Cargando, por favor espere...
El análisis reciente de Causa en Común, titulado “Incidencia y anomalías 2024”, reveló irregularidades en los registros de delitos que cuestionan las cifras oficiales presentadas por las autoridades; además, sugiere que existe una presunta intención de minimizar la violencia en el país.
Causa en Común propone realizar auditorías a los registros estatales y fortalecer los sistemas de información para mejorar la calidad y transparencia de los datos.
El informe destacó que, en 2024, se registraron 30 mil 57 víctimas de homicidio doloso, un aumento del 1 por ciento respecto a 2023. Los estados con más casos fueron: Guanajuato con tres mil 151, Baja California con dos mil 368, Estado de México con dos mil 258, Chihuahua con dos mil cuatro y Jalisco con mil 804. No obstante, la organización sospecha que algunos casos se reclasifican como “homicidios culposos” u “otros delitos contra la vida” para reducir las cifras oficiales.
En cuanto a feminicidios, se reportaron 829 víctimas, un 3 por ciento menos que el año anterior; sin embargo, Causa en Común señaló que sólo el 24 por ciento de los asesinatos a mujeres se tipifican como feminicidios. Los estados con más incidentes fueron: Estado de México con 76 reportes, Ciudad de México con 68, Nuevo León con 60, Veracruz con 55 y Morelos con 51.
Además, las desapariciones forzadas alcanzaron niveles históricos en 2024, con 13 mil 449 casos, un aumento del 30 por ciento respecto a 2023. Los estados con más desapariciones fueron: Estado de México con dos mil 226, Ciudad de México con mil 697, Michoacán con 839, Sinaloa con 740 y Sonora con 729. El informe denunció que el gobierno intenta reducir las cifras mediante un “censo” no oficial.
Por último, el informe estimó que, a nivel nacional, el 93 por ciento de los delitos no se denuncian o no se investigan debido a la impunidad y la falta de confianza en las autoridades.
Por primera vez en México se reunieron especialistas nacionales e internacionales en el marco del primer Foro Global de Salud Oral.
Contrario al Trolebús cuyo costo por viaje alcanza los 20 pesos, el Mexibús mantiene una tarifa fija de nueve pesos en sus cuatro líneas que conectan el Edomex con la CDMX.
El MULT ha registrado 38 asesinatos desde diciembre de 2022.
Si las autoridades no muestran compromiso, colocarán otro bloqueo.
Este miércoles, autoridades mexicanas rescataron 34 ciudadanos centroamericanos en las residencias ubicada en el estado nororiental de Tamaulipas.
A cuatro días de haber iniciado el 2024 en la CDMX se han registrados dos balaceras, la primera en la alcaldía Iztacalco y la segunda en la Miguel Hidalgo, donde hasta el momento hay un fallecimiento y cuatro lesionados, incluida una bebé de dos años.
Sin reglas claras y participación privada, el sistema eléctrico nacional se verá presionado por el aumento de la demanda.
Mantienen un paro desde hace 15 días; exigen aumento del 9 %, pago de horas extra y respeto a sus derechos laborales.
Su proyecto destacó entre más de 240 equipos de países como Brasil, India, Japón y Estados Unidos.
Ante un escenario que busca cambiar diametralmente la forma de hacer comunicación, la capacitación, actualización y cooperación entre los periodistas es la única forma de sobrevivencia posible, sostuvo Bruno Cortés, Secretario General de Periodistas.
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación de varios estados del noroeste del país yprotestaron en Saltillo, Coahuila.
El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral quedará encabezada por Pablo Gómez, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
En la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México.
Cuatro de las seis personas reportadas como desaparecidas han sido localizadas con vida.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.