Cargando, por favor espere...

Nacional
México suspende importación de productos avícolas de Brasil
En 2024, Brasil envió 213 mil toneladas de carne de pollo al territorio mexicano.


Carne de pollo, huevo fértil, aves vivas, despojos para consumo humano y materia prima para alimento de mascotas ni aves canoras, de ornato o rapaces, son sólo algunos de los productos avícolas de Brasil que tienen prohibido su ingreso al territorio mexicano, tras la suspensión de importación ordenada por el Gobierno Federal.

La suspensión se ordenó luego de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil confirmara el brote de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 en una grana con 17 mil aves, ubicada en el municipio de Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul, con esta medida precautoria se busca la protección nacional, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) indicó que se trata del primer brote en una unidad comercial desde 2006. La notificación oficial ya fue presentada ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), lo que ha llevado a otros países a cerrar sus mercados al pollo brasileño.

Por su parte, el MAPA aseguró que el hallazgo del brote y las acciones de control muestran la solidez del sistema sanitario brasileño. “Reafirmando el compromiso con la transparencia y la calidad, las restricciones a las exportaciones seguirán los acuerdos sanitarios firmados”, indicó el ministerio.

Además, Brasil busca que sus socios comerciales reconozcan el principio de regionalización, para limitar las restricciones a un área de 10 kilómetros alrededor del brote. Países como Japón, Arabia Saudita y Filipinas ya avalaron este enfoque.

Cabe destacar que, según las autoridades mexicanas, este país importó 213 mil toneladas de carne de pollo desde Brasil en 2024, lo que representó un aumento de 22.6 por ciento anual.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.

En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.

El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.

México se encuentra entre los países más afectados.

La corporación advirtió que la exposición constante de la localización facilita acoso, hostigamiento, robos y allanamientos.

El Monto Transaccional del Usuario aplicará en todos los bancos y será un requisito de seguridad para operaciones electrónicas.

Se activó el protocolo del Plan DN-III-E para garantizar la seguridad de la población reportando el rescate de un total de 96 personas.

Vecinos de la colonia Vicente Guerrero reportaron agua roja con olor a combustible.

El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.

Los reportes más frecuentes señalan números con ladas de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia.

Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.