Cargando, por favor espere...

Nacional
En Yucatán, Antorcha demanda atención a pliego petitorio
Entre las demandas se encuentra apoyo para apicultores, artesanos, amas de casa; presupuesto para la vivienda, regularización de colonias en Kanasín y Mérida, así como la oficialización de una preparatoria.


Mérida, Yucatán. Encabezados por Gustavo Tinoco Sánchez, una representación de yucatecos organizados en el Movimiento Antorchista acudió al Palacio de Gobierno de la entidad para entregar su pliego petitorio 2023 que enarbola demandas de carácter social y que a cuatro años de la actual administración no han tenido una respuesta favorable.

Entre las demandas se encuentra apoyo para apicultores, artesanos, amas de casa; presupuesto para la vivienda, regularización de colonias en Kanasín y Mérida, así como la oficialización de la Escuela Preparatoria de Nueva Creación “Felipe Carrillo Puerto”.

En ese sentido, la líder social Aleida Ramírez Huerta y dirigente del Movimiento Antorchista en Yucatán afirmó que, si es necesario, su organización está dispuesta a trabajar de manera coordinada con el gobierno para que se vean avances en la atención de las necesidades de los yucatecos más pobres.

Tinoco Sánchez advirtió que “a cuatro años, seguimos esperando las soluciones para la escuela preparatoria de nueva creación Felipe Carrillo Puerto, apoyo a la vivienda, para el campo, artesanos, apicultores, así como para las colonias pobres y marginadas que lamentablemente siguen esperando servicios”, señaló.

Refirió que en Yucatán se dice que hay crecimiento económico, que hay progreso, “pero se sigue careciendo de muchas necesidades, de cosas elementales para las familias yucatecas. Mauricio Vila está empecinado en resolverle sólo a los grupos empresariales, a los grupos de poder, pero todos los yucatecos somos ciudadanos y tenemos derecho a ser atendidos y alcanzar las soluciones que por derecho nos corresponden”.

Por su parte, la dirigente del Movimiento Antorchista en Yucatán, Aleida Ramírez Huerta, señaló que fueron atendidos por Silvia Bolio, asesora del Gobierno del Estado a quien le manifestaron la urgencia de que sean resueltas las demandas. “Estamos entrando al quinto año de Gobierno y nosotros podemos decir que están faltando la atención y solución a demandas muy necesarias”, dijo.

Ramírez Huerta recalcó que si el gobierno de Vila Dosal fuera humanista como lo señaló en su informe de Gobierno, “resolvería lo que le están planteado los yucatecos. Aun así, sostuvo que “estamos en la disposición de trabajar de manera coordinada, como lo dice el mandatario, para que se vea el avance en la atención de las necesidades de los yucatecos”.

Es de señalar que año con año el antorchismo hace entrega de su pliego petitorio, sin embargo, continúa ignorado ese sector más pobre de yucatecos que sufre de carencias, marginación y olvido y que sigue presente en este 2023.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.

Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.

Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.

La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.

Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.

En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.

Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.