Cargando, por favor espere...
A partir de hoy y hasta el domingo, Rusia estará llevando a cabo sus elecciones presidenciales, las cuales, hasta el momento han tenido alta participación. Los contendientes son Vladímir Putin, candidato independiente; Leonid Slutski, del Partido Liberal-Demócrata de Rusia; Nikolái Jaritónov, del Partido Comunista; y Vladislav Davankov, de New People.
De acuerdo con la Comisión Electoral Central de Rusia, 112.3 millones de rusos podrán acudir a las urnas, además de 1.9 millones de votantes en el extranjero y 12 mil más en la ciudad de Baikonur (Kazajistán).
La fiscalía de Moscú advirtió que no toleraría ningún tipo de protesta durante la votación. Hasta el momento ya han votado tanto el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en un colegio electoral del centro de Moscú, como el presidente ruso, Vladimir Putin, y el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev.
En caso de que ningún candidato reciba más de la mitad de los votos, se realizará una segunda vuelta el próximo 7 de abril. Se prevé que el ganador tome posesión el 7 de mayo de este año.
De ser reelegido, Vladímir Putin, de 71 años, cumpliría 30 años en el poder. El mandatario llamó a sus compatriotas a expresar en los comicios una posición patriótica para confirmar su unidad y determinación de seguir adelante.
Los comicios iniciaron este viernes a las 8:00, hora local en la península de Kamchatka. En ese momento, en la Ciudad de México eran las 21:00 horas del jueves 14 de marzo. Y concluirán el domingo a las 20:00, hora local en Kaliningrado. Considerando la diferencia horaria con la Ciudad de México, las elecciones terminarán a las 11:00 horas del domingo 17 de marzo.
Cabe destacar que el domingo 17 de marzo se instalarán urnas en México, para que los cerca de 20 mil rusos, según datos del consulado, puedan votar.
Guerrero, Veracruz, Michoacán, Sinaloa y Guanajuato son los estados más afectados por la violencia.
Otros factores que dificultan el cumplimiento del objetivo para 2030 incluyen el lento crecimiento de las economías, la elevada deuda, los conflictos geopolíticos y el cambio climático.
En el conflicto israelí-palestino no hay solución militar posible. Solamente la intermediación de la comunidad internacional podrá terminar con décadas de violenta ocupación de Palestina.
Este viernes 26 de julio se inauguraron de manera oficial los Juegos Olímpicos de París 2024.
El gigante asiático no cederá ante lo que considera "chantaje económico".
Se espera que el protodiacono salga al balcón de la Basílica de San Pedro para anunciar al pontífice número 267 de la iglesia católica
En 24 países, el 37 por ciento de los encuestados expresó una visión positiva de China.
Los cargos fueron ampliados para incluir el tráfico de fentanilo, lo cual lo convierte en el único acusado mexicano por este delito.
El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.
El pacto estableció un arancel estadounidense del 55 por ciento sobre productos chinos y una tarifa del 10 por ciento impuesta por Pekín a bienes de EE.UU.
No hay señales de que el virus se esté propagando de persona a persona en ningún lugar de los EE.UU.
Con un puntaje de 412.80, los mexicanos Gabriela Agundez, Randal Willars, Jahir Ocampo y Aranza Vázquez lograron medalla de plata para México en el Mundial de Natación Doha 2024.
La transición entre el viejo orden unipolar y el nuevo orden multipolar abrió decenas de conflictos de tal intensidad que algunos prevén el caos.
La difusión de propaganda en favor de Sheinbaum es una clara estrategia de posicionamiento y apoyo ilegal en busca de votos; buscan colocarla en el extranjero.
El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Brenda Ocampo Jiménez
Comunicóloga. Estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México.