Cargando, por favor espere...

Política
Buscará PVEM endurecer penas contra delitos ambientales
El PVEM buscará establecer sanciones ejemplares a quien atente contra los ecosistemas naturales en territorio nacional.


Ante la necesidad de fortalecer el combate contra los delitos ambientales como la Contaminación de los cuerpos de agua, que una amenaza al bienestar social, a la economía y a la naturaleza, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) buscará establecer sanciones ejemplares a quien atente contra los ecosistemas naturales en territorio nacional.

La presidenta de ese instituto político, Karen Castrejón Trujillo, adelantó que quien atente contra el medio ambiente, en cuya acción se detecte dolo, serán considerados como delito grave para que se sancionen con mayor rigor, a fin de reducir la incidencia e impunidad en materia de faltas contra la naturaleza.

Recordó en base a estimaciones del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que cerca de 2 mil millones de personas en el mundo dependen directamente de los ríos para su suministro de agua potable, sin mencionar que los ríos proporcionan parte de las pesquerías y medios de subsistencia más productivos en el mundo con beneficio de 60 millones de personas.

“De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, casi el 75 por ciento de los cuerpos de agua superficiales presentan algún nivel de contaminación, lo cual es alarmante no sólo por el daño que representa para el planeta, lo es también por la gran relevancia que poseen ante la crisis de escasez de agua que enfrenta el país”, añadió la lideresa ecologista. 

En este contexto, la dirigente nacional del Partido Verde destacó el compromiso del instituto político que encabeza, hacia la protección de los ecosistemas naturales: “nuestras acciones irán encaminadas a reducir la criminalidad ambiental, proteger los recursos naturales y garantizar el derecho a un ambiente sano, tal como lo establece la Constitución Política de nuestro país”, concluyó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.