Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
“El Estado mexicano debe colaborar con el mecanismo iniciado por el Comité contra la Desaparición Forzada y comprometerse a reconocer los hallazgos… Así como tomar en cuenta los insumos y las recomendaciones para atender la grave crisis de desapariciones”, afirmó el nuevo informe de Amnistía Internacional, publicado el día de hoy, martes 8 de julio.
La organización documentó más de 128 mil personas desaparecidas en México y denunció que autoridades federales y estatales niegan la existencia de una crisis nacional. La investigación incluye testimonios y cuestionarios de 600 mujeres buscadoras, quienes han asumido esa labor en un contexto de inseguridad, violencia y abandono institucional.
Asimismo, el documento registró el asesinato de por lo menos 30 familiares de personas desaparecidas, del 2011 al 2025, entre ellas 16 mujeres. Las muertes ocurrieron tras denuncias públicas, hallazgos de fosas o la identificación de responsables.
Entre las entidades que concentran el mayor número de desapariciones se encuentran: Jalisco, Estado de México, Tamaulipas y Veracruz.
Amnistía Internacional concluyó que las mujeres buscadoras enfrentan amenazas, estigmatización, desplazamiento forzado, depresión, deterioro físico y pérdida de recursos. También señala negligencia por parte de las fiscalías, como la negativa a recibir denuncias de inmediato o la entrega de documentos sin explicación de derechos.
Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.
El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.
El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.
Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.
El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
El abandono de bebés en hospitales pasó de 50 en 2020 a 107 en 2024.
300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.
Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.
En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.
El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.
México se encuentra entre los países más afectados.
Aprobación de Morena cae por escándalos de corrupción
Pese a crisis en salud, México será sede del Foro Mundial de Seguridad Social
Layda Sansores expropia terrenos de “Alito” Moreno
Estalla huelga en el Nacional Monte de Piedad por violaciones laborales
Israel secuestra a ciudadanos mexicanos por llevar ayuda humanitaria a Gaza
Reportan grieta en distribuidor La Concordia
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.