Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
“El Estado mexicano debe colaborar con el mecanismo iniciado por el Comité contra la Desaparición Forzada y comprometerse a reconocer los hallazgos… Así como tomar en cuenta los insumos y las recomendaciones para atender la grave crisis de desapariciones”, afirmó el nuevo informe de Amnistía Internacional, publicado el día de hoy, martes 8 de julio.
La organización documentó más de 128 mil personas desaparecidas en México y denunció que autoridades federales y estatales niegan la existencia de una crisis nacional. La investigación incluye testimonios y cuestionarios de 600 mujeres buscadoras, quienes han asumido esa labor en un contexto de inseguridad, violencia y abandono institucional.
Asimismo, el documento registró el asesinato de por lo menos 30 familiares de personas desaparecidas, del 2011 al 2025, entre ellas 16 mujeres. Las muertes ocurrieron tras denuncias públicas, hallazgos de fosas o la identificación de responsables.
Entre las entidades que concentran el mayor número de desapariciones se encuentran: Jalisco, Estado de México, Tamaulipas y Veracruz.
Amnistía Internacional concluyó que las mujeres buscadoras enfrentan amenazas, estigmatización, desplazamiento forzado, depresión, deterioro físico y pérdida de recursos. También señala negligencia por parte de las fiscalías, como la negativa a recibir denuncias de inmediato o la entrega de documentos sin explicación de derechos.
El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.
El 82% de territorio michoacano se halla en algún grado de sequía, 28% más que el año pasado y similar al de 2011, cuando los incendios forestales causaron enormes daños, dijo el director de la Cofom, Rosendo Caro Gómez.
Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.
El mes con más retenciones de menores no acompañados fue diciembre de 2023.
En 2024, se registraron 30 mil 57 víctimas de homicidio doloso, un aumento del 1 por ciento respecto a 2023.
La población desocupada aumentó de 4.2% a 5.5% entre mayo y junio, es decir 901,000 mexicanos, para sumar 2.8 millones, señaló el instituto.
La renuncia de Guillermo Calderón ocurrió en medio de ola de ataques con jeringa en el STC Metro.
Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.
Se estima que las lluvias de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.
Aunque se registraron avances anuales en mayo y junio, el consumo privado pierde fuerza por un entorno laboral menos favorable y menor optimismo.
Interminable es la discusión en torno al verdadero nombre de Juan del Encina, del Enzina o Juan de Fermoselle (1468-1529)
Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.
El ex funcionario del gobierno podría pasar entre 20 años de prisión y cadena perpetua por su participación continua en una empresa criminal.
Se registran seis personas heridas, entre ellas un bebé cuya condición de salud se reporta como delicada.
De los 138 mil menores en situación migratoria irregular que transitan por este país, 132 mil 679 viajan acompañados y seis mil 203 lo hacen solos.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.