Cargando, por favor espere...

Nacional
En Yucatán, Antorcha demanda atención a pliego petitorio
Entre las demandas se encuentra apoyo para apicultores, artesanos, amas de casa; presupuesto para la vivienda, regularización de colonias en Kanasín y Mérida, así como la oficialización de una preparatoria.


Mérida, Yucatán. Encabezados por Gustavo Tinoco Sánchez, una representación de yucatecos organizados en el Movimiento Antorchista acudió al Palacio de Gobierno de la entidad para entregar su pliego petitorio 2023 que enarbola demandas de carácter social y que a cuatro años de la actual administración no han tenido una respuesta favorable.

Entre las demandas se encuentra apoyo para apicultores, artesanos, amas de casa; presupuesto para la vivienda, regularización de colonias en Kanasín y Mérida, así como la oficialización de la Escuela Preparatoria de Nueva Creación “Felipe Carrillo Puerto”.

En ese sentido, la líder social Aleida Ramírez Huerta y dirigente del Movimiento Antorchista en Yucatán afirmó que, si es necesario, su organización está dispuesta a trabajar de manera coordinada con el gobierno para que se vean avances en la atención de las necesidades de los yucatecos más pobres.

Tinoco Sánchez advirtió que “a cuatro años, seguimos esperando las soluciones para la escuela preparatoria de nueva creación Felipe Carrillo Puerto, apoyo a la vivienda, para el campo, artesanos, apicultores, así como para las colonias pobres y marginadas que lamentablemente siguen esperando servicios”, señaló.

Refirió que en Yucatán se dice que hay crecimiento económico, que hay progreso, “pero se sigue careciendo de muchas necesidades, de cosas elementales para las familias yucatecas. Mauricio Vila está empecinado en resolverle sólo a los grupos empresariales, a los grupos de poder, pero todos los yucatecos somos ciudadanos y tenemos derecho a ser atendidos y alcanzar las soluciones que por derecho nos corresponden”.

Por su parte, la dirigente del Movimiento Antorchista en Yucatán, Aleida Ramírez Huerta, señaló que fueron atendidos por Silvia Bolio, asesora del Gobierno del Estado a quien le manifestaron la urgencia de que sean resueltas las demandas. “Estamos entrando al quinto año de Gobierno y nosotros podemos decir que están faltando la atención y solución a demandas muy necesarias”, dijo.

Ramírez Huerta recalcó que si el gobierno de Vila Dosal fuera humanista como lo señaló en su informe de Gobierno, “resolvería lo que le están planteado los yucatecos. Aun así, sostuvo que “estamos en la disposición de trabajar de manera coordinada, como lo dice el mandatario, para que se vea el avance en la atención de las necesidades de los yucatecos”.

Es de señalar que año con año el antorchismo hace entrega de su pliego petitorio, sin embargo, continúa ignorado ese sector más pobre de yucatecos que sufre de carencias, marginación y olvido y que sigue presente en este 2023.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo

Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.

Debido al siniestro, el servicio del Mexicable fue interrumpido en la estación San Andrés de la Cañada, Línea 1.

Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.

En estos días, el cempasúchil tiene un precio de entre 20 y 60 pesos por pieza, una maceta mediana cuesta de 35 a 60 pesos.

En 2024, el senador de Morena sólo reportó dos terrenos heredados valuados en 3.5 millones de pesos.

El edil recibió al menos cinco disparos frente a su domicilio.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.

Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.

El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.

El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.

Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio