Cargando, por favor espere...

Nacional
Revocan proceso de exfuncionario en caso Ayotzinapa
Ramírez permanecerá en prisión debido a su falta de colaboración en el proceso judicial, a pesar de la revocación de la vinculación.


El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México anuló la vinculación a proceso de Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex titular de la Unidad Antisecuestro de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), acusado por los delitos de desaparición forzada y tortura en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Los magistrados, al resolver por unanimidad, concluyeron que existen indicios de su intervención; sin embargo, la liberación de Felipe Rodríguez Salgado, alias “El Cepillo” presunto sicario de un grupo criminal originario de Guerrero, tres días después de su arresto, representa un elemento favorable para el imputado.

El tribunal ordenó celebrar una nueva audiencia con el fin de determinar si el delito de desaparición forzada ya prescribió. El artículo 215-B del Código Penal Federal contempla una reducción de la pena cuando la víctima recupera la libertad en un corto plazo.

También revocaron la resolución del Juzgado Octavo de Distrito, que había rechazado conceder un amparo a Ramírez. En consecuencia, el juez del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur deberá anular la vinculación dictada el 1 de julio de 2023.

Según el expediente, Ramírez, en su cargo como titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), llevó a cabo la detención irregular de “El Cepillo” el 16 de enero de 2015 y utilizó actos de tortura para obtener una confesión sobre su supuesta participación en la desaparición de los 43 normalistas.

Por último, las autoridades informaron que Ramírez permanecerá en prisión debido a su falta de colaboración en el proceso judicial, a pesar de la revocación de la vinculación.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.