Cargando, por favor espere...
El costo de la construcción del Tren México-Toluca (El Insurgente) se fijó en 140 mil 134.8 millones de pesos, lo que representa un aumento de 17 mil 152.1 millones, es decir, un 14 por ciento más, en comparación con el último monto de 122 mil 748 millones difundido por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La obra comenzó durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, en 2014, con una inversión proyectada de 35 mil millones de pesos y con la meta de terminar los 58 kilómetros que van de Zinacantepec, Estado de México, a Observatorio, en la Ciudad de México, para finales de 2017; sin embargo, con el paso de los años, el costo de la obra se ha incrementado un 75 por ciento con respecto al precio inicial y final.
Tras concluir el sexenio de Peña Nieto, la construcción del tren continuó y su costo se incrementó durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo primer aumento alcanzó los 70 mil 976.5 millones de pesos.
Este año, tras el anuncio del aumento durante la administración de Claudia Sheinbaum, el sobrecosto de la obra se duplicó y, hasta el momento, no se ha dado a conocer un análisis del costo-beneficio que lo justifique.
De acuerdo con un reporte de la SHCP, al 30 de septiembre de 2024, la obra presenta un avance total de 93.4 por ciento, operando entre las estaciones Zinacantepec y Santa Fe. El tramo restante incluye la estación Vasco de Quiroga y un viaducto.
Los ciberdelincuentes están explotando una falla en los sistemas de autenticación de correos.
Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.
Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), más del 60 por ciento de la población veracruzana vive en pobreza.
En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.
Por cada 100 delitos cometidos, siete se denuncian, y de cada 100 delitos denunciados, sólo 14 derivan en sentencias.
A pesar de que cuentan con el mismo presupuesto del año pasado destinado para estancia posdoctorales, hay una reducción drástica de apoyos.
Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.
Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.
Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.
Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios
La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Los aspirantes no deben tener historial como candidata o candidato a un puesto de elección popular.
En el marco de la consulta para legitimar el contrato colectivo de trabajo de la fábrica Mexmode -programada para este 13 de febrero-, Sitemex desmintió las calumnias sobre las condiciones laborales de los obreros.
Estados sufrirán un recorte de más de 76 mil millones de pesos
Los delincuentes despojaron a los trabajadores de dinero en efectivo y de sus teléfonos celulares.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Inflación suma tres meses al alza; jitomate, el más afectado
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.