Cargando, por favor espere...
Las labores oficiales se enfocan en la localización de los “cadáveres” de los 43 normalistas que desaparecieron en 2014, declaró el fiscal especial del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, previo a una reunión con los padres de los estudiantes.
“Tenemos 120 detenidos, 46 causas penales, y más de 800 sitios revisados en la sierra buscando los cadáveres”, expresó Gómez Piedra, a casi 11 años de la desaparición de los estudiantes normalistas.
Producto de las declaraciones; así como por presuntos actos de corrupción y pérdida de confianza, los padres de los jóvenes normalistas exigieron la destitución del Fiscal el 27 de mayo durante una reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien no anunció una decisión inmediata.
En el encuentro, el fiscal evitó intervenir; además, ningún representante del Gobierno Federal ofreció defensa alguna, luego de que los familiares de los normalistas señalaron actitudes insensibles por parte de Gómez Piedra, como la organización de un desfile de disfraces en fechas cercanas a una audiencia internacional a la que el funcionario no acudió.
En su conferencia matutina del 28 de mayo, la mandataria confirmó públicamente que su gobierno analiza la permanencia del fiscal y anunció la incorporación de Mauricio Pazarán, exfiscal territorial de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México como nuevo coordinador General de Investigación adscrito a la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa.
Por su parte, Melitón Ortega, vocero de las familias, explicó que el fiscal perdió legitimidad tras sus declaraciones públicas y por las denuncias formales en su contra: “nunca ha dado una respuesta clara. Además, existen acusaciones graves por corrupción, peculado y abuso de autoridad”, dijo a medios.
La siguiente reunión entre gobierno y familias quedó programada para el 27 de julio. Las madres y padres insisten en obtener acceso a 800 documentos de inteligencia militar que permanecen clasificados desde el sexenio anterior.
Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.
El operativo comenzó a las 6:00 horas del martes 4 de febrero, con 990 agentes de la GN trasladándose en avión desde el sur del país.
El equipo de investigación advirtió que las lluvias intensas serán cada vez más frecuentes y fuertes debido al cambio climático.
Entre las demandas se encuentra apoyo para apicultores, artesanos, amas de casa; presupuesto para la vivienda, regularización de colonias en Kanasín y Mérida, así como la oficialización de una preparatoria.
Las manifestaciones simultáneas se llevarán a cabo el próximo 29 de junio.
Las autoridades restringieron la circulación en las casetas de cobro de Mazatlán y Culiacán.
El nuevo delegado encabezó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) durante un año, luego de ocupar el cargo tras la salida de Ernestina Godoy en enero de 2024.
PAN en la Cámara de Diputados defenderá “voto a voto” los resultados de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.
El gobierno de Estados Unidos emitió sanciones contra más de 30 individuos y empresas, al considerar que estas redes representan una amenaza para la seguridad nacional.
Contrario a lo dicho por el Gobierno estatal sobre supuestos beneficios del programa Reforestando Edomex, vecinos denuncian la tala ilegal de bosques que, hasta 2020, se perdieron 800 hectáreas frondosas.
Ante un escenario que busca cambiar diametralmente la forma de hacer comunicación, la capacitación, actualización y cooperación entre los periodistas es la única forma de sobrevivencia posible, sostuvo Bruno Cortés, Secretario General de Periodistas.
El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.
En abril de 2023, BBVA se integró al decálogo de la Condusef para “mejorar” la atención a personas mayores con trato preferente, procesos simplificados y atención remota.
Varias autopistas que van rumbo a la CDMX han sido bloqueadas total o parcialmente desde las 7 am debido al paro nacional de Transportistas de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas.
Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.