Cargando, por favor espere...
Huitzilan de Serdán, Puebla. “Huitzilan de Serdán se ha transformado, se ha liberado y es la aspiración de todos los pobres de la sierra, que quieren una vida y una política de progreso como la de Huitzilan de Serdán”, dijo Eleusis Córdova Morán, integrante de la Dirección Nacional del Movimiento Antorchista, durante la celebración del 40 Aniversario de la llegada de Antorcha a Huitzilan de Serdán, que se realizó el sábado 23 de marzo.
Destacó que, a partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos y, sobre todo, la gente tiene la posibilidad de transitar sin peligro por las calles y a atender sus parcelas sin poner en riesgo su vida y las de sus familias.
Y es que desde 1920 a 1984 “toda la vida de atraso, de marginación, de terror, de insalubridad, fue producto de la política de los mestizos, que tuvieron a su servicio a los pistoleros de la UCI, para someter las ansias de libertad de los huitziltecos”.
Córdova Morán recordó, primero, que los mestizos que llegaron a Huitzilan en la década de los 20, se aprovecharon de los indígenas huitziltecos a quienes les vendían los productos de la canasta básica caros, alterando las cuentas cuando pedían a crédito y, valiéndose de ello, arrebatándoles sus tierras, por lo que “los mestizos nada trajeron, solo el robo, la explotación y el aprovechamiento de la incultura de los pueblos indígenas”.
Pero como la vida va cambiando, enfatizó, los huitziltecos comenzaron a abrir los ojos y se dieron cuenta que llevaban una vida injusta, por lo que aparecieron los primeros brotes de inconformidad, que aprovecharon grupos de defensores como la Unión Campesina Independiente (UCI) y que utilizaron para someter al pueblo huitzilteco.
“No fue una cosa accidental, fue una política bien planeada, tendiente a someter por la vía de las armas, la inconformidad de los indígenas que deseaban una vida diferente. No olviden como las ansias de libertad, las ansias de progreso, por parte de los caciques nunca han tenido ni tendrán ninguna aceptación; ellos no están de acuerdo que los pueblos se emancipen, se liberen y salgan adelante, por eso, usaron a la uci para masacrar al pueblo de Huitzilan de Serdán”, señaló el líder antorchista.
De ahí la importancia del 40 aniversario del Movimiento Antorchista en Huitzilan de Serdán, pues a cuatro décadas de que llegó al municipio el cambio ha sido radical, diferente a lo que se viva antes de 1984, pues ahora es un vida mejor y superior, con mejores condiciones materiales que están a la vista, pues “debemos reconocer que el cambio que ha vivo Huitzilan de Serdán es gracias a Antorcha Campesina, es indudable; nos hemos puesto a la cabeza de todos los pueblos de la sierra y, Huitzilan hoy se ha convertido en un ejemplo a seguir.
Acompañado de la dirigente del Movimiento Antorchista en Teziutlán, Dánae Córdova Morán; del líder de Antorcha en la región Zacatlán, Sady García Córdova, y el dirigente de los antorchistas en Huitzilan, Adalid Córdova Muñiz, así como de los integrantes del pleno campesino y antorchistas de las comunidades del municipio serrano, Córdova Morán relató cómo a través de los años y gracias a la ayuda de Antorcha, Huitzilan de Serdán y todas sus comunidades han logrado transformarse y materializar sus necesidades socioeconómicas más apremiantes.
“Hay un precepto que establece que, para que los pueblos no cometan los mismos errores, ni vivan los mismos sufrimientos pasados, tienen que conocer su historia. Tienen que saber su historia. Ustedes, compañeros de Huitzilan, tienen la obligación de conocer la historia de su pueblo. ¿Para qué? Para no cometer los mismos errores del pasado”.
El magno evento político estuvo amenizado por un banquete cultural a cargo de los grupos culturales del Movimiento Antorchista en el municipio, quienes presentaron bailes de Guerrero, Colima y Sonora, así como cantantes, coro infantil y una joven declamadora. Por último, despidieron a un globo aerostático de gran magnitud con el logo de su aniversario.
Tras el cierre de la CBP One, migrantes ahora buscan refugio en México.
"Quien es capaz de quemar en vida a niños y mujeres, no merecen estar libres… (ni) la indulgencia de nadie”, sentenció el activista Adrián LeBarón, quien llamó a las autoridades a detener a los culpables.
Autoridades de salud llaman a la población a acudir a centros de salud por refuerzos de vacunas.
A pesar del cierre de sucursales, los usuarios cuentan con distintas alternativas para realizar sus transacciones financieras.
Las estaciones que entrarán en funcionamiento son: Santa Martha, Parque de la Mujer, Cuauhtémoc, Puente Rojo y Puente Blanco, entre otras.
Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.
Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.
La organización aseguró que el 2024 marcará un hito al convertirse en el año más cálido registrado hasta la fecha.
Tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.
Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.
Un sector ha protestado por el recorte presupuestal a Cultura que aplicó el presidente Andrés Manuel López Obrador
El fenómeno de La Niña podría incrementar la frecuencia e intensidad de los ciclones.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ratificó su postura de que para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) sea de acuerdo a una decisión eminentemente técnica
Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
A más de un mes de los asesinatos de Conrado Hernández, su esposa e hijo, y sin que haya avances en las investigaciones, este jueves marcharán más mil guerrerenses para exigir justicia y se detenga a los culpables.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Redacción