La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Foto: especial
Ayer jueves, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), inició un paro de labores para exigir el esclarecimiento de presuntos casos relacionados con violencia de género.
La comunidad estudiantil demanda justicia para una estudiante de arquitectura, quien solicitó el anonimato, debido a las represiones que ha sufrido -entre ellas, la suspensión de un mes que le impuso el Tribunal Universitario- luego de denunciar a su agresor por acoso sexual.
Asimismo, los estudiantes están inconformes por el despido “injustificado” de la profesora Dánae Barajas, quien impartía danza clásica y folclórica en las instalaciones hasta septiembre de 2022.
En entrevista para buzos, Dánae explicó que hasta este 15 de marzo no ha recibido notificación alguna sobre su despido. “Desconozco las razones”, aunque posiblemente se deba, comentó, a una acusación de homofobia, porque su “agresor” forma parte de la comunidad LGTB. “Es su palabra contra la mía”.
Añadió que es un señalamiento infundado, porque ella ha apoyado al movimiento LGTB por varios años, a través de danzas como "El quinto concurso de baile a favor de la diversidad sexual".
Además, mencionó que lo único que busca es recuperar su empleo como profesora de asignatura. “Quiero que se me respeten mis 11 años de antigüedad”, así como la destitución de su agresor y que no haya represalias en su contra.
Foto: especial
Foto: especial
Dánae denunció el hecho ante la Defensoría de Derechos Universitarios. Luego de no recibir respuesta y ser amonestada, acudió a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la cual sólo emitió recomendaciones para la FES Aragón.
Actualmente, continúa su proceso de denuncia ante la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), que forma parte de la Fiscalía General de la República (FGR); aunque reconoce que “el proceso de justicia en nuestro país parece estar hecho para que te canses y desistas”.
Debido a que las autoridades escolares no se han pronunciado al respecto, el alumnado de la FES Aragón votó a favor de que continúe por tiempo indefinido el paro de labores.
Otros casos en la UNAM
De acuerdo con testimonios de estudiantes de diferentes carreras de la FES Aragón, persiste el acoso sexual de parte del profesorado, a pesar de las supuestas acciones para erradicar la violencia de género, entre las que se encuentra un Kiosko Digital de Denuncia.
Entre las pruebas se hallan capturas de pantalla de conversaciones "incómodas", en las que reciben vídeos sexuales, y audios.
Una de las víctimas decidió denunciar a su acosador. Dijo que fue un proceso largo e injusto, porque solamente le descontaron seis días de sueldo.
Cabe mencionar que no es la primera vez que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ve implicada en asuntos de esta índole. El 30 de noviembre de 2023, cinco estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), Plantel 5, protestaron por acoso sexual en la Torre de Rectoría, ubicada en Ciudad Universitaria.
Al respecto, el Tribunal Universitario determinó que se trató de “actos vandálicos”, por lo que el grupo de alumnos fue expulsado definitivamente el pasado 7 de marzo, según un comunicado emitido por la UNAM.
Anteriormente, el Tribunal también entró en polémica por el juicio a su ex presidente, el jurista y exprofesor de la Facultad de Derecho, Eduardo López Betancourt, quien fuera señalado por hostigamiento sexual en 2022, por la alumna Lourdes “N”.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
La crisis en el mercado del maíz
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Escrito por Redacción