Cargando, por favor espere...

No es espionaje, es coordinación, responde Sheinbaum sobrevuelos estadounidenses en México
No son una novedad, los sobrevuelos se establecieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o antes.
Cargando...

“Estos vuelos son parte de coordinación (…) colaboraciones que se hacen desde hace muchos años entre el Gobierno de Estados Unidos y de México, y todas las veces es bajo petición del Gobierno de México de colaboración, de información, para poder atender condiciones de seguridad”, así respondió la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo con relación a los drones estadounidenses que sobrevuelan el país como parte de un acuerdo de cooperación.

En la conferencia matutina del 19 de febrero, rechazó que las aeronaves no tripuladas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realicen actividades de espionaje en México, y reiteró que no existe ninguna ilegalidad en los vuelos, ya que las tareas se desarrollan en el marco de un intercambio de información entre ambos gobiernos.

Asimismo, la presidenta aclaró que los acuerdos en materia de seguridad entre México y Estados Unidos, los cuales permiten los sobrevuelos de drones de agencias como la CIA en territorio nacional, no son una novedad, sino que se establecieron durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador e incluso antes.

Subrayó que no se ha realizado una negociación específica respecto a los sobrevuelos, ya que forman parte de las coordinaciones de seguridad que ambos países mantienen desde hace tiempo.

Por su parte, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, explicó que el acuerdo implica actuar de manera colaborativa sin que las fuerzas mexicanas se subordinen a las estadounidenses.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El objetivo es prevenir y atender casos de depresión, ansiedad y bullying en los estudiantes.

Los profesionales de la salud aclararon que no se oponen a ser enviados a comunidades que necesiten atención, pero pidieron condiciones de seguridad.

La minuta de la Secretaría de Salud no resuelve los problemas estructurales que afectan a los trabajadores de la salud en la entidad.

El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria.

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.

De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.

El  próximo  gobierno  mexicano  sabe  que  ni  la  agenda  de  prioridades  político-económicas

El delito de extorsión llegó a su pico más alto en su historia en el actual sexenio, con AMLO, ya que fue en el segundo trimestre de 2022 cuando se registraron más de 11 mil casos por mes.

De 12 mil 112 desaparecidos hasta marzo de 2024, sólo el 12 por ciento fue localizado.

Entre 2026 y 2024, la CFE interpuso cerca de siete mil denuncias por el robo de cables en todo el país.

La FGR debe actuar en contra de Santiago Nieto, extitular de la UIF, y el gobernador Américo Villarreal, entre otros funcionarios; demandaron este jueves los abogados de García Cabeza de Vaca.

La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, informó que al corte de las 19:00 horas, el ERUM atendió a 77 participantes y 35 policías, la mayoría por insolación.

Por dos horas consecutivas se registraron niveles superiores a los 150 puntos IMECA.