Cargando, por favor espere...

Nacional
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Los detenidos permanecen bajo prisión preventiva, su audiencia de vinculación a proceso fue programada por un juez para el 4 de julio próximo.


Foto: Internet

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua informó que elementos policiacos detuvieron a José Luis A., propietario del crematorio “Plenitud”, y a uno de sus empleados, Facundo M., tras localizar 383 cuerpos ocultos y sin cremación en el establecimiento ubicado en Ciudad Juárez.

Los detenidos permanecen bajo prisión preventiva, su audiencia de vinculación a proceso fue programada por un juez para el 4 de julio próximo; ambos enfrentan acusaciones por inhumación ilegal, exhumación y violación a las normas legales en el manejo de cadáveres. Además, la Fiscalía anticipó que solicitará una pena de hasta 17 años de cárcel.

Con respecto a los cuerpos, señaló que se registraron los cuerpos de dos menores de edad e igual número de recién nacidos; también hallaron 15 cadáveres que presentan posibles identificaciones y cuatro muestran señas particulares, como tatuajes o intervenciones dentales.

Según las autoridades, el crematorio operaba para al menos cinco funerarias. Algunos cuerpos habrían permanecido en el lugar por más de dos años, sin que se realizara el proceso correspondiente.

Por su parte, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y la Fiscalía estatal iniciaron los trabajos de registro e identificación de los restos.



Notas relacionadas

Naica, municipio de Saucillo, Chihuahua, de entrada, para sopesar los probables daños a los cristales gigantes, hay que poner la polémica que se generó en torno al llamado “factor antropogénico”.

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.