Cargando, por favor espere...
“Estos vuelos son parte de coordinación (…) colaboraciones que se hacen desde hace muchos años entre el Gobierno de Estados Unidos y de México, y todas las veces es bajo petición del Gobierno de México de colaboración, de información, para poder atender condiciones de seguridad”, así respondió la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo con relación a los drones estadounidenses que sobrevuelan el país como parte de un acuerdo de cooperación.
En la conferencia matutina del 19 de febrero, rechazó que las aeronaves no tripuladas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realicen actividades de espionaje en México, y reiteró que no existe ninguna ilegalidad en los vuelos, ya que las tareas se desarrollan en el marco de un intercambio de información entre ambos gobiernos.
Asimismo, la presidenta aclaró que los acuerdos en materia de seguridad entre México y Estados Unidos, los cuales permiten los sobrevuelos de drones de agencias como la CIA en territorio nacional, no son una novedad, sino que se establecieron durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador e incluso antes.
Subrayó que no se ha realizado una negociación específica respecto a los sobrevuelos, ya que forman parte de las coordinaciones de seguridad que ambos países mantienen desde hace tiempo.
Por su parte, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, explicó que el acuerdo implica actuar de manera colaborativa sin que las fuerzas mexicanas se subordinen a las estadounidenses.
La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.
La suspensión provisional generó una fuerte polémica y una respuesta firme del Tribunal Electoral que rechazó la orden del impartidor de justicia.
El plan de relocalización, puesto en marcha desde 2022, es la nueva edición del viejo proyecto expansionista yanqui.
Ariadna Montiel Reyes dijo que los programas de bienestar "tendrán larga vida".
El proceso electoral de Estados Unidos parece tan largo como el que ocurrió en nuestro país.
Ramírez permanecerá en prisión debido a su falta de colaboración en el proceso judicial, a pesar de la revocación de la vinculación.
Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.
Todas las víctimas eran menores de un año y el 94.82 por ciento tenía seis meses o menos.
La senadora morenista Lucía Trasviña desestima argumentos de la oposición.
Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político.
Entre 2026 y 2024, la CFE interpuso cerca de siete mil denuncias por el robo de cables en todo el país.
La Espartaqueada deportiva promueve el deporte por su capacidad de unir, de convertir a "los individuos en un colectivo, con la fuerza de una roca. La organización de la juventud y el pueblo es más necesaria en los tiempos actuales.
Más de 400 personas que cruzaron la frontera de Chiapas hacia Guatemala.
Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.
La devastación causada por Otis provocó una pérdida del 20 por ciento en la matrícula escolar.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.