por el que deseaban postularse. En los casos donde no hubo respuesta, el INE eliminó el primer registro efectuado.

La autoridad electoral determinó que, debido a que los nombres de estas personas ya aparecen en las boletas impresas, los votos dirigidos a esas candidaturas serán considerados nulos y no se contarán.

El INE publicará las listas correspondientes para informar a la población sobre las renuncias e incompatibilidades en este proceso extraordinario. El objetivo es garantizar el acceso a la información, reforzar la certeza jurídica y cumplir con el principio de máxima publicidad.

Lista de renuncias:

Gloria Santos Mendoza / Suprema Corte de Justicia de la Nación

Claudia Leonor Galindo Soto / Magistratura de circuito

Érik Jiménez Contreras / Magistratura de circuito

Fabiola Judith Espina Reyes / Juzgado de circuito

Alejandro Torres Morán / Juzgado de distrito

Luis Uriel Gutiérrez Díaz / Juzgado de distrito

José Ernesto Moguel Espejo / Juzgado de distrito

Elsa María Torres Valenzuela / Juzgado de distrito

Lista de incompatibilidades:

Gilberto Constituyente Salazar Ceballos / Sala Regional TEPJF

José Rivas González / Magistratura de circuito

Gabriela Guadalupe Valencia Luévano / Magistratura de circuito

María Alejandra Bernal Sánchez / Juzgado de distrito

María del Carmen Cordero Herrera / Juzgado de distrito

Carlos Rafael Hernández Blanco / Juzgado de distrito

Cynthia Hernández Viera / Juzgado de distrito

Jorge Sánchez Aburto / Juzgado de distrito

Angélica Jazmín Ramírez González / Juzgado de distrito


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Uno de cada tres negocios fue víctima de un delito en 2023

La encuesta indicó que uno de cada cuatro delitos cometidos en el país estuvo vinculado a la extorsión directa a los negocios, como el cobro de piso.

Podría “La Niña” adelantar temporada de huracanes

La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.

voto.jpg

El Instituto Nacional Electoral (INE) garantizó el voto de los mexicanos en el extranjero

nl2.jpg

A más de un año de que el Instituto de Movilidad y Accesibilidad anunciara la compra de 800 autobuses para las rutas del transporte público, su servicio resulta insuficiente para transportar a los usuarios de Nuevo León.

La decadencia del imperialismo yanqui

No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".

La importancia de la modificación genética

La diversidad de la vida que nos rodea es el resultado de milenios de evolución impulsada por la mutación natural y la recombinación genética.

Mexicanos sin salud, gobierno de AMLO destinó menos presupuesto

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

Colectivos piden parlamento abierto para revisar iniciativas sobre desapariciones en México

Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.

principal.jpg

Necesitamos elevar en serio el nivel académico de este país, formar científicos, formar mexicanos bien educados, cultos, sencillos, el país lo necesita.

Consulta.jpg

El Instituto sufrió un recorte de 870 millones de pesos, el más grande de la historia aplicado en año de proceso electoral.

Costoso edificio del Archivo General Agrario presenta avance del 83 por ciento

Román Meyer Flacón dio a conocer que la obra de la sede del AGA cuenta con un 83 por ciento de avance.

Tráfico vehicular impacta en salud mental y física de los mexicanos

Cada año, millones de automovilistas pasan en promedio 152 horas atrapados en el tráfico, lo que equivale a seis días de caos vial.

Crece uso de reconocimiento facial sin regulación en México: R3D

El informe de R3D advierte sobre la expansión de cámaras con reconocimiento facial en espacios públicos sin consentimiento ni control legal.

pish.gif

"Tienen un presidente que alega fraude electoral, pero sin detallar cuáles son las evidencias", señaló el visitador internacional electoral, Armando Peschard.

Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha

Las estaciones que entrarán en funcionamiento son: Santa Martha, Parque de la Mujer, Cuauhtémoc, Puente Rojo y Puente Blanco, entre otras.