Cargando, por favor espere...

Internacional
Elecciones presidenciales de Rusia tienen alta participación, durará tres días
A partir de hoy y hasta el domingo, Rusia estará llevando a cabo sus elecciones presidenciales, las cuales, hasta el momento han tenido alta participación.


A partir de hoy y hasta el domingo, Rusia estará llevando a cabo sus elecciones presidenciales, las cuales, hasta el momento han tenido alta participación. Los contendientes son Vladímir Putin, candidato independiente; Leonid Slutski, del Partido Liberal-Demócrata de Rusia; Nikolái Jaritónov, del Partido Comunista; y Vladislav Davankov, de New People.

De acuerdo con la Comisión Electoral Central de Rusia, 112.3 millones de rusos podrán acudir a las urnas, además de 1.9 millones de votantes en el extranjero y 12 mil más en la ciudad de Baikonur (Kazajistán).

La fiscalía de Moscú advirtió que no toleraría ningún tipo de protesta durante la votación. Hasta el momento ya han votado tanto el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en un colegio electoral del centro de Moscú, como el presidente ruso, Vladimir Putin, y el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev.

 

 

En caso de que ningún candidato reciba más de la mitad de los votos, se realizará una segunda vuelta el próximo 7 de abril. Se prevé que el ganador tome posesión el 7 de mayo de este año.

De ser reelegido, Vladímir Putin, de 71 años, cumpliría 30 años en el poder. El mandatario llamó a sus compatriotas a expresar en los comicios una posición patriótica para confirmar su unidad y determinación de seguir adelante.

 

 

 

Los comicios iniciaron este viernes a las 8:00, hora local en la península de Kamchatka. En ese momento, en la Ciudad de México eran las 21:00 horas del jueves 14 de marzo. Y concluirán el domingo a las 20:00, hora local en Kaliningrado. Considerando la diferencia horaria con la Ciudad de México, las elecciones terminarán a las 11:00 horas del domingo 17 de marzo.

Cabe destacar que el domingo 17 de marzo se instalarán urnas en México, para que los cerca de 20 mil rusos, según datos del consulado, puedan votar.


Escrito por Brenda Ocampo Jiménez

Comunicóloga. Estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México.


Notas relacionadas

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.

Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.