Cargando, por favor espere...

Nacional
Reprueban a legisladores de San Luis Potosí
"Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí.


El miembro del Partido Acción Nacional (PAN), Uriel Juárez Ortega, el del Partido del Trabajo, Miguel Ángel López Salas y de Consciencia Popular, María Elena Ramírez Ramírez, son sólo algunos de los legisladores peor evaluados en el ranking de desempeño del Congreso de San Luis Potosí.

La herramienta de la sociedad civil "Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí, a través del cual quedó de manifiesto las diferencias en el desempeño de los diputados.

De acuerdo con la evaluación, el panista Uriel Juárez Ortega obtuvo la peor calificación con un puntaje de 0.25, mientras que el legislador petista, Miguel Ángel López Salas, obtuvo 1.4 puntos y María Elena Ramírez Ramírez apenas si alcanzó el 0.45.

En caso contrario se encontraron los legisladores blanquiazules Rubén Guajardo Barrera, quien fue el mejor evaluado con una puntuación de 8.8; seguido por María Aranzazú Puente Bustindui con 7.69 puntos y de Movimiento Ciudadano Emma Idalia Saldaña Guerrero con 7.24.

Cabe destacar que el ranking de evaluación se efectuó al cierre del periodo ordinario de sesiones, destacó que, de manera general, el Congreso del Estado alcanzó un 69.6 por ciento de eficiencia. Durante este periodo, se aprobaron 465 iniciativas y se promulgaron 10 nuevas leyes.

La herramienta de la sociedad civil "Congreso Calificado" utiliza una metodología basada en un promedio trimestral que pondera varios aspectos del desempeño de cada legislador, incluyendo: eficacia legislativa y política; alto Impacto Legislativo; vinculación con la ciudadanía, transparencia y congruencia en su labor, por mencionar sólo algunos aspectos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.

La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.