Cargando, por favor espere...

Internacional
China eleva aranceles de hasta 125 % a productos de EE. UU.
Los productos estadounidenses “ya no cuentan con oportunidad” dentro del mercado chino.


Este viernes 11 de abril, el gobierno chino anunció un aumento en los aranceles aplicados a productos procedentes de Estados Unidos (EE. UU.), que pasarán del 84 al 125 por ciento, la medida comenzará a regir el próximo sábado, decisión que responde a una violación en las normas comerciales durante el segundo mandato del presidente Donal Trump, informó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado.

Además, China aseguró que, bajo este nuevo nivel impositivo, los productos estadounidenses quedarán fuera de competencia en su mercado. También confirmó que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la última ronda de medidas dictadas por el presidente Trump, quien fijó aranceles del 145 por ciento. El gobierno chino calificó estas acciones como un caso de “acoso económico”.

Ante esta situación, la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, señaló que el conflicto comercial entre ambas naciones representa una amenaza considerable para las perspectivas económicas globales.

Los aranceles impuestos por China que impuso a productos estadounidenses abarcarán la soya, aviones y repuestos, medicamentos, sorgo, aves de corral, harina de huesos y minerales de tierras raras, entre otros.

Por otro lado, las importaciones principales que EE. UU. recibe desde China incluyen computadoras, celulares, equipos industriales y juguetes.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes

Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.

Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.

En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.