El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Cargando, por favor espere...
José de Jesús Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco), indicó que la canasta básica incrementó debido a la inflación, el cambio climático, la crisis hídrica y la inseguridad; pues el crimen organizado pide derecho de piso a los comerciantes y a todo el sector agropecuario en general.
El titular de la Canaco dijo en entrevista que se incrementan los costos de los productos debido a que se tiene que pagar ese cobro ilícito, así como recalcó que dicho monto se desconoce ya que los comerciantes se niegan a revelarlo.
Agregó que la inflación en México ha mostrado un “comportamiento errático” que ha afectado a la canasta básica, la cual incluye productos esenciales como tortillas, frijoles, leche y aceite.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación general se situó alrededor del 7.5 por ciento, de la misma manera que, algunos productos de la canasta básica aumentaron un 15 por ciento.
Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) indicó que en la zona centro del país, el precio máximo de la canasta fue de mil 11 pesos; mientras que el mínimo fue de 754 pesos del 8 al 12 de julio, precisamente en la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.
En la zona centro norte, indicó que el precio máximo fue de 936 pesos y el mínimo fue de 798 pesos en el mismo periodo, en Baja California Sur, Aguascalientes, Durango, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas.
Mientras tanto, para la zona norte, el precio máximo de la canasta básica del 8 al 12 de julio fue de 988 pesos y mínimo fue de 817 pesos en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.
Finalmente, la Profeco destacó que en la zona sur, en el mismo periodo, el precio máximo de la canasta básica fue de 948 pesos y el mínimo fue de 810 pesos en Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.
El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.
México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.
Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.
En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
“Generación Z” realidad y manipulación
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.