Cargando, por favor espere...
Mérida, Yucatán. Encabezados por Gustavo Tinoco Sánchez, una representación de yucatecos organizados en el Movimiento Antorchista acudió al Palacio de Gobierno de la entidad para entregar su pliego petitorio 2023 que enarbola demandas de carácter social y que a cuatro años de la actual administración no han tenido una respuesta favorable.
Entre las demandas se encuentra apoyo para apicultores, artesanos, amas de casa; presupuesto para la vivienda, regularización de colonias en Kanasín y Mérida, así como la oficialización de la Escuela Preparatoria de Nueva Creación “Felipe Carrillo Puerto”.
En ese sentido, la líder social Aleida Ramírez Huerta y dirigente del Movimiento Antorchista en Yucatán afirmó que, si es necesario, su organización está dispuesta a trabajar de manera coordinada con el gobierno para que se vean avances en la atención de las necesidades de los yucatecos más pobres.
Tinoco Sánchez advirtió que “a cuatro años, seguimos esperando las soluciones para la escuela preparatoria de nueva creación Felipe Carrillo Puerto, apoyo a la vivienda, para el campo, artesanos, apicultores, así como para las colonias pobres y marginadas que lamentablemente siguen esperando servicios”, señaló.
Refirió que en Yucatán se dice que hay crecimiento económico, que hay progreso, “pero se sigue careciendo de muchas necesidades, de cosas elementales para las familias yucatecas. Mauricio Vila está empecinado en resolverle sólo a los grupos empresariales, a los grupos de poder, pero todos los yucatecos somos ciudadanos y tenemos derecho a ser atendidos y alcanzar las soluciones que por derecho nos corresponden”.
Por su parte, la dirigente del Movimiento Antorchista en Yucatán, Aleida Ramírez Huerta, señaló que fueron atendidos por Silvia Bolio, asesora del Gobierno del Estado a quien le manifestaron la urgencia de que sean resueltas las demandas. “Estamos entrando al quinto año de Gobierno y nosotros podemos decir que están faltando la atención y solución a demandas muy necesarias”, dijo.
Ramírez Huerta recalcó que si el gobierno de Vila Dosal fuera humanista como lo señaló en su informe de Gobierno, “resolvería lo que le están planteado los yucatecos. Aun así, sostuvo que “estamos en la disposición de trabajar de manera coordinada, como lo dice el mandatario, para que se vea el avance en la atención de las necesidades de los yucatecos”.
Es de señalar que año con año el antorchismo hace entrega de su pliego petitorio, sin embargo, continúa ignorado ese sector más pobre de yucatecos que sufre de carencias, marginación y olvido y que sigue presente en este 2023.
Cualquier tratamiento de datos personales debe ser especificado en un aviso de privacidad.
Exportadores prevén alza de precios, menor demanda y afectaciones a productores de agave y distribuidores.
Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.
El pasado 13 de diciembre de 2024 venció el plazo para el registro de aspirantes.
El conductor del transporte perdió el control de la unidad, se desvió del camino y cayó a un barranco.
En Veracruz a diario desaparecen y asesinan a ocho personas; sus victimarios abren fosas clandestinas en terrenos baldíos, montes, bosques, barrancas y pozos de agua. Además, aquí se hallan las dos fosas clandestinas más grandes de Latam.
Los integrantes del colectivo indicaron que acudieron al sitio debido a un reporte anónimo
Ya más de dos meses del conflicto por el control político de Altamirano; desde agosto, los actores en confrontación siguen en pie de lucha, quizás con el mismo ánimo de violencia que antes provocó la muerte de un joven.
Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.
El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.
El alcohol está provocando una de las peores crisis en México, aseguró el vocero de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), Juan Arturo Sabines.
Por cada 100 delitos cometidos, siete se denuncian, y de cada 100 delitos denunciados, sólo 14 derivan en sentencias.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero de 2020 reveló que tan solo en 2019, se reportaron 2 mil 825 asesinatos a mujeres en todo el país.
Los expertos continuarán monitoreando el sitio en busca de más huesos.
Ya cuatro años que varias familias piden vivienda, pero hasta el momento no se ve avance en la atención y solución. En esta temporada se hace más urgente en tiempos de lluvias al no contar con una de materiales duraderos.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Redacción