Cargando, por favor espere...

México suspende importación de productos avícolas de Brasil
En 2024, Brasil envió 213 mil toneladas de carne de pollo al territorio mexicano.
Cargando...

Carne de pollo, huevo fértil, aves vivas, despojos para consumo humano y materia prima para alimento de mascotas ni aves canoras, de ornato o rapaces, son sólo algunos de los productos avícolas de Brasil que tienen prohibido su ingreso al territorio mexicano, tras la suspensión de importación ordenada por el Gobierno Federal.

La suspensión se ordenó luego de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil confirmara el brote de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 en una grana con 17 mil aves, ubicada en el municipio de Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul, con esta medida precautoria se busca la protección nacional, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) indicó que se trata del primer brote en una unidad comercial desde 2006. La notificación oficial ya fue presentada ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), lo que ha llevado a otros países a cerrar sus mercados al pollo brasileño.

Por su parte, el MAPA aseguró que el hallazgo del brote y las acciones de control muestran la solidez del sistema sanitario brasileño. “Reafirmando el compromiso con la transparencia y la calidad, las restricciones a las exportaciones seguirán los acuerdos sanitarios firmados”, indicó el ministerio.

Además, Brasil busca que sus socios comerciales reconozcan el principio de regionalización, para limitar las restricciones a un área de 10 kilómetros alrededor del brote. Países como Japón, Arabia Saudita y Filipinas ya avalaron este enfoque.

Cabe destacar que, según las autoridades mexicanas, este país importó 213 mil toneladas de carne de pollo desde Brasil en 2024, lo que representó un aumento de 22.6 por ciento anual.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Se registrarán chubascos, lluvias fuertes y caída de nieve en distintas zonas.

La ASF reportó que el estado de Morelos enfrenta diversas insolvencias y faltantes en el suministro de recursos federales.

Según la iniciativa, el uso de la CURP con datos biométricos, garantizará el derecho a la identidad desde el nacimiento.

La falta de una estrategia de producción agropecuaria y el derroche en tres megaproyectos inútiles, entre otras, han contribuido a que el pueblo de México esté pasando hambre y profundizando sus altos niveles de pobreza.

Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.

Se busca convencernos de que, si no queremos sufrir las consecuencias de un colapso económico universal y de una catástrofe educativa, debemos aceptar que obreros y jóvenes regresen ya a las fábricas y escuelas a riesgo de contagiarse y morir por Covid-1

“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.

El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.

Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.

El sistema capitalista es la causa principal de la destrucción de países, naciones y pueblos enteros.

El apodado “fiscal eterno” se retiró cuatro años antes de concluir su gestión en 2028.

En México, 35 millones han vivido algún episodio depresivo, según el INEGI.

La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.

A pesar de que las familias están acostumbradas a vivir de la minería, trabajando casi como esclavos, aun no comprenden porqué sus familiares sufren estos accidentes y por qué las autoridades no han hecho nada para que éstos se eviten.

La senadora Laura Ballesteros presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.