Cargando, por favor espere...

Nacional
Gobierno manipula cifras para minimizar violencia en el país, Causa en Común
En 2024, se registraron 30 mil 57 víctimas de homicidio doloso, un aumento del 1 por ciento respecto a 2023.


El análisis reciente de Causa en Común, titulado “Incidencia y anomalías 2024”, reveló irregularidades en los registros de delitos que cuestionan las cifras oficiales presentadas por las autoridades; además, sugiere que existe una presunta intención de minimizar la violencia en el país.

Causa en Común propone realizar auditorías a los registros estatales y fortalecer los sistemas de información para mejorar la calidad y transparencia de los datos.

El informe destacó que, en 2024, se registraron 30 mil 57 víctimas de homicidio doloso, un aumento del 1 por ciento respecto a 2023. Los estados con más casos fueron: Guanajuato con tres mil 151, Baja California con dos mil 368, Estado de México con dos mil 258, Chihuahua con dos mil cuatro y Jalisco con mil 804. No obstante, la organización sospecha que algunos casos se reclasifican como “homicidios culposos” u “otros delitos contra la vida” para reducir las cifras oficiales.

En cuanto a feminicidios, se reportaron 829 víctimas, un 3 por ciento menos que el año anterior; sin embargo, Causa en Común señaló que sólo el 24 por ciento de los asesinatos a mujeres se tipifican como feminicidios. Los estados con más incidentes fueron: Estado de México con 76 reportes, Ciudad de México con 68, Nuevo León con 60, Veracruz con 55 y Morelos con 51.

Además, las desapariciones forzadas alcanzaron niveles históricos en 2024, con 13 mil 449 casos, un aumento del 30 por ciento respecto a 2023. Los estados con más desapariciones fueron: Estado de México con dos mil 226, Ciudad de México con mil 697, Michoacán con 839, Sinaloa con 740 y Sonora con 729. El informe denunció que el gobierno intenta reducir las cifras mediante un “censo” no oficial.

Por último, el informe estimó que, a nivel nacional, el 93 por ciento de los delitos no se denuncian o no se investigan debido a la impunidad y la falta de confianza en las autoridades.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.

Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En México, las PyMES y comercios familiares concentran más del 90 por ciento de los negocios en el país.

Los estados más afectados son Coahuila y Sonora

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

Se pronosticaron 20 ciclones tropicales en el Pacífico mexicano durante este año.

El retiro del tráiler mantiene la reducción de carriles en ambos sentidos.