Cargando, por favor espere...

Buscan “cadáveres” afirma fiscal del caso Ayotzinapa, padres exigen destitución
A casi 11 años de la desaparición de los normalistas, las autoridades cuentan con 120 detenidos, 46 causas penales y más de 800 sitios revisados.
Cargando...

Las labores oficiales se enfocan en la localización de los “cadáveres” de los 43 normalistas que desaparecieron en 2014, declaró el fiscal especial del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, previo a una reunión con los padres de los estudiantes.

“Tenemos 120 detenidos, 46 causas penales, y más de 800 sitios revisados en la sierra buscando los cadáveres”, expresó Gómez Piedra, a casi 11 años de la desaparición de los estudiantes normalistas.

Producto de las declaraciones; así como por presuntos actos de corrupción y pérdida de confianza, los padres de los jóvenes normalistas exigieron la destitución del Fiscal el 27 de mayo durante una reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien no anunció una decisión inmediata.

En el encuentro, el fiscal evitó intervenir; además, ningún representante del Gobierno Federal ofreció defensa alguna, luego de que los familiares de los normalistas señalaron actitudes insensibles por parte de Gómez Piedra, como la organización de un desfile de disfraces en fechas cercanas a una audiencia internacional a la que el funcionario no acudió.

En su conferencia matutina del 28 de mayo, la mandataria confirmó públicamente que su gobierno analiza la permanencia del fiscal y anunció la incorporación de Mauricio Pazarán, exfiscal territorial de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México como nuevo coordinador General de Investigación adscrito a la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa.

Por su parte, Melitón Ortega, vocero de las familias, explicó que el fiscal perdió legitimidad tras sus declaraciones públicas y por las denuncias formales en su contra: “nunca ha dado una respuesta clara. Además, existen acusaciones graves por corrupción, peculado y abuso de autoridad”, dijo a medios.

La siguiente reunión entre gobierno y familias quedó programada para el 27 de julio. Las madres y padres insisten en obtener acceso a 800 documentos de inteligencia militar que permanecen clasificados desde el sexenio anterior.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Desde el año 2000, 150 periodistas han muerto y 28 se encuentran en calidad de desaparecidos; 37 asesinatos ocurrieron a partir de 2019.

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.

La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.

unos 3.2 millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años trabajan en actividades económicas no permitidas o en quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas.

Washington logró introducir una serie de medidas restrictivas discriminatorias contra China.

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.

También piden mayor transparencia en los procesos y mejoras en la infraestructura, incluyendo materiales para prácticas de laboratorio.

Luis Enrique Orozco, quien había sido elegido gobernador interino por el Congreso de Nuevo León, dejará el cargo para que Samuel García continúe y retome su administración.

Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.

Noem, primera funcionaria del gabinete del presidente Donald Trump en visitar México.

Mientras los mexicanos celebran el cariño y la solidaridad, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado diversos movimientos telúricos en varias regiones del país.

Vecinos fueron desalojados de sus hogares.

Los trabajadores señalan que la comida proporcionada por la empresa TopQualFoods 365 está en mal estado, es insuficiente y ha provocado enfermedades crónico-degenerativas.

La iniciativa otorga amplios poderes a una agencia de transformación digital para censurar o cerrar plataformas digitales y cancelar concesiones de medios electrónicos.