Cargando, por favor espere...
José de Jesús Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco), indicó que la canasta básica incrementó debido a la inflación, el cambio climático, la crisis hídrica y la inseguridad; pues el crimen organizado pide derecho de piso a los comerciantes y a todo el sector agropecuario en general.
El titular de la Canaco dijo en entrevista que se incrementan los costos de los productos debido a que se tiene que pagar ese cobro ilícito, así como recalcó que dicho monto se desconoce ya que los comerciantes se niegan a revelarlo.
Agregó que la inflación en México ha mostrado un “comportamiento errático” que ha afectado a la canasta básica, la cual incluye productos esenciales como tortillas, frijoles, leche y aceite.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación general se situó alrededor del 7.5 por ciento, de la misma manera que, algunos productos de la canasta básica aumentaron un 15 por ciento.
Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) indicó que en la zona centro del país, el precio máximo de la canasta fue de mil 11 pesos; mientras que el mínimo fue de 754 pesos del 8 al 12 de julio, precisamente en la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.
En la zona centro norte, indicó que el precio máximo fue de 936 pesos y el mínimo fue de 798 pesos en el mismo periodo, en Baja California Sur, Aguascalientes, Durango, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas.
Mientras tanto, para la zona norte, el precio máximo de la canasta básica del 8 al 12 de julio fue de 988 pesos y mínimo fue de 817 pesos en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.
Finalmente, la Profeco destacó que en la zona sur, en el mismo periodo, el precio máximo de la canasta básica fue de 948 pesos y el mínimo fue de 810 pesos en Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Bastaron 24 horas para que el nuevo titular de despacho de la FGJCDMX sumara a su registro académico, la licenciatura en Derecho, requisito para estar al frente de la Fiscalía.
Dentro de los objetos tecnológicos se encontraron dispositivos que permiten comunicación no autorizada desde el interior del penal.
Los uniformados arribaron vía aérea al Aeropuerto Internacional de Nuevo Laredo.
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.
Un informe del Observatorio de Trabajo Digno revela que de 21.4 millones de mexicanos que pertenecen al trabajo formal, sólo 4.6 millones cuentan con un salario superior a los 20 mil pesos mensuales.
En la introducción de su autobiografía reseñada aquí hace una semana –Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras de Diego de Torres Villarroel–
En Veracruz son cada vez más frecuentes los asesinatos, desapariciones y abusos sexuales contra menores de edad. Ante esta grave situación, las autoridades siguen sin implementar políticas públicas para prevenir y sancionar estos delitos.
El Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto (HCIMP) se halla en estado crítico por falta de médicos especializados, enfermeros, equipos, medicinas e insumos.
Un día antes de concluir su gestión, Barrera Díaz renunció a su cargo
Los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán, Atizapán y Ecatepec, en el Estado de México, sufrieron inundaciones debido a intensas lluvias.
De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.
El nuevo edil rindió protesta en el Congreso de Guerrero este jueves 10 de octubre
Este frente frío estará interaccionando con un canal de baja presión en la Península de Yucatán y distintas zonas del Golfo de México.
Expertos coinciden en que PEMEX está en quiebra y que el gobierno de la 4T legará este grave problema a la siguiente administración; es decir, no podrá salvar a la empresa.
La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.
Trata de personas aumenta 37% en México
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Alerta por estafa “llamada cruzada”
CURP biométrica no será obligatoria
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.