Cargando, por favor espere...

OMS clasificó al talco como probable cancerígeno
Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.
Cargando...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó al talco como probable cancerígeno, luego de que un grupo de expertos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIRC) publicaran sus resultados este viernes 5 de julio en la revista The Lancet Oncology.

Expertos llegaron a este resultado después de realizar una serie de estudios parciales en seres humanos y pruebas obtenidas de animales de laboratorio.

Los resultados de esta investigación exponen que el riesgo de contraer cáncer a través del talco ocurre al momento que se realiza su extracción, molienda o procesamiento, al igual que durante la fabricación de productos que lo contienen.

Este mismo estudio llegó a la conclusión de que hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis y el ano.

El cáncer de ovario es el octavo más común en las mujeres de todo el mundo, según el Instituto Alexander Fleming, ubicado en Argentina.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La razón, dijo, es que la epidemia lleva cinco meses a la baja en el país, la vacunación avanza a ritmo acelerado y 19 entidades están en condiciones de riesgo mínimo.

El periodista Óscar Rodríguez Hernández llamó al Tribunal Contencioso Administrativo del Estado de Yucatán, a dar trámite a su caso conforme a derecho, ya que hasta ahora sigue en estudio por parte de los magistrados.

Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .

Unrwa ofrece refugio, sanidad, educación y servicios sociales a los refugiados palestinos en Oriente Próximo.

Un tsunami de hasta medio metro azotó las costas del Pacífico del sudoeste de Japón.

El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, expresó su consternación por los trágicos acontecimientos y extendió sus condolencias a los familiares de las víctimas.

En este número destacamos varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro Mundial Multipolar en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, para engañar al mundo entero.

EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.

Hay un problema en la tendencia que adoptan varios medios, intelectuales y políticos progresistas de llamar a la autocrítica del gobierno que pierde el poder y la fuerza política que representa. Su análisis es sumamente superficial.

El historiador Eric Blanc, de Rutgers, destacó que el movimiento anti-Trump ahora se enfoca más en economía y sindicatos, lo que podría superar al "trumpismo" de 2017.

Los legisladores explicaron que la modificación busca impulsar campañas sobre la importancia de la salud mental y promover los servicios institucionales disponibles.

AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.

El gobierno federal se ha planteado la meta de que en octubre de 2021 toda la población mayor de edad cuente con al menos medio esquema de vacunación.

"Hay que abandonar el sectarismo trasnochado que ha impedido la unidad del pueblo oaxaqueño para pelear por un destino mejor”.

Desde que comenzaron los ataques armados de Israel, más de 52 mil 600 palestinos han perdido la vida.