Cargando, por favor espere...

Nacional
EE. UU. impone aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras
Trump calificó como “amenaza para la seguridad nacional” a los incentivos otorgados a cineastas y estudios estadounidenses para trabajar fuera de EE.UU.


Como parte de sus nuevas políticas comerciales, el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, anunció nuevos aranceles a las películas exhibidas en su país, pero hechas en el extranjero, bajo el argumento de que Hollywood está “devastado”, debido a una tendencia de cineastas y estudios que trabajan fuera de la unión americana.

Por medio de su perfil en la plataforma Truth Social, el mandatario estadounidense comentó que autorizó al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de EE.UU. a comenzar con el proceso de instituir un arancel del 100 por ciento a películas producidas fuera de su país.

Asimismo, acusó a otras naciones de dar incentivos a cineastas y estudios estadounidenses para trabajar fuera de EE.UU., en lo que llamó una “amenaza para la seguridad nacional”.

No presentó detalles acerca de las condiciones de aplicación de los aranceles a las películas producidas en el extranjero, así como tampoco mencionó a las series de televisión, el cual también forma parte de la industria audiovisual.

Expertos indicaron que este anuncio, por parte de Trump, supone una nueva escalada en la ofensiva comercial contra socios económicos de EE.UU., principalmente China.

Cabe recordar que el coloso asiático dio a conocer, a principios del mes de abril, que reduciría “moderadamente” la cantidad de películas estadounidenses difundidas de manera oficial en su territorio, como parte de su respuesta a los aranceles impuestos por la Unión Americana del 145 por ciento.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.