Cargando, por favor espere...

Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Trabajadores exigen que se detenga el maltrato, las amenazas, las cuotas indebidas y la manipulación de las asignaciones laborales por parte de la dirección de Servicios Públicos.
Cargando...

Foto: Internet

En este momento, las puertas del Palacio Municipal de Ixtapaluca, Estado de México, lucen repletas de desperdicios, esto debido a que recolectores de basura descargaron un camión frente a las instalaciones como parte de su propuesta contra la directora de Servicios Público, Nora Yáñez Chávez, a quien acusan de abuso de poder, hostigamiento y extorsión.

Asimismo, los manifestantes mantienen bloqueados por lo menos cinco puntos del municipio para exigir que se detenga el maltrato, las amenazas, las cuotas indebidas y la manipulación de las asignaciones laborales por parte de la funcionaria, quien, además favorece a grupos ligados al propio gobierno municipal.

Los manifestantes aseguraron que dicha conducta de la directora no sólo afecta a los trabajadores, sino también al funcionamiento del servicio, que ya se encuentra en “pésimas” condiciones por falta de recursos y mantenimiento a las unidades.

La indignación de los manifestantes crece también por el vínculo familiar entre la funcionaria Nora Yáñez con el exfuncionario Rodolfo Chávez Torres, detenido por presuntos nexos con el crimen organizado durante el Operativo Enjambre en 2024. También se presume que es pariente del propio alcalde Felipe Arvizu de la Luz.

Hasta ahora, ninguna autoridad ha salido a dialogar con ellos; el Presidente Municipal permanece ausente.

Ixtapaluca en crisis

El conflicto con los recolectores se suma a una lista de crisis en el municipio, el cual luce con calles destrozadas, luminarias inservibles, colonias enteras sin agua, avenidas inundadas y la creciente inseguridad, el repunte de delitos; así como la falta de respuesta efectiva por parte de los policías municipales, todo ello refleja el abandono institucional por parte del alcalde.

Uno de los escándalos más recientes que sacudieron a Ixtapaluca y que desató protestas ciudadanas que exigen justicia fue un video difundido en redes sociales que mostró a empleados municipales mutilando a un perro dentro de un supuesto refugio animal operado por el Ayuntamiento. Tras la presión social, la Fiscalía del Estado intervino y encontró un panorama “devastador”: animales en condiciones críticas, instalaciones insalubres y propaganda oficial colgando de las paredes. El hecho desató protestas ciudadanas y exigencias de justicia.

Ante este panorama, ciudadanos y colectivos consideran que Felipe Arvizu ha fallado en sus responsabilidades, por lo que exigen la revocación de su mandato. De acuerdo con el artículo 61 Bis de la Constitución local, el proceso es legalmente viable, basta con reunir cerca de 37 mil firmas para solicitarlo y que al menos el 47 por ciento del padrón participe en la consulta.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.

La dignidad humana solo podría realizarse en una sociedad que no conciba al ser humano como un mero productor de mercancías, sino en una que lo valore y sea autónomo.

Los municipios con más investigaciones por interrupción de embarazo son: Celaya con 44 casos; Irapuato con 30 y la capital del estado con 12.

La diversidad de la vida que nos rodea es el resultado de milenios de evolución impulsada por la mutación natural y la recombinación genética.

La Papelera de Chihuahua asumió la responsabilidad de producir las 2 mil 200 toneladas de papel con marca de agua que utilizarán para las boletas de la elección federal.

Permanecerán en paro hasta que se cumplan sus demandas, entre ellas, detener la reforma al Poder Judicial impulsada por AMLO

Exigen mayor seguridad ante creciente inseguridad en la zona.

La senadora con licencia Kenia López denunció que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, preparó las críticas contra Xóchitl Gálvez en EE. UU. “porque están muertos de miedo”.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

“Jonathan quedó atrapado entre la desmemoria oficial y el abandono institucional”, denunció el Colectivo de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa.

Con la desaparición del INAI habrá más opacidad en el Congreso de la Unión.

El documento se presentará este 18 de abril en la Cámara de Diputados, y Senado, para que las propuestas se consideren en los cambios que vengan en materia migratoria, afirmó la activista Eunice Rendón.

El crimen organizado ha impuesto un "gravamen criminal" al sector productivo, elevando los costos de producción a través de cuotas ilegales.

Los estudiantes pretendían trasladarse a Guadalajara para manifestarse en contra del aumento en las tarifas del transporte público y exigir mejores condiciones para su institución.

Carlotta se fortaleció sobre el Océano Pacífico y ahora es un huracán categoría 1.