Cargando, por favor espere...

Nacional
En Yucatán, Antorcha demanda atención a pliego petitorio
Entre las demandas se encuentra apoyo para apicultores, artesanos, amas de casa; presupuesto para la vivienda, regularización de colonias en Kanasín y Mérida, así como la oficialización de una preparatoria.


Mérida, Yucatán. Encabezados por Gustavo Tinoco Sánchez, una representación de yucatecos organizados en el Movimiento Antorchista acudió al Palacio de Gobierno de la entidad para entregar su pliego petitorio 2023 que enarbola demandas de carácter social y que a cuatro años de la actual administración no han tenido una respuesta favorable.

Entre las demandas se encuentra apoyo para apicultores, artesanos, amas de casa; presupuesto para la vivienda, regularización de colonias en Kanasín y Mérida, así como la oficialización de la Escuela Preparatoria de Nueva Creación “Felipe Carrillo Puerto”.

En ese sentido, la líder social Aleida Ramírez Huerta y dirigente del Movimiento Antorchista en Yucatán afirmó que, si es necesario, su organización está dispuesta a trabajar de manera coordinada con el gobierno para que se vean avances en la atención de las necesidades de los yucatecos más pobres.

Tinoco Sánchez advirtió que “a cuatro años, seguimos esperando las soluciones para la escuela preparatoria de nueva creación Felipe Carrillo Puerto, apoyo a la vivienda, para el campo, artesanos, apicultores, así como para las colonias pobres y marginadas que lamentablemente siguen esperando servicios”, señaló.

Refirió que en Yucatán se dice que hay crecimiento económico, que hay progreso, “pero se sigue careciendo de muchas necesidades, de cosas elementales para las familias yucatecas. Mauricio Vila está empecinado en resolverle sólo a los grupos empresariales, a los grupos de poder, pero todos los yucatecos somos ciudadanos y tenemos derecho a ser atendidos y alcanzar las soluciones que por derecho nos corresponden”.

Por su parte, la dirigente del Movimiento Antorchista en Yucatán, Aleida Ramírez Huerta, señaló que fueron atendidos por Silvia Bolio, asesora del Gobierno del Estado a quien le manifestaron la urgencia de que sean resueltas las demandas. “Estamos entrando al quinto año de Gobierno y nosotros podemos decir que están faltando la atención y solución a demandas muy necesarias”, dijo.

Ramírez Huerta recalcó que si el gobierno de Vila Dosal fuera humanista como lo señaló en su informe de Gobierno, “resolvería lo que le están planteado los yucatecos. Aun así, sostuvo que “estamos en la disposición de trabajar de manera coordinada, como lo dice el mandatario, para que se vea el avance en la atención de las necesidades de los yucatecos”.

Es de señalar que año con año el antorchismo hace entrega de su pliego petitorio, sin embargo, continúa ignorado ese sector más pobre de yucatecos que sufre de carencias, marginación y olvido y que sigue presente en este 2023.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.

Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.

Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.