Cargando, por favor espere...

Nacional
Brasil exige salida inmediata de fuerzas israelíes de Gaza
Canciller brasileño, Mauro Vieira, calificó de “inaceptable” el bloqueo de ayuda humanitaria en el enclave palestino.


Brasil pidió la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza durante la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de los BRICS, celebrada en Río de Janeiro. El canciller brasileño, Mauro Vieira, calificó de "inaceptable" el bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria en el enclave palestino.

Vieira lanzó esta declaración tras la reanudación de la ofensiva israelí el pasado 18 de marzo, luego del colapso de una tregua de dos meses pactada con Hamás. El ministro sostuvo que sólo la salida completa de las fuerzas militares permitiría avanzar hacia una solución al conflicto y lograr la liberación de todos los rehenes y detenidos.

Brasil ejerce este año la presidencia del bloque BRICS, integrado también por Rusia, India, China y Sudáfrica. A la reunión de este lunes asistieron ministros de Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

Expertos anticipan que los países miembros emitirán una declaración conjunta al cierre del encuentro, con llamados al respeto por el multilateralismo y las normas del comercio internacional.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Imposible tratar de elaborar y difundir en este momento un análisis sobre los graves problemas por los que atraviesa nuestro país y la nada remota posibilidad de que se compliquen en el corto plazo.

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.