Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
Cargando, por favor espere...
Huitzilan de Serdán, Puebla. “Huitzilan de Serdán se ha transformado, se ha liberado y es la aspiración de todos los pobres de la sierra, que quieren una vida y una política de progreso como la de Huitzilan de Serdán”, dijo Eleusis Córdova Morán, integrante de la Dirección Nacional del Movimiento Antorchista, durante la celebración del 40 Aniversario de la llegada de Antorcha a Huitzilan de Serdán, que se realizó el sábado 23 de marzo.
Destacó que, a partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos y, sobre todo, la gente tiene la posibilidad de transitar sin peligro por las calles y a atender sus parcelas sin poner en riesgo su vida y las de sus familias.
Y es que desde 1920 a 1984 “toda la vida de atraso, de marginación, de terror, de insalubridad, fue producto de la política de los mestizos, que tuvieron a su servicio a los pistoleros de la UCI, para someter las ansias de libertad de los huitziltecos”.
Córdova Morán recordó, primero, que los mestizos que llegaron a Huitzilan en la década de los 20, se aprovecharon de los indígenas huitziltecos a quienes les vendían los productos de la canasta básica caros, alterando las cuentas cuando pedían a crédito y, valiéndose de ello, arrebatándoles sus tierras, por lo que “los mestizos nada trajeron, solo el robo, la explotación y el aprovechamiento de la incultura de los pueblos indígenas”.
Pero como la vida va cambiando, enfatizó, los huitziltecos comenzaron a abrir los ojos y se dieron cuenta que llevaban una vida injusta, por lo que aparecieron los primeros brotes de inconformidad, que aprovecharon grupos de defensores como la Unión Campesina Independiente (UCI) y que utilizaron para someter al pueblo huitzilteco.
“No fue una cosa accidental, fue una política bien planeada, tendiente a someter por la vía de las armas, la inconformidad de los indígenas que deseaban una vida diferente. No olviden como las ansias de libertad, las ansias de progreso, por parte de los caciques nunca han tenido ni tendrán ninguna aceptación; ellos no están de acuerdo que los pueblos se emancipen, se liberen y salgan adelante, por eso, usaron a la uci para masacrar al pueblo de Huitzilan de Serdán”, señaló el líder antorchista.
De ahí la importancia del 40 aniversario del Movimiento Antorchista en Huitzilan de Serdán, pues a cuatro décadas de que llegó al municipio el cambio ha sido radical, diferente a lo que se viva antes de 1984, pues ahora es un vida mejor y superior, con mejores condiciones materiales que están a la vista, pues “debemos reconocer que el cambio que ha vivo Huitzilan de Serdán es gracias a Antorcha Campesina, es indudable; nos hemos puesto a la cabeza de todos los pueblos de la sierra y, Huitzilan hoy se ha convertido en un ejemplo a seguir.
Acompañado de la dirigente del Movimiento Antorchista en Teziutlán, Dánae Córdova Morán; del líder de Antorcha en la región Zacatlán, Sady García Córdova, y el dirigente de los antorchistas en Huitzilan, Adalid Córdova Muñiz, así como de los integrantes del pleno campesino y antorchistas de las comunidades del municipio serrano, Córdova Morán relató cómo a través de los años y gracias a la ayuda de Antorcha, Huitzilan de Serdán y todas sus comunidades han logrado transformarse y materializar sus necesidades socioeconómicas más apremiantes.
“Hay un precepto que establece que, para que los pueblos no cometan los mismos errores, ni vivan los mismos sufrimientos pasados, tienen que conocer su historia. Tienen que saber su historia. Ustedes, compañeros de Huitzilan, tienen la obligación de conocer la historia de su pueblo. ¿Para qué? Para no cometer los mismos errores del pasado”.
El magno evento político estuvo amenizado por un banquete cultural a cargo de los grupos culturales del Movimiento Antorchista en el municipio, quienes presentaron bailes de Guerrero, Colima y Sonora, así como cantantes, coro infantil y una joven declamadora. Por último, despidieron a un globo aerostático de gran magnitud con el logo de su aniversario.
Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.
La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.
Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.
Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.
En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.
La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.
Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.
En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.
México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.
Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.
Guerra contra las drogas e intervencionismo en México
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
A 80 años de la victoria de China sobre el fascismo japonés
Proyecto del PEF 2026, más deuda pública y poco bienestar social
Independencia y multipolaridad
Cada mexicano deberá 151 mil pesos en 2026 por obligaciones del Estado
Escrito por Redacción