La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Huitzilan de Serdán, Puebla. “Huitzilan de Serdán se ha transformado, se ha liberado y es la aspiración de todos los pobres de la sierra, que quieren una vida y una política de progreso como la de Huitzilan de Serdán”, dijo Eleusis Córdova Morán, integrante de la Dirección Nacional del Movimiento Antorchista, durante la celebración del 40 Aniversario de la llegada de Antorcha a Huitzilan de Serdán, que se realizó el sábado 23 de marzo.
Destacó que, a partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos y, sobre todo, la gente tiene la posibilidad de transitar sin peligro por las calles y a atender sus parcelas sin poner en riesgo su vida y las de sus familias.
Y es que desde 1920 a 1984 “toda la vida de atraso, de marginación, de terror, de insalubridad, fue producto de la política de los mestizos, que tuvieron a su servicio a los pistoleros de la UCI, para someter las ansias de libertad de los huitziltecos”.
Córdova Morán recordó, primero, que los mestizos que llegaron a Huitzilan en la década de los 20, se aprovecharon de los indígenas huitziltecos a quienes les vendían los productos de la canasta básica caros, alterando las cuentas cuando pedían a crédito y, valiéndose de ello, arrebatándoles sus tierras, por lo que “los mestizos nada trajeron, solo el robo, la explotación y el aprovechamiento de la incultura de los pueblos indígenas”.
Pero como la vida va cambiando, enfatizó, los huitziltecos comenzaron a abrir los ojos y se dieron cuenta que llevaban una vida injusta, por lo que aparecieron los primeros brotes de inconformidad, que aprovecharon grupos de defensores como la Unión Campesina Independiente (UCI) y que utilizaron para someter al pueblo huitzilteco.
“No fue una cosa accidental, fue una política bien planeada, tendiente a someter por la vía de las armas, la inconformidad de los indígenas que deseaban una vida diferente. No olviden como las ansias de libertad, las ansias de progreso, por parte de los caciques nunca han tenido ni tendrán ninguna aceptación; ellos no están de acuerdo que los pueblos se emancipen, se liberen y salgan adelante, por eso, usaron a la uci para masacrar al pueblo de Huitzilan de Serdán”, señaló el líder antorchista.
De ahí la importancia del 40 aniversario del Movimiento Antorchista en Huitzilan de Serdán, pues a cuatro décadas de que llegó al municipio el cambio ha sido radical, diferente a lo que se viva antes de 1984, pues ahora es un vida mejor y superior, con mejores condiciones materiales que están a la vista, pues “debemos reconocer que el cambio que ha vivo Huitzilan de Serdán es gracias a Antorcha Campesina, es indudable; nos hemos puesto a la cabeza de todos los pueblos de la sierra y, Huitzilan hoy se ha convertido en un ejemplo a seguir.
Acompañado de la dirigente del Movimiento Antorchista en Teziutlán, Dánae Córdova Morán; del líder de Antorcha en la región Zacatlán, Sady García Córdova, y el dirigente de los antorchistas en Huitzilan, Adalid Córdova Muñiz, así como de los integrantes del pleno campesino y antorchistas de las comunidades del municipio serrano, Córdova Morán relató cómo a través de los años y gracias a la ayuda de Antorcha, Huitzilan de Serdán y todas sus comunidades han logrado transformarse y materializar sus necesidades socioeconómicas más apremiantes.
“Hay un precepto que establece que, para que los pueblos no cometan los mismos errores, ni vivan los mismos sufrimientos pasados, tienen que conocer su historia. Tienen que saber su historia. Ustedes, compañeros de Huitzilan, tienen la obligación de conocer la historia de su pueblo. ¿Para qué? Para no cometer los mismos errores del pasado”.
El magno evento político estuvo amenizado por un banquete cultural a cargo de los grupos culturales del Movimiento Antorchista en el municipio, quienes presentaron bailes de Guerrero, Colima y Sonora, así como cantantes, coro infantil y una joven declamadora. Por último, despidieron a un globo aerostático de gran magnitud con el logo de su aniversario.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Escrito por Redacción