La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Cargando, por favor espere...
Pese a las pruebas que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco dio a conocer el pasado 5 de marzo, la Fiscalía General de la República (FGR) negó la existencia de crematorios clandestinos en el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.
La FGR sólo reconoció la presencia de zanjas y algunos espacios donde hubo fogatas. Afirmó que no halló indicios de temperaturas superiores a 200 grados, necesarias para la cremación de cuerpos; únicamente confirmó el hallazgo de una pequeña vasija con fragmentos óseos de tamaño muy reducido, conclusiones respaldadas por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Además, la FGR informó que ya identificó cada prenda que las autoridades locales no procesaron. Por ello, anunció la aplicación de peritajes y convocará a los familiares de las víctimas para que participen en el procedimiento.
Hasta ahora, existen 13 procesos judiciales abiertos contra el mismo número de personas, entre ellas figura personal de la policía municipal de Tala, Jalisco.
La dependencia también aseguró que ya localizó otros ranchos que funcionaron como centros de reclutamiento en el estado. No obstante, aclaró que las investigaciones aún no inician.
Por último, la FGR señaló que las autoridades estatales conocían desde 2021 el uso del rancho por parte de un grupo criminal originario de Jalisco. Según reportes de ese año elaborados por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el lugar sirvió para actividades de reclutamiento y entrenamiento de integrantes de dicha organización.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes
En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.
Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.
Su cuerpo fue encontrado decapitado.
El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Siete años de abandono del campo mexicano
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Crisis en el campo mexicano, una bomba de tiempo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.