Cargando, por favor espere...
Además de pérdidas millonarias, el contrabando de petróleo crudo desde México hacia Estados Unidos (EE. UU.) por parte de diversos cárteles debilita la infraestructura de la Petróleos Mexicanos (Pemex), agota los recursos operativos y reduce los ingresos; además refuerzan acciones negativas como las perforaciones clandestinas, los sobornos y las amenazas.
Al respecto, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense señaló que estas acciones agravaron el deterioro financiero de la empresa estatal y complicaron los esfuerzos por modernizar el sector energético nacional.
Agregó que los grupos criminales no sólo interceptaron el petróleo en ductos o refinerías, también involucraron a empleados corruptos de Pemex y a empresas fachada que facilitaron el transporte hacia la frontera. Una vez en Estados Unidos, los operadores ocultaron el origen del crudo y lo vendieron a bajo precio en mercados internacionales, lo que favoreció el lavado de dinero y la expansión de estas organizaciones.
Finalmente, destacó que las pérdidas económicas impactaron directamente al presupuesto público, al limitar la inversión en infraestructura energética y frenar proyectos estratégicos; mientras tanto, el gobierno de Estados Unidos emitió sanciones contra más de 30 individuos y empresas, al considerar que estas redes representan una amenaza para la seguridad nacional.
De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.
Los neandertales o los Homo erectus utilizaban pieles de animales para taparse
No hay manera de darle gusto a ese señor. Lo dicho: el tonto haciendo gala de su tontería para ganarse el favor de los poderosos.
Tamaulipas encabeza la lista a nivel nacional con 23 menores que permanecen con sus madres en un centro penitenciario.
Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.
El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad
El gobierno de López obrador quedará en deuda respecto a la reducción de los delitos que más afectan a los mexicanos, ya que será recordado como el sexenio más violento de la historia, señala informe del ONC.
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, en México, 124 mil 342 personas no han regresado a su hogar.
Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex
México enfrentará un crecimiento económico moderado, mientras que otros países de Latinoamérica, como Guyana, liderarán la expansión.
Por ello reeducar a las masas trabajadoras y elevar su espíritu es tarea titánica y, sin embargo, es el único camino para transformar esta enajenante realidad.
La tormenta tropical volverá a tomar fuerza en el Golfo de México, para reingresar al territorio nacional como huracán categoría 1.
Son dos actores distanciados por décadas por su visión opuesta de la política internacional. Hoy, ambos definen su relación en pleno desafío, como que Washington acepte el programa nuclear pacífico de Teherán y refrene al belicoso sionismo israelí. Los observa un mundo en vilo.
Tras la explosión registrada esta mañana en el Ejido San Fernando, Huimanguillo, en el estado de Tabasco se ha registrado una víctima mortal y más de cien personas evacuadas.
Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.