Cargando, por favor espere...
A partir de hoy y hasta el domingo, Rusia estará llevando a cabo sus elecciones presidenciales, las cuales, hasta el momento han tenido alta participación. Los contendientes son Vladímir Putin, candidato independiente; Leonid Slutski, del Partido Liberal-Demócrata de Rusia; Nikolái Jaritónov, del Partido Comunista; y Vladislav Davankov, de New People.
De acuerdo con la Comisión Electoral Central de Rusia, 112.3 millones de rusos podrán acudir a las urnas, además de 1.9 millones de votantes en el extranjero y 12 mil más en la ciudad de Baikonur (Kazajistán).
La fiscalía de Moscú advirtió que no toleraría ningún tipo de protesta durante la votación. Hasta el momento ya han votado tanto el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en un colegio electoral del centro de Moscú, como el presidente ruso, Vladimir Putin, y el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev.
En caso de que ningún candidato reciba más de la mitad de los votos, se realizará una segunda vuelta el próximo 7 de abril. Se prevé que el ganador tome posesión el 7 de mayo de este año.
De ser reelegido, Vladímir Putin, de 71 años, cumpliría 30 años en el poder. El mandatario llamó a sus compatriotas a expresar en los comicios una posición patriótica para confirmar su unidad y determinación de seguir adelante.
Los comicios iniciaron este viernes a las 8:00, hora local en la península de Kamchatka. En ese momento, en la Ciudad de México eran las 21:00 horas del jueves 14 de marzo. Y concluirán el domingo a las 20:00, hora local en Kaliningrado. Considerando la diferencia horaria con la Ciudad de México, las elecciones terminarán a las 11:00 horas del domingo 17 de marzo.
Cabe destacar que el domingo 17 de marzo se instalarán urnas en México, para que los cerca de 20 mil rusos, según datos del consulado, puedan votar.
El incendio está superando en magnitud al ocurrido en 1992 en Kushiro, donde se quemaron mil 30 hectáreas.
Los mayas ya contemplaban en sus calendarios la "acumulación del tiempo", que podría ocasionar desajustes significativos en caso de no corregirse.
El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.
La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.
Tras la ofensiva el Ministerio de Salud reportó al menos una persona muerta y otras 18 heridas.
Comercio e inversión fueron los principales temas del encuentro.
Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.
La recesión y la pérdida de productividad son riesgos latentes para estados que dependen de mano de obra migrante.
Situada en la desembocadura del Río Tajo, en el Océano Atlántico, con menos de un millón de habitantes, Lisboa es la ciudad más grande de Portugal; ha sido nombrada como el mejor destino turístico urbano según el “World Travel Awards” 2023.
El presidente argentino y 18 gobernadores firmaron un acuerdo en para impulsar reformas económicas, fomentar el comercio y la iniciativa privada.
De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.
Se reprogramarán cortes de electricidad de hasta diez horas.
El genocidio en Gaza persiste por su rentabilidad para el sector privado: Francesca Albanese, relatora especial de la ONU.
Entre 300 mil y 400 mil dólares diarios podrían destinarse para apoyar a las empresas afectadas por los aranceles de Trump.
En el conflicto israelí-palestino no hay solución militar posible. Solamente la intermediación de la comunidad internacional podrá terminar con décadas de violenta ocupación de Palestina.
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Alcaldía Iztapalapa ocupa 1er lugar en socavones en CDMX
Escrito por Brenda Ocampo Jiménez
Comunicóloga. Estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México.