Cargando, por favor espere...
El costo de la construcción del Tren México-Toluca (El Insurgente) se fijó en 140 mil 134.8 millones de pesos, lo que representa un aumento de 17 mil 152.1 millones, es decir, un 14 por ciento más, en comparación con el último monto de 122 mil 748 millones difundido por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La obra comenzó durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, en 2014, con una inversión proyectada de 35 mil millones de pesos y con la meta de terminar los 58 kilómetros que van de Zinacantepec, Estado de México, a Observatorio, en la Ciudad de México, para finales de 2017; sin embargo, con el paso de los años, el costo de la obra se ha incrementado un 75 por ciento con respecto al precio inicial y final.
Tras concluir el sexenio de Peña Nieto, la construcción del tren continuó y su costo se incrementó durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo primer aumento alcanzó los 70 mil 976.5 millones de pesos.
Este año, tras el anuncio del aumento durante la administración de Claudia Sheinbaum, el sobrecosto de la obra se duplicó y, hasta el momento, no se ha dado a conocer un análisis del costo-beneficio que lo justifique.
De acuerdo con un reporte de la SHCP, al 30 de septiembre de 2024, la obra presenta un avance total de 93.4 por ciento, operando entre las estaciones Zinacantepec y Santa Fe. El tramo restante incluye la estación Vasco de Quiroga y un viaducto.
Este operativo, implementado en 20 municipios del territorio mexiquense, resultó en el cierre de más de 300 barberías y estéticas.
La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.
La maqueta de la pirámide de Kukulcán será el centro de este espectáculo de 360 grados que acompañarán animaciones en 2D y 3D
El documento que tiene como objetivo ser utilizado como una identificación que incorporará datos digitales adicionales.
Tras la caída de la URSS y la proclamación del "fin de la historia", nuevamente, se apresuraban. En los tiempos actuales vivimos el alumbramiento de una nueva era, de progreso y de gobiernos populares.
Las autoridades informan que las filas de vehículos superan los 40 kilómetros.
La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.
Se estima que estos festejos dejarán una derrama económica de más de 35 mil millones de pesos a nivel nacional, lo que representa un incremento del 52.17 por ciento con respecto al año anterior.
Las tres entidades más afectadas en este periodo son Jalisco, Estado de México y Michoacán.
Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.
La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.
En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.
Los morenistas dicen combatir la corrupción, pero reciben dinero en efectivo sin explicar su origen, abusan de menores, violan a mujeres; ahora ellos invitan a violar flagrantemente la Constitución. ¿No es esto un acto de corrupción?
El acceso a la seguridad social se otorgará a quienes generen un ingreso equivalente a un salario mínimo mensual.
El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.