La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Cargando, por favor espere...
En España se restableció el suministro eléctrico en un 99 por ciento, esto fue alrededor de las 7:00 de la mañana (hora local) de este martes 29 de abril, informaron las autoridades de la Red Eléctrica.
Por otro lado, el operador de la red eléctrica portuguesa (REN) confirmó que las 89 subestaciones volvieron a funcionar y que el suministro para los más de 6.4 millones de clientes ya estaba asegurado.
A pesar de restablecer la energía eléctrica, las autoridades españolas aún no han explicado las causas del apagón del lunes, el cual paralizó vuelos, redes de metro, comunicaciones móviles y cajeros automáticos.
Este incidente, uno de los más graves en Europa en tiempos recientes, desató especulaciones sobre un posible sabotaje o ciberataque, pero tanto el Centro Nacional de Ciberseguridad de Portugal como las autoridades europeas desestimaron esta posibilidad, al no encontrar evidencias que lo confirmaran.
La vida comenzó a normalizarse el martes por la mañana: las escuelas y oficinas reabrieron, el tráfico se reanudó y el transporte público volvió a la normalidad en gran parte de ambos países.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, destacó que las prioridades eran restablecer el suministro eléctrico y esclarecer las causas del apagón para evitar futuros incidentes similares.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Siete años de abandono del campo mexicano
Crisis en el campo mexicano, una bomba de tiempo
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.