Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Cargando, por favor espere...
Foto: especial
Ayer jueves, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), inició un paro de labores para exigir el esclarecimiento de presuntos casos relacionados con violencia de género.
La comunidad estudiantil demanda justicia para una estudiante de arquitectura, quien solicitó el anonimato, debido a las represiones que ha sufrido -entre ellas, la suspensión de un mes que le impuso el Tribunal Universitario- luego de denunciar a su agresor por acoso sexual.
Asimismo, los estudiantes están inconformes por el despido “injustificado” de la profesora Dánae Barajas, quien impartía danza clásica y folclórica en las instalaciones hasta septiembre de 2022.
En entrevista para buzos, Dánae explicó que hasta este 15 de marzo no ha recibido notificación alguna sobre su despido. “Desconozco las razones”, aunque posiblemente se deba, comentó, a una acusación de homofobia, porque su “agresor” forma parte de la comunidad LGTB. “Es su palabra contra la mía”.
Añadió que es un señalamiento infundado, porque ella ha apoyado al movimiento LGTB por varios años, a través de danzas como "El quinto concurso de baile a favor de la diversidad sexual".
Además, mencionó que lo único que busca es recuperar su empleo como profesora de asignatura. “Quiero que se me respeten mis 11 años de antigüedad”, así como la destitución de su agresor y que no haya represalias en su contra.
Foto: especial
Foto: especial
Dánae denunció el hecho ante la Defensoría de Derechos Universitarios. Luego de no recibir respuesta y ser amonestada, acudió a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la cual sólo emitió recomendaciones para la FES Aragón.
Actualmente, continúa su proceso de denuncia ante la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), que forma parte de la Fiscalía General de la República (FGR); aunque reconoce que “el proceso de justicia en nuestro país parece estar hecho para que te canses y desistas”.
Debido a que las autoridades escolares no se han pronunciado al respecto, el alumnado de la FES Aragón votó a favor de que continúe por tiempo indefinido el paro de labores.
Otros casos en la UNAM
De acuerdo con testimonios de estudiantes de diferentes carreras de la FES Aragón, persiste el acoso sexual de parte del profesorado, a pesar de las supuestas acciones para erradicar la violencia de género, entre las que se encuentra un Kiosko Digital de Denuncia.
Entre las pruebas se hallan capturas de pantalla de conversaciones "incómodas", en las que reciben vídeos sexuales, y audios.
Una de las víctimas decidió denunciar a su acosador. Dijo que fue un proceso largo e injusto, porque solamente le descontaron seis días de sueldo.
Cabe mencionar que no es la primera vez que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ve implicada en asuntos de esta índole. El 30 de noviembre de 2023, cinco estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), Plantel 5, protestaron por acoso sexual en la Torre de Rectoría, ubicada en Ciudad Universitaria.
Al respecto, el Tribunal Universitario determinó que se trató de “actos vandálicos”, por lo que el grupo de alumnos fue expulsado definitivamente el pasado 7 de marzo, según un comunicado emitido por la UNAM.
Anteriormente, el Tribunal también entró en polémica por el juicio a su ex presidente, el jurista y exprofesor de la Facultad de Derecho, Eduardo López Betancourt, quien fuera señalado por hostigamiento sexual en 2022, por la alumna Lourdes “N”.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.
Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.
Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.
La iniciativa prevé equilibrar la reducción de horas con aumentos salariales; se trata de una disminución gradual de la jornada.
Las lluvias han provocado la muerte de 70 personas.
Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.
Los líderes del movimiento reclaman precios justos para granos básicos como maíz, frijol, trigo y sorgo.
Las recientes inundaciones dejaron sin actividades escolares a más de seis mil planteles en varios estados; Veracruz es la entidad más afectada, con más de 380 mil alumnos sin clases.
Exigieron acciones conjuntas y apoyo urgente para reactivar negocios afectados en Veracruz, Puebla e Hidalgo.
Los explosivos, de fabricación casera, contenían clavos, balines y fragmentos metálicos.
Esta versión incorporará datos biométricos irrepetibles del titular, tales como el escaneo de iris, huellas dactilares, fotografía digital facial y firma electrónica.
Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.
Integrantes del Frente Popular Revolucionario agreden a comerciantes antorchistas en Coatepec
Habitantes del Edomex protestan ante el "tarifazo"
Daños en más de 300 escuelas y casi 400 mil estudiantes sin clases en Veracruz
Con entrega de víveres y censo Antorcha responde a vecinos damnificados
Detectan brote de bacteria en Hospital de Lerdo: tres bebés afectados, uno perdió la vida
Demandan habitantes de Hidalgo apoyo aéreo para entregar víveres
Escrito por Redacción