Cargando, por favor espere...

Protestan trabajadores del Poder Judicial por exclusión en foro de reforma
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación de varios estados del noroeste del país yprotestaron en Saltillo, Coahuila.
Cargando...

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) de varios estados del noroeste del país y Zacatecas suspendieron sus actividades laborales y protestaron en Saltillo, Coahuila, por la exclusión de jueces y magistrados en el Foro de la Reforma Judicial impulsado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Durante la marcha, los trabajadores portaban cartulinas con mensajes como: “Democracia, respeto al Poder Judicial somos 3 poderes”, “No son privilegios, son nuestros derechos” y “PJF no se toca”. Estos lemas reflejan su exigencia de respeto a sus derechos laborales y a la autonomía del Poder Judicial.

El foro contó con la presencia del diputado federal y senador electo Gerardo Fernández Noroña, quien aseguró que fue el Consejo de la Judicatura el que determinó quiénes participarían en los eventos. También destacó que en estos debates sobre la Reforma Judicial hay participación de los líderes sindicales, rechazando así las acusaciones de que se trata de una simulación.

Finalmente, los manifestantes anunciaron que en los próximos días llevarán a cabo otras acciones, incluso a nivel internacional, para destacar las afectaciones que la desaparición de fideicomisos, integrados con sus aportaciones, tendrá sobre la base trabajadora del poder judicial.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Este lunes la UNAM abrió el link de registro de los aspirantes a licenciatura que quieren un lugar en la máxima casa de estudios. Aquí te decimos los requisitos.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió la soberanía de las naciones del bloque, afirmando que no aceptarán imposiciones de un “emperador”.

Casos registrados en Sonora, Campeche, Tamaulipas, Veracruz y Puebla reflejan un patrón nacional de censura promovido por figuras vinculadas a Morena.

Entre mayo de 2019 y mayo de 2023 nacieron 1.7 millones de establecimientos, sin embargo, murieron 1.4 millones, es decir, apenas lograron sobrevivir 300 mil, informó el INEGI.

Habitantes, amigos y colegas del periodista exigieron justicia mediante redes sociales y medios locales.

Hasta el momento, la Secretaría de la Defensa Nacional no ha emitido aún un comunicado oficial sobre las causas del siniestro.

Las nuevas condiciones dejarán inservibles 1.4 millones de solicitudes de Autorización Electrónica de Viaje (eTA).

Cualquier tratamiento de datos personales debe ser especificado en un aviso de privacidad.

De acuerdo con esta dependencia, los adultos mayores son los más afectados.

En Veracruz a diario desaparecen y asesinan a ocho personas; sus victimarios abren fosas clandestinas en terrenos baldíos, montes, bosques, barrancas y pozos de agua. Además, aquí se hallan las dos fosas clandestinas más grandes de Latam.

No se ve el apoyo oficial y la ayuda humanitaria llega a cuentagotas. Conforme se restablecen los servicios se visibilizan daños en pueblos y colonias.

Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.

Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.

Vecinos fueron desalojados de sus hogares.

El 81 por ciento de los encuestados avala una reforma al Poder Judicial, el 75 por ciento quiere elegir a los ministros de la SCJN por voto popular y el 87 por ciento apoya la creación de un organismo independiente para combatir la corrupción en el PJ.