Cargando, por favor espere...

Política
Juez federal niega suspensión para designación de magistrados del TEPJF
La suspensión provisional generó una fuerte polémica y una respuesta firme del Tribunal Electoral que rechazó la orden del impartidor de justicia.


Rodrigo de la Peza, juez Noveno de Distrito en Materia Administrativa, negó la suspensión definitiva a la Comisión Mexicana de Derechos Humanos A.C. que interpuso un amparo para exigir la designación de los dos magistrados que faltan en la Sala Superior del Tribunal Electoral.

Lo anterior, ante la omisión del Senado para hacer dichos nombramientos y luego de que hace unos días el impartidor de justicia otorgó una suspensión provisional a dicha asociación civil para que Mónica Soto propusiera a dos magistrados decanos de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a fin de que la Sala Superior pueda sesionar válidamente de cara a la calificación de la elección presidencial.

La suspensión provisional generó una fuerte polémica y una respuesta firme del Tribunal Electoral que rechazó la orden del impartidor de justicia, además de anunciar que presentaría una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) y una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal.

A lo anterior, el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa revocó el jueves, la suspensión provisional que había otorgado el juez Rodrigo de la Peza, al considerar que no había daño inminente que se deba suspender, ya que el Tribunal Electoral puede funcionar con cinco magistrados y para el caso de la elección presidencial requiere de seis.

Sin embargo, aún hay tiempo para que la magistrada presidenta Mónica Soto convoque a sus compañeros para iniciar el proceso de designación, considerando que esto debe llevarse a cabo en el mes de septiembre.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.