Cargando, por favor espere...

Nacional
Buscan “cadáveres” afirma fiscal del caso Ayotzinapa, padres exigen destitución
A casi 11 años de la desaparición de los normalistas, las autoridades cuentan con 120 detenidos, 46 causas penales y más de 800 sitios revisados.


Las labores oficiales se enfocan en la localización de los “cadáveres” de los 43 normalistas que desaparecieron en 2014, declaró el fiscal especial del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, previo a una reunión con los padres de los estudiantes.

“Tenemos 120 detenidos, 46 causas penales, y más de 800 sitios revisados en la sierra buscando los cadáveres”, expresó Gómez Piedra, a casi 11 años de la desaparición de los estudiantes normalistas.

Producto de las declaraciones; así como por presuntos actos de corrupción y pérdida de confianza, los padres de los jóvenes normalistas exigieron la destitución del Fiscal el 27 de mayo durante una reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien no anunció una decisión inmediata.

En el encuentro, el fiscal evitó intervenir; además, ningún representante del Gobierno Federal ofreció defensa alguna, luego de que los familiares de los normalistas señalaron actitudes insensibles por parte de Gómez Piedra, como la organización de un desfile de disfraces en fechas cercanas a una audiencia internacional a la que el funcionario no acudió.

En su conferencia matutina del 28 de mayo, la mandataria confirmó públicamente que su gobierno analiza la permanencia del fiscal y anunció la incorporación de Mauricio Pazarán, exfiscal territorial de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México como nuevo coordinador General de Investigación adscrito a la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa.

Por su parte, Melitón Ortega, vocero de las familias, explicó que el fiscal perdió legitimidad tras sus declaraciones públicas y por las denuncias formales en su contra: “nunca ha dado una respuesta clara. Además, existen acusaciones graves por corrupción, peculado y abuso de autoridad”, dijo a medios.

La siguiente reunión entre gobierno y familias quedó programada para el 27 de julio. Las madres y padres insisten en obtener acceso a 800 documentos de inteligencia militar que permanecen clasificados desde el sexenio anterior.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.

Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.