El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.
Cargando, por favor espere...
Este viernes 11 de abril, el gobierno chino anunció un aumento en los aranceles aplicados a productos procedentes de Estados Unidos (EE. UU.), que pasarán del 84 al 125 por ciento, la medida comenzará a regir el próximo sábado, decisión que responde a una violación en las normas comerciales durante el segundo mandato del presidente Donal Trump, informó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado.
Además, China aseguró que, bajo este nuevo nivel impositivo, los productos estadounidenses quedarán fuera de competencia en su mercado. También confirmó que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la última ronda de medidas dictadas por el presidente Trump, quien fijó aranceles del 145 por ciento. El gobierno chino calificó estas acciones como un caso de “acoso económico”.
Ante esta situación, la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, señaló que el conflicto comercial entre ambas naciones representa una amenaza considerable para las perspectivas económicas globales.
Los aranceles impuestos por China que impuso a productos estadounidenses abarcarán la soya, aviones y repuestos, medicamentos, sorgo, aves de corral, harina de huesos y minerales de tierras raras, entre otros.
Por otro lado, las importaciones principales que EE. UU. recibe desde China incluyen computadoras, celulares, equipos industriales y juguetes.
El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.
Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.
El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
“Generación Z” realidad y manipulación
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Alcaldías establecen mesas de trabajo para analizar Paquete Económico 2026
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.