El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Cargando, por favor espere...
Tras perder las elecciones generales anticipadas con el peor resultado registrado por el Partido Conservador, el aún primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, anunció que de "forma no inmediata" dejará la presidencia de la organización política.
Antes de abandonar Downing Street, que tradicionalmente ha sido la residencia de los primeros ministros de Reino Unido, Sunak compareció y ofreció al rey su resignación como mandatario.
"Me gustaría decir primero que lo siento. He dado todo por este trabajo, pero hay una clara señal de que el Gobierno del Reino Unido debe cambiar. Dejaré de ser el líder del Partido Conservador, pero no inmediatamente. Será en cuanto arreglemos quién será el o la sucesora. Necesitamos reconstruir el partido y entender nuestro partido crucial como oposición", dijo.
Además, reconoció "la decepción electoral", asumió "las responsabilidades por toda la pérdida de votantes" y agradeció a los miembros de campaña y colaboradores de gobierno que le acompañaron durante dicha elección.
Posteriormente, se dirigió al Palacio de Buckingham para presentar formalmente su renuncia a la familia real de Gran Bretaña, como lo marca la tradición, antes de que su sucesor, el laborista Keir Starmer, asuma el poder.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
México, entre los países con el agua del grifo menos segura
Más deuda, menos inversión contiene Paquete Económico 2026: México Evalúa
Golpea bolsillo de los mexiquenses nueva tarifa en transporte público
INE y partidos políticos abren diálogo para fortalecer propuesta de reforma electoral
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410