Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.
Cargando, por favor espere...
Las labores oficiales se enfocan en la localización de los “cadáveres” de los 43 normalistas que desaparecieron en 2014, declaró el fiscal especial del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, previo a una reunión con los padres de los estudiantes.
“Tenemos 120 detenidos, 46 causas penales, y más de 800 sitios revisados en la sierra buscando los cadáveres”, expresó Gómez Piedra, a casi 11 años de la desaparición de los estudiantes normalistas.
Producto de las declaraciones; así como por presuntos actos de corrupción y pérdida de confianza, los padres de los jóvenes normalistas exigieron la destitución del Fiscal el 27 de mayo durante una reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien no anunció una decisión inmediata.
En el encuentro, el fiscal evitó intervenir; además, ningún representante del Gobierno Federal ofreció defensa alguna, luego de que los familiares de los normalistas señalaron actitudes insensibles por parte de Gómez Piedra, como la organización de un desfile de disfraces en fechas cercanas a una audiencia internacional a la que el funcionario no acudió.
En su conferencia matutina del 28 de mayo, la mandataria confirmó públicamente que su gobierno analiza la permanencia del fiscal y anunció la incorporación de Mauricio Pazarán, exfiscal territorial de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México como nuevo coordinador General de Investigación adscrito a la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa.
Por su parte, Melitón Ortega, vocero de las familias, explicó que el fiscal perdió legitimidad tras sus declaraciones públicas y por las denuncias formales en su contra: “nunca ha dado una respuesta clara. Además, existen acusaciones graves por corrupción, peculado y abuso de autoridad”, dijo a medios.
La siguiente reunión entre gobierno y familias quedó programada para el 27 de julio. Las madres y padres insisten en obtener acceso a 800 documentos de inteligencia militar que permanecen clasificados desde el sexenio anterior.
Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.
La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.
Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.
La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.
Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.
El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.
Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Hasta el momento, 47 personas han sido dadas de alta y cinco continúan hospitalizadas.
Los pobladores manifestaron su rechazo y acusaron al gobierno de iniciar la obra sin permisos ambientales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo
Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Estudiante asesina a su maestra por ponerle una mala calificación
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
En Puebla, inseguridad y asaltos en carreteras
FNERRR reactivará su lucha ante la indiferencia de Segob y del Gobierno de Oaxaca
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.