La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Cargando, por favor espere...
En contra de la falta de alimentos en los comedores comunitarios en Argentina, como parte de las políticas impuestas por el presidente ultraderechista Javier Milei, diversos movimientos populares y organizaciones se manifestaron con consignas como “el hambre es el límite”, en las principales calles de esa nación.
Hoy, la población argentina se enfrenta a un incremento a las tarifas de los servicios públicos debido a que el Estado quitó los subsidios; a un incremento de 40 puntos porcentuales en los precios de los medicamentos, lo que provocó que muchos argentinos portadores de enfermedades crónicas abandonaran sus tratamientos. Ya no hay obras públicas y el peso se devaluó en más de 50%.
“Jornada de lucha en todo el país frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular. Intentamos todos los canales posibles para dar solución a temas urgentes y la única respuesta que tenemos es la represión”, se lee en un tweet de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular.
La demanda principal es que el gobierno de Milei regrese los alimentos a los comedores populares, por lo que los protestantes declararon jornada de lucha masiva. En este sentido, bloquearon la entrada principal a la capital argentina, la Autopista la Plata, Buenos Aires. También denuncian el abandono hacia las personas con discapacidad y a las infancias. Las protestas fueron reprimidas y se profundizaron el Puente Pueyrredón, en la localidad de Avellaneda.
Esta es la respuesta que la población argentina le está dando al gobierno de Javier Milei, que ha puesto en estado de emergencia alimentaria a los argentinos, de los cuales, el 60% se encuentra en pobreza, mientras que la pobreza infantil podría crecer hasta un 70%, y la pobreza extrema subiría a 34.4%, de acuerdo con la UNICEF.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
La actividad agrícola ha saltado a la palestra nacional debido a las protestas de miles de campesinos de alrededor de 20 estados de la República.
El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Morena busca adelantar proceso de revocación de mandato de Sheinbaum
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista