Cargando, por favor espere...

Reprueban a legisladores de San Luis Potosí
"Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí.
Cargando...

El miembro del Partido Acción Nacional (PAN), Uriel Juárez Ortega, el del Partido del Trabajo, Miguel Ángel López Salas y de Consciencia Popular, María Elena Ramírez Ramírez, son sólo algunos de los legisladores peor evaluados en el ranking de desempeño del Congreso de San Luis Potosí.

La herramienta de la sociedad civil "Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí, a través del cual quedó de manifiesto las diferencias en el desempeño de los diputados.

De acuerdo con la evaluación, el panista Uriel Juárez Ortega obtuvo la peor calificación con un puntaje de 0.25, mientras que el legislador petista, Miguel Ángel López Salas, obtuvo 1.4 puntos y María Elena Ramírez Ramírez apenas si alcanzó el 0.45.

En caso contrario se encontraron los legisladores blanquiazules Rubén Guajardo Barrera, quien fue el mejor evaluado con una puntuación de 8.8; seguido por María Aranzazú Puente Bustindui con 7.69 puntos y de Movimiento Ciudadano Emma Idalia Saldaña Guerrero con 7.24.

Cabe destacar que el ranking de evaluación se efectuó al cierre del periodo ordinario de sesiones, destacó que, de manera general, el Congreso del Estado alcanzó un 69.6 por ciento de eficiencia. Durante este periodo, se aprobaron 465 iniciativas y se promulgaron 10 nuevas leyes.

La herramienta de la sociedad civil "Congreso Calificado" utiliza una metodología basada en un promedio trimestral que pondera varios aspectos del desempeño de cada legislador, incluyendo: eficacia legislativa y política; alto Impacto Legislativo; vinculación con la ciudadanía, transparencia y congruencia en su labor, por mencionar sólo algunos aspectos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La embajada condenó las agresiones, ya sean físicas, verbales, psicológicas o cibernéticas, que los jóvenes puedan sufrir por sus gustos culturales.

El establecimiento quedó bajo resguardo de elementos de seguridad, quienes iniciaron las investigaciones para determinar el origen del combustible.

López Obrador propuso eliminar las tiendas Súper-ISSSTE, porque, según él, le cuestan mil millones de pesos al erario público. La decisión le costaría el trabajo a 760 trabajadores de dichas tiendas.

La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.

Los dos errores fundamentales del PCM, que impedían su existencia real eran el autoritarismo y el dogmatismo, conceptos que en nuestros días han perdido su significado y son usados para atacar cualquier opinión política distinta a la personal.

La oposición denunció ante la CIDH y la OEA una persecución política desde el gobierno local y federal contra varios candidatos del bloque opositor.

Los hogares más pobres que reciben beneficios sociales fueron menos, al pasar de 1.9 millones en 2018 a 1.3 millones de hogares en el 2020.

El martes 29 de enero, la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, informó que la licitación para el proyecto de la nueva refinería de Dos Bocas, en Tabasco, estaría restringida. que solo estarían invitadas empresas especializada.

Organizaciones y analistas especializados en seguridad advierten que si la Guardia Nacional pasa a formar parte de la Sedena, México incrementarían sus muertes, desapariciones forzadas, detenciones y torturas.

Se registraron ataques armados y la quema de vehículos en el municipio de Zinapécuaro, en el estado de Michoacán.

En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.

En el sexenio próximo, el actual presidente Andrés Manuel López obrador mantendrá su influencia y dominio sobre su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo.

Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.

Xóchitl Gálvez, candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, arrancará su campaña presidencial en los primeros minutos de este viernes primero de marzo en Fresnillo, Zacatecas.

Los delitos que más se han cometido contra periodistas en dicho periodo son: amenazas, abuso de autoridad y lesiones.