La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.
Cargando, por favor espere...
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) de varios estados del noroeste del país y Zacatecas suspendieron sus actividades laborales y protestaron en Saltillo, Coahuila, por la exclusión de jueces y magistrados en el Foro de la Reforma Judicial impulsado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Durante la marcha, los trabajadores portaban cartulinas con mensajes como: “Democracia, respeto al Poder Judicial somos 3 poderes”, “No son privilegios, son nuestros derechos” y “PJF no se toca”. Estos lemas reflejan su exigencia de respeto a sus derechos laborales y a la autonomía del Poder Judicial.
El foro contó con la presencia del diputado federal y senador electo Gerardo Fernández Noroña, quien aseguró que fue el Consejo de la Judicatura el que determinó quiénes participarían en los eventos. También destacó que en estos debates sobre la Reforma Judicial hay participación de los líderes sindicales, rechazando así las acusaciones de que se trata de una simulación.
Finalmente, los manifestantes anunciaron que en los próximos días llevarán a cabo otras acciones, incluso a nivel internacional, para destacar las afectaciones que la desaparición de fideicomisos, integrados con sus aportaciones, tendrá sobre la base trabajadora del poder judicial.
La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.
A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.
La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.
Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
La crisis en el mercado del maíz
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera