Cargando, por favor espere...

Tren El Insurgente costará más de 140 mil millones
La obra comenzó durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, en 2014.
Cargando...

El costo de la construcción del Tren México-Toluca (El Insurgente) se fijó en 140 mil 134.8 millones de pesos, lo que representa un aumento de 17 mil 152.1 millones, es decir, un 14 por ciento más, en comparación con el último monto de 122 mil 748 millones difundido por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La obra comenzó durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, en 2014, con una inversión proyectada de 35 mil millones de pesos y con la meta de terminar los 58 kilómetros que van de Zinacantepec, Estado de México, a Observatorio, en la Ciudad de México, para finales de 2017; sin embargo, con el paso de los años, el costo de la obra se ha incrementado un 75 por ciento con respecto al precio inicial y final.

Tras concluir el sexenio de Peña Nieto, la construcción del tren continuó y su costo se incrementó durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo primer aumento alcanzó los 70 mil 976.5 millones de pesos.

Este año, tras el anuncio del aumento durante la administración de Claudia Sheinbaum, el sobrecosto de la obra se duplicó y, hasta el momento, no se ha dado a conocer un análisis del costo-beneficio que lo justifique.

De acuerdo con un reporte de la SHCP, al 30 de septiembre de 2024, la obra presenta un avance total de 93.4 por ciento, operando entre las estaciones Zinacantepec y Santa Fe. El tramo restante incluye la estación Vasco de Quiroga y un viaducto.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.

Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.

Entre los incidentes se encuentran interferencia en la votación, ausencia de funcionarios y cambios de casilla.

El ligero repunte no revierte la debilidad estructural en el consumo ni la desconfianza de los hogares.

Entre el 7 y 9 de febrero, Guanajuato se destacó como el estado más afectado.

El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.

México registra más de 125 mil personas desaparecidas hasta marzo de 2025, según RNPDNO.

Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.

Daniel murió tras ser arrollado por Gariela N., quien al conducir a una velocidad superior a 70 kilómetros por hora invadió un carril y lo embistió.

Desde el martes 6 de agosto y hasta el día de hoy ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan mantienen bloqueada en ambos sentidos la autopista México-Puebla.

Los obreros mexicanos “vivimos una situación económica insostenible, sumidos en la pobreza y en la desigualdad, donde los patrones viven a costa de los miserables salarios y la violación de derechos”.

Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad revela que el empresario Humberto Armenta, asesor de AMLO, obtuvo un contrato multimillonario a través de una empresa recién creada.

El Gobierno Federal informó que en 2024 se registró un promedio de 83 homicidios dolosos diarios.

La maqueta de la pirámide de Kukulcán será el centro de este espectáculo de 360 grados que acompañarán animaciones en 2D y 3D

Adolescentes de entre 15 y 19 años son los principales objetivos del crimen organizado en 2025.