Cargando, por favor espere...

Internacional
OMS clasificó al talco como probable cancerígeno
Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó al talco como probable cancerígeno, luego de que un grupo de expertos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIRC) publicaran sus resultados este viernes 5 de julio en la revista The Lancet Oncology.

Expertos llegaron a este resultado después de realizar una serie de estudios parciales en seres humanos y pruebas obtenidas de animales de laboratorio.

Los resultados de esta investigación exponen que el riesgo de contraer cáncer a través del talco ocurre al momento que se realiza su extracción, molienda o procesamiento, al igual que durante la fabricación de productos que lo contienen.

Este mismo estudio llegó a la conclusión de que hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis y el ano.

El cáncer de ovario es el octavo más común en las mujeres de todo el mundo, según el Instituto Alexander Fleming, ubicado en Argentina.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.

Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.

El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.

La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.

El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.