Cargando, por favor espere...
Pese a las pruebas que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco dio a conocer el pasado 5 de marzo, la Fiscalía General de la República (FGR) negó la existencia de crematorios clandestinos en el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.
La FGR sólo reconoció la presencia de zanjas y algunos espacios donde hubo fogatas. Afirmó que no halló indicios de temperaturas superiores a 200 grados, necesarias para la cremación de cuerpos; únicamente confirmó el hallazgo de una pequeña vasija con fragmentos óseos de tamaño muy reducido, conclusiones respaldadas por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Además, la FGR informó que ya identificó cada prenda que las autoridades locales no procesaron. Por ello, anunció la aplicación de peritajes y convocará a los familiares de las víctimas para que participen en el procedimiento.
Hasta ahora, existen 13 procesos judiciales abiertos contra el mismo número de personas, entre ellas figura personal de la policía municipal de Tala, Jalisco.
La dependencia también aseguró que ya localizó otros ranchos que funcionaron como centros de reclutamiento en el estado. No obstante, aclaró que las investigaciones aún no inician.
Por último, la FGR señaló que las autoridades estatales conocían desde 2021 el uso del rancho por parte de un grupo criminal originario de Jalisco. Según reportes de ese año elaborados por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el lugar sirvió para actividades de reclutamiento y entrenamiento de integrantes de dicha organización.
La presencia de los grupos del crimen organizado enrarece la producción del cítrico, generando pérdidas para los productores.
Al menos 85 personas fueron asesinadas diariamente en nuestro país, señaló "México Unido Contra la Delincuencia”.
La entidad no tiene empleos formales, apenas cuatro de cada diez trabajadores se desempeñan en la formalidad, lo que significa que el 60 por ciento es informal.
Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.
Casi tres cuartas partes del territorio nacional (67%) padece falta de lluvias. A pesar de ello, la Conagua no puede hacer mucho ya que carece de presupuesto necesario para atender la emergencia
De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.
Al menos 315 de ellos, pertenecientes al Servicio de Libre Designación, seguirán en el limbo.
Este miércoles decenas de familias instalarán un plantón en las afueras del INDEP, ante la falta de solución a sus demandas más sentidas desde hace más de cuatro años.
La iniciativa no consiguió la mayoría en el Congreso, pese a que se trata de un estado con altas tasas de embarazos adolescentes.
*En las últimas 24 horas, se registraron 227 minutos de tremor (movimientos sísmicos), emisión de vapor de agua y gases.
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.
Los senadores Osorio Chong, Claudia Ruiz, Eruviel Ávila y Nuvia Mayorga confirmaron sus renuncias PRI tras acusar a "Alito", actual dirigente nacional, de llevar al tricolor “a su peor época de su historia”.
De acuerdo con la institución, el deceso ocurrió alrededor de las 7:15 horas, luego de que Alexandra “N” se desmayara y convulsionara en el suelo.
La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.
La promesa de autosuficiencia energética tropieza con cifras que muestran caídas en la producción y reestructuras en la distribución privada.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.