Cargando, por favor espere...
Al inicio de su administración, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, asumió el compromiso de resolver la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y dar con el paradero de los culpables antes de terminar su sexenio; pero, no cumplió, aseguraron alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”.
A 118 meses de la desaparición de los estudiantes, los normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años y no ha cumplido su compromiso de esclarecer el caso.
Dichas acusaciones surgieron luego de que el mandatario nacional descartó la participación del Ejército en el caso, así como de funcionarios presuntamente implicados, como Omar García Harfuch, próximo titular de Seguridad Pública federal.
Tras colocar una ofrenda floral y realizar un pase de lista por sus compañeros caídos ante el Antimonumento a los 43, ubicado en la Vía Rápida y Costera Miguel Alemán, los normalistas exigieron acelerar las investigaciones para que los responsables que han salido en libertad vuelvan a la cárcel; asimismo, amagaron con continuar las manifestaciones hasta conseguir la verdad.
El grupo de alumnos también exigió justicia por su compañero Yanki Kothan Gómez Peralta, a cuatro meses de su asesinato a balazos en el viejo Libramiento a Tixtla.
Los ataques de AMLO y el acoso de sus seguidores contra el INE son parte de una guerra más amplia: la guerra contra los organismos constitucionales autónomos y contra toda institución, autónoma o no, que no esté sometida a los mandatos del Presidente.
Canadá y México son los únicos proveedores externos de bovinos vivos en el mercado de Estados Unidos.
Mexicanos Primero opinó que es una muestra del desprecio que el gobierno federal tiene hacia los niños y adolescentes.
Aguirre Enríquez aclaró que este golpe represivo en contra de las voces críticas, no es una amenaza solamente en contra de Antorcha, “es una amenaza contra la salud política y democrática del país”.
"Si sigue aumentado la próxima semana (a partir del 8 de noviembre), ya tendríamos que hacerlo", aseveró, dijo la jefa de Gobierno.
Hasta el momento, la Secretaría de la Defensa Nacional no ha emitido aún un comunicado oficial sobre las causas del siniestro.
De acuerdo con esta dependencia, los adultos mayores son los más afectados.
El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).
Tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente del GIDH "Lex-magister", Jesús Rey Fierro Hernández, urgió al Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis.
PAN en la Cámara de Diputados defenderá “voto a voto” los resultados de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.
A casi año y medio de iniciado el gobierno morenista, la población se ha dado cuenta del grave error que cometió al elegir como presidente a AMLO.
En el proyecto de nación de López Obrador vemos a Morena secundando a un gobernante inepto que destruye instituciones, programas y políticas públicas útiles para los trabajadores.
Los pobladores mixtecos de las 52 localidades de Cochoapa el Grande, viven entre bosques de coníferas y aire limpio; pero también dentro de una lacerante pobreza y exclusión, sin médicos ni maestros.
Si nuestros críticos quieren acabar con nosotros, que acaben con el hambre, la pobreza y la miseria, males que hacen históricamente necesaria nuestra existencia y necesario, también, nuestro triunfo final.
La Sedena destinó 81.1 mdp para los sacrificios pues consideró a los animales como “fauna nociva”.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
¡De antro! Así fue captado César Duarte
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.