La Cancillería peruana confirmó que México le otorgó asilo, hecho que provocó una nueva tensión diplomática.
Cargando, por favor espere...
Una niña de cinco años, originaria del sector El Sabino de Higuera de Zaragoza, Ahome, falleció el pasado sábado en un hospital del IMSS debido a hepatitis A.
Víctor Manuel Lim Zavala, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01 de la Secretaría de Salud, lamentó el fallecimiento de la menor, quien era alumna del jardín de niños Guadalupe Gámez Portillo, y había presentado síntomas desde febrero.
Lim Zavala señaló que la hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte, aunque falta esperar los resultados de los análisis de sangre para confirmarlo.
Identificó los problemas de drenaje como la causa principal, explicando que el virus de la hepatitis A persiste en las aguas negras a pesar del tratamiento con cloro, lo que permite que permanezca más tiempo en la superficie.
Por su lado, Luis Pablo Urcisichi, director de Salud Municipal en Ahome, reportó al menos tres casos de hepatitis tipo A en menores de la misma comunidad. A ellos se suman otros ocho casos que apuntan a la enfermedad en cuestión.
Urcisichi también enfatizó que se están realizando brigadas médicas para detectar posibles casos adicionales e instó a la población a reportar cualquier síntoma a las autoridades de salud correspondientes.
Sobre la enfermedad
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hepatitis A es una inflamación del hígado que suele ocurrir por la falta de agua salubre, malas condiciones higiénicas y de saneamiento. Entre sus síntomas se hallan fiebre, malestar, pérdida de apetito, diarrea, náuseas, molestias abdominales, coloración oscura de la orina e ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos).
Asimismo, el organismo explica que casi todos los pacientes se recuperan y adquieren inmunidad de por vida. No obstante, una proporción muy pequeña de ellos puede fallecer a causa de una hepatitis fulminante.
La Cancillería peruana confirmó que México le otorgó asilo, hecho que provocó una nueva tensión diplomática.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.
La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.
Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.
Marchas desatan violencia contra uniformados en la CDMX
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
China abre su convocatoria para becas de estudio 2026–2027
Tras manifestaciones en México, EE. UU. vuelve a insistir en su intervención militar
Profeco exhibe abusos en El Buen Fin
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Escrito por Brenda Ocampo Jiménez
Comunicóloga. Estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México.