Cargando, por favor espere...
Al inicio de su administración, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, asumió el compromiso de resolver la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y dar con el paradero de los culpables antes de terminar su sexenio; pero, no cumplió, aseguraron alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”.
A 118 meses de la desaparición de los estudiantes, los normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años y no ha cumplido su compromiso de esclarecer el caso.
Dichas acusaciones surgieron luego de que el mandatario nacional descartó la participación del Ejército en el caso, así como de funcionarios presuntamente implicados, como Omar García Harfuch, próximo titular de Seguridad Pública federal.
Tras colocar una ofrenda floral y realizar un pase de lista por sus compañeros caídos ante el Antimonumento a los 43, ubicado en la Vía Rápida y Costera Miguel Alemán, los normalistas exigieron acelerar las investigaciones para que los responsables que han salido en libertad vuelvan a la cárcel; asimismo, amagaron con continuar las manifestaciones hasta conseguir la verdad.
El grupo de alumnos también exigió justicia por su compañero Yanki Kothan Gómez Peralta, a cuatro meses de su asesinato a balazos en el viejo Libramiento a Tixtla.
Bajo ese manto protector que sólo es demagogia para la población, los funcionarios morenistas han tenido que vivir entre dos caretas.
Del 9 al 22 de agosto la capital estará en semáforo rojo por la epidemia de Covid-19.
López Obrador informó que la Fiscalía General de la República (FGR) desplegó 62 agentes del Ministerio Público de la fiscalía especializada en delitos electorales, así como a 4 mil 293 policías ministeriales, para atender el proceso electoral.
La FGR advirtió que esta actividad provocó una pérdida fiscal diaria de 35 millones de pesos para el país.
Durante los primeros dos meses de presidencia de Andrés Manuel López Obrador, el delito del secuestro registró un incremento del 49.6 por ciento
El jefe policiaco fue asesinado el pasado domingo en el municipio de Coacalco, en el Estado de México.
*En las últimas 24 horas, se registraron 227 minutos de tremor (movimientos sísmicos), emisión de vapor de agua y gases.
"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.
Morena no sabe gobernar y seguirá buscando culpables en el pasado y distractores como aviones presidenciales o el enjuiciamiento de los expresidentes.
El descarrilamiento del vagón en el tramo tres del Tren Maya podría deberse a irregularidades de construcción.
Ninguno gobierno será mejor que otro si no logra superar sus logros con políticas públicas eficientes.
Una encuesta hecha al personal educativo, el 97.1% ha señalado que no hay condiciones sanitarias y de seguridad para retomar la cátedra presencial.
Los ex trabajadores no han recibido apoyo de las autoridades mexiquenses o federales para que resuelvan el conflicto.
INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.
Entre el 7 y 9 de febrero, Guanajuato se destacó como el estado más afectado.
Trata de personas aumenta 37% en México
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
CURP biométrica no será obligatoria
Alerta por estafa “llamada cruzada”
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.