Cargando, por favor espere...
Después de defender su brillante tesis doctoral, Alexander Grothendieck continúa trabajando en Brasil de manera solitaria y con una capacidad de trabajo enorme, se dice que sólo se alimentaba de leche y plátanos. Publicó importantes artículos que renovarían la teoría de espacios de Banach, inició el estudio de la teoría métrica de productos tensoriales topológicos. El estilo de redacción de Grothendieck era duro, muy técnico, con poca explicación; eso contribuyó a que muchos de sus trabajos se mantuvieran ignorados por muchos años, hasta que algunos matemáticos los reescribieran, dándoles mayor claridad.
En 1955, impartió un seminario en la Universidad de Kansas sobre la teoría general de espacios fibrados con estructura de gavillas. Fueron 25 los trabajos que dedicó al Análisis Funcional, introduciendo ideas y técnicas revolucionarias. Sin embargo, el cambio a la Geometría Algebraica se empezó a gestar a su regreso a París, donde consiguió ayuda económica para instalarse en el Centro Nacional de Investigación Científica de París (CNRS), en donde redactó un texto –en conjunto con Jean Dieudonné– sobre Geometría Algebraica, dirigida a todo aquel que desee dedicarse a investigar este tema.
La característica esencial en su trabajo era que no estaba interesado en resolver problemas –como es el caso de la mayoría de sus colegas– sino en la comprensión conceptual profunda y completa de las estructuras que se van tejiendo en el intrincado mundo matemático; y que esto conlleve a la solución de problemas de manera natural. Con este estilo de trabajo realiza una fundamentación y unificación del Álgebra Homológica (funtores derivados entre categoría de módulos, inicia el estudio de la cohomología de haces en la Geometría Algebraica) Es un reto intelectual penetrar en el pensamiento matemático de Grothendieck.
Desde el punto de vista humano, tenía una sensibilidad ecológica y era muy solidario con las clases más desposeídas, albergaba en su casa a quien lo necesitara. Sus ideas políticas por la paz y antibélicas le acarrearon algunos problemas con sus colegas; su personalidad altruista hizo que enrumbara hacia nuevos destinos que contaremos después.
Como producto de su brillante trabajo, en 1966 se otorgó la Medalla Field, ceremonia que debía realizarse en Moscú; sin embargo, rechazó esta distinción en solidaridad por la detención de dos escritores rusos.
En 1967, viajó a Vietnam –en plena guerra– para impartir un seminario sobre Geometría Algebraica; este viaje lo marcó profundamente al ver el sufrimiento del pueblo vietnamita, los constantes ataques y la falta de alimentos. Desde ese momento entró en una profunda reflexión sobre el rol que cumplían sus investigaciones en la problemática social que le tocó vivir. Se enteró que el financiamiento del centro de investigación donde trabajaba dependía del Ministerio de Defensa. Esta noticia molestó mucho a Grothendieck, quien terminó renunciando al IHS en 1970. A sus 42 años decidió abandonar el trabajo matemático intenso para dedicarse a la vida política, abogando por el pacifismo y el ecologismo. Dictó charlas sobre la responsabilidad de los científicos y su conexión con el mundo militar. Incluso llegó a fundar un Movimiento internacional para la sobrevivencia humana junto a Claude Chevalley y Pierre Samuel. Este grupo duró hasta 1973.
Otra de las ideas de Alexander Grothendieck que lo alejó de la comunidad matemática fue su crítica severa a la competitividad, que no favorece a la creatividad, para comprender a profundidad las ideas relevantes surgidas de la matemática. Éste es un tema central en la investigación actual, en la que se privilegia la cantidad de los artículos publicados sobre la calidad de los mismos.
Esta decisión afectó su vida personal, se separó de su esposa y adquirió la nacionalidad francesa en 1973, pasando a una vida alejada de la comunidad matemática y también de amigos cercanos y familia. Esta fascinante historia continuará.
La jornada de este martes, se produce en un entorno de enorme tensión cuando se ha alertado sobre intenciones golpistas de Bolsonaro.
No vamos a juzgar la vida privada de este gran científico, la reflexión es aprender a separar los logros científicos de una persona y sus debilidades humanas.
El Premio Abel puede considerarse como el premio Nobel para matemáticos.
De todas las ciencias, probablemente es la matemática la que no tiene una definición precisa de su contenido.
El método axiomático en la geometría es quizás el aporte más notable que ha dado la matemática a la humanidad.
El Foro de Sao Paulo vuelve a colocar a Brasil y al presidente Lula con una enorme importancia para América Latina.
A Pitágoras se le atribuye la idea conceptual de “primo”.
En la ruleta los resultados son equiprobables, no hay predilección por ningún número o color.
Es sabido que no existe un premio Nobel para matemáticos.
Algunos de los temas que se abordarán durante la Cumbre del G20 son: comercio, desarrollo sostenible, salud, agricultura, energía, medio ambiente, cambio climático y lucha contra la corrupción.
A principios del Siglo XX se descubrieron tablillas de arcilla en Irak y papiros en Egipto que contenían problemas y soluciones con data de cinco mil a cuatro mil años.
Ninguno de estos libros me parece copia o similares a los libros estándar.
La idea de aprender sin esfuerzo hace que el conocimiento adquirido en los menores sea volátil, superficial, en desmedro de su capacidad intelectual; y preocupa que cada año el nivel académico e intelectual de niños y jóvenes está decayendo a sitios alarmantes.
Canciller brasileño, Mauro Vieira, calificó de “inaceptable” el bloqueo de ayuda humanitaria en el enclave palestino.
El pensamiento lógico en el ser humano es una característica antropológica formada en el cerebro humano por miles de años de evolución.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador