Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Cargando, por favor espere...
Huitzilan de Serdán, Puebla. “Huitzilan de Serdán se ha transformado, se ha liberado y es la aspiración de todos los pobres de la sierra, que quieren una vida y una política de progreso como la de Huitzilan de Serdán”, dijo Eleusis Córdova Morán, integrante de la Dirección Nacional del Movimiento Antorchista, durante la celebración del 40 Aniversario de la llegada de Antorcha a Huitzilan de Serdán, que se realizó el sábado 23 de marzo.
Destacó que, a partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos y, sobre todo, la gente tiene la posibilidad de transitar sin peligro por las calles y a atender sus parcelas sin poner en riesgo su vida y las de sus familias.
Y es que desde 1920 a 1984 “toda la vida de atraso, de marginación, de terror, de insalubridad, fue producto de la política de los mestizos, que tuvieron a su servicio a los pistoleros de la UCI, para someter las ansias de libertad de los huitziltecos”.
Córdova Morán recordó, primero, que los mestizos que llegaron a Huitzilan en la década de los 20, se aprovecharon de los indígenas huitziltecos a quienes les vendían los productos de la canasta básica caros, alterando las cuentas cuando pedían a crédito y, valiéndose de ello, arrebatándoles sus tierras, por lo que “los mestizos nada trajeron, solo el robo, la explotación y el aprovechamiento de la incultura de los pueblos indígenas”.
Pero como la vida va cambiando, enfatizó, los huitziltecos comenzaron a abrir los ojos y se dieron cuenta que llevaban una vida injusta, por lo que aparecieron los primeros brotes de inconformidad, que aprovecharon grupos de defensores como la Unión Campesina Independiente (UCI) y que utilizaron para someter al pueblo huitzilteco.
“No fue una cosa accidental, fue una política bien planeada, tendiente a someter por la vía de las armas, la inconformidad de los indígenas que deseaban una vida diferente. No olviden como las ansias de libertad, las ansias de progreso, por parte de los caciques nunca han tenido ni tendrán ninguna aceptación; ellos no están de acuerdo que los pueblos se emancipen, se liberen y salgan adelante, por eso, usaron a la uci para masacrar al pueblo de Huitzilan de Serdán”, señaló el líder antorchista.
De ahí la importancia del 40 aniversario del Movimiento Antorchista en Huitzilan de Serdán, pues a cuatro décadas de que llegó al municipio el cambio ha sido radical, diferente a lo que se viva antes de 1984, pues ahora es un vida mejor y superior, con mejores condiciones materiales que están a la vista, pues “debemos reconocer que el cambio que ha vivo Huitzilan de Serdán es gracias a Antorcha Campesina, es indudable; nos hemos puesto a la cabeza de todos los pueblos de la sierra y, Huitzilan hoy se ha convertido en un ejemplo a seguir.
Acompañado de la dirigente del Movimiento Antorchista en Teziutlán, Dánae Córdova Morán; del líder de Antorcha en la región Zacatlán, Sady García Córdova, y el dirigente de los antorchistas en Huitzilan, Adalid Córdova Muñiz, así como de los integrantes del pleno campesino y antorchistas de las comunidades del municipio serrano, Córdova Morán relató cómo a través de los años y gracias a la ayuda de Antorcha, Huitzilan de Serdán y todas sus comunidades han logrado transformarse y materializar sus necesidades socioeconómicas más apremiantes.
“Hay un precepto que establece que, para que los pueblos no cometan los mismos errores, ni vivan los mismos sufrimientos pasados, tienen que conocer su historia. Tienen que saber su historia. Ustedes, compañeros de Huitzilan, tienen la obligación de conocer la historia de su pueblo. ¿Para qué? Para no cometer los mismos errores del pasado”.
El magno evento político estuvo amenizado por un banquete cultural a cargo de los grupos culturales del Movimiento Antorchista en el municipio, quienes presentaron bailes de Guerrero, Colima y Sonora, así como cantantes, coro infantil y una joven declamadora. Por último, despidieron a un globo aerostático de gran magnitud con el logo de su aniversario.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.
El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.
Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.
Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.
Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.
Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Escrito por Redacción