Cargando, por favor espere...

Nacional
Ola de calor eleva a 28 las víctimas mortales en México
Medio millón de personas mueren cada año por episodios de calor extremo.


Foto: Internet

Mientras otras regiones del país enfrentan fuertes lluvias provocadas por el huracán “Flossie”, el sureste y noreste sufren los estragos de una ola de calor con temperaturas extremas que ya han provocado la muerte de 28 personas y generado 547 casos de golpe de calor, de acuerdo con el informe correspondiente a la semana epidemiológica 25, publicado por la Secretaría de Salud (Ssa).

El mismo reporte indica que las entidades con mayor número de defunciones son Veracruz, con seis casos; Sonora, con cinco; Chiapas y Tamaulipas, con cuatro cada uno y Tabasco, con tres.

Asimismo, la Ssa informó que, durante la temporada de altas temperaturas 2025, se han registrado 935 casos de afectaciones a la salud relacionadas con el calor. De estos, 547 corresponden a golpes de calor, 360 a cuadros de deshidratación y 28 a quemaduras.

Ondas de calor más mortales que terremotos

El calor extremo ya se considera el riesgo natural más mortífero en el mundo. Así lo señala un informe de Swiss Re, una de las principales reaseguradoras globales, el cual advierte que las olas de calor superan en número de muertes a fenómenos como terremotos, inundaciones y huracanes.

El estudio estima que alrededor de medio millón de personas fallecen cada año a causa del calor extremo, fenómeno que se ha vuelto más frecuente, intenso y prolongado.

Además, destacó que, en 2024, se registraron los tres días más calurosos de la historia y más de seis mil millones de personas vivieron al menos un mes bajo temperaturas extremas.

Por último, el informe advirtió que estos eventos representan una amenaza creciente para la salud pública, al aumentar los casos de enfermedades cardiovasculares y respiratorias.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En febrero el INEGI iniciará Censos Económicos 2024

El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.

Lanzan objetos a autos en plena vía para forzar detenciones: Nuevo modus operandi

Atacan vehículos en movimiento; ponen en peligro a conductores y a quienes circulan cerca.

Enero de 2025, el mes más caluroso en la historia del planeta

Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.

Violencia no cede en 12 estados y crecen desapariciones: México Evalúa

Baja California, Sinaloa, Morelos, Quintana Roo y Colima encabezan la tasa más alta de violencia homicida en el primer semestre de 2025.

tiju.jpg

Las destructivas lluvias sólo han empeorado la violencia delictiva, deficiente infraestructura hidráulica y la falta de eficiencia política en el gobierno municipal y estatal de Baja California.

“Shen Yun”, afiliada a secta antihumana y anticientífica: Embajada china

“El llamado ‘Shen Yun’ no es una actuación teatral en absoluto, sino es una herramienta política utilizada por ‘Falun Gong’ para difundir su culto y propagandas contra China", señaló la Embajada China en México.

Hoy, 15 de abril, vence el plazo de registro para bachillerato

Los resultados finales aparecerán el martes 19 de agosto.

Exigen localización de estudiante normalista de Michoacán

Familiares de Carlos Eduardo presentaron la denuncia por desaparición ante la FGE, la cual abrió una carpeta de investigación y emitió la ficha de búsqueda número 0412/2025.

Continúa México bajo amenaza arancelaria

Las importaciones mexicanas de acero, aluminio y derivados suman un valor total de 34 mil 830 millones de dólares: Departamento de Comercio de EE. UU.

Mueren vallenses por falta de equipo médico

El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.

Diabetes y obesidad en estudiantes alerta a Secretaría de Salud

Obesidad, diabetes y caries son las principales afecciones que padecen estudiantes por la ingesta de productos con excesivo contenido de azúcar.

Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día

Las enfermedades que más cuestan al IMSS son: diabetes, insuficiencia renal y cáncer de mama.

Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas

Existen irregularidades en la gestión jurídica, el control de información y la firma de convenios.

Casi 7 millones de personas han muerto por Covid 19

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

pe.jpg

Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.