La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
La diputada Laura Alejandra Álvarez Soto propuso como Punto de Acuerdo un exhorto a la Secretaría de Gobernación para prohibir la difusión de narco-corridos y narco-series; además de aplicar el tipo penal de apología del delito contra quienes producen, interpretan o comercializan contenidos que exalten al crimen organizado.
Durante una conferencia de prensa y más tarde en el pleno del Congreso de la Ciudad de México, la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) explicó que su iniciativa busca establecer una prohibición definitiva sobre la transmisión, retransmisión y exhibición pública de este tipo de contenidos. Asimismo, propuso que se impida la ejecución en vivo en conciertos, ferias y eventos masivos.
La diputada solicitó a la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Guardia Nacional coordinar acciones para aplicar con rigor el artículo 208 del Código Penal Federal. Este artículo contempla penas de uno a seis años de prisión para quien incurra en apología del delito.
Desde tribuna, la diputada recordó un estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones, donde se señala que niñas y niños de entre dos y ocho años construyen su identidad a partir de las historias vistas en contenidos audiovisuales, narrativas que inciden en su lenguaje, conducta y relaciones sociales. “No podemos permitir el consumo de material que exalte al crimen”, sostuvo.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera