Cargando, por favor espere...

Incrementan hambre y pobreza en Argentina; hay jornada de lucha masiva
“Jornada de lucha en todo el país frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular", denuncian los argentinos.
Cargando...

En contra de la falta de alimentos en los comedores comunitarios en Argentina, como parte de las políticas impuestas por el presidente ultraderechista Javier Milei, diversos movimientos populares y organizaciones se manifestaron con consignas como “el hambre es el límite”, en las principales calles de esa nación.

Hoy, la población argentina se enfrenta a un incremento a las tarifas de los servicios públicos debido a que el Estado quitó los subsidios; a un incremento de 40 puntos porcentuales en los precios de los medicamentos, lo que provocó que muchos argentinos portadores de enfermedades crónicas abandonaran sus tratamientos. Ya no hay obras públicas y el peso se devaluó en más de 50%.

“Jornada de lucha en todo el país frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular. Intentamos todos los canales posibles para dar solución a temas urgentes y la única respuesta que tenemos es la represión”, se lee en un tweet de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular.

 

 

La demanda principal es que el gobierno de Milei regrese los alimentos a los comedores populares, por lo que los protestantes declararon jornada de lucha masiva. En este sentido, bloquearon la entrada principal a la capital argentina, la Autopista la Plata, Buenos Aires. También denuncian el abandono hacia las personas con discapacidad y a las infancias. Las protestas fueron reprimidas y se profundizaron el Puente Pueyrredón, en la localidad de Avellaneda.

 

 

Esta es la respuesta que la población argentina le está dando al gobierno de Javier Milei, que ha puesto en estado de emergencia alimentaria a los argentinos, de los cuales, el 60% se encuentra en pobreza, mientras que la pobreza infantil podría crecer hasta un 70%, y la pobreza extrema subiría a 34.4%, de acuerdo con la UNICEF.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

El tráfico de fentanilo disminuyó un 50 % por ciento de octubre a diciembre de 2024, presumió la presidenta Claudia Sheinbaum.

Los primeros seis secretarios son: Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Ernestina Godoy, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Juan Ramón de la Fuente y Julio Berdegué.

El gobierno de México solicita declarar culpables a García Luna y su esposa por transferencias ilegales en Miami con recursos obtenidos por corrupción.

El pasado 29 de abril, Mujica anunció en una rueda de prensa que le detectaron un tumor en el esófago.

Entre las distintas civilizaciones, creencias y costumbres, ¿es mejor encerrarse en sí mismo o abrazar la apertura y la inclusión? China responde: tender puentes de intercambio y aprendizaje mutuo para hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización.

Los colectivos Ni Una Repartidora Menos y Ni Un Repartidor Menos, en apoyo con la ONG Nosotrxs plantearon a las diversas plataformas mejores condiciones de trabajo.

En caso de que le nieguen el derecho a apelar, podría ser llevado inmediatamente a EE. UU., sin embargo, su equipo legal solicitará al Tribunal Europeo de Derechos Humanos que bloquee cualquier transferencia.

Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.

Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.

El proyecto debe contar con la legalidad para que los cientos de bicis y mototaxis que circulan en las calles de la ciudad se encuentren en la legalidad y no en el limbo jurídico.

Desde octubre de 2024, más de 150 periodistas, fotógrafos y comunicadores han sido asesinados en Gaza

El presidente argentino y 18 gobernadores firmaron un acuerdo en para impulsar reformas económicas, fomentar el comercio y la iniciativa privada.

El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.

Mientras que algunas regiones del mundo ya recibieron el Año Nuevo, otras apenas se encuentran en plena jornada del 31 de diciembre.

Anteriormente Gómez Castro se desempeñó como subsecretaria de egresos en la misma Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX.