La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la calificadora Moody’s, Petróleos Mexicanos (Pemex) no cuenta con recursos suficientes para cumplir con sus metas de carbonización, por lo que está en riesgo la transición energética de México.
Esta agencia de calificación de riesgo indicó que Pemex requiere de un presupuesto de 14 mil millones de dólares anuales, sin embargo, si pretende alcanzar las metas que se trazó recientemente en materia de sustentabilidad, requiere de un total de 20 mil millones de dólares.
De acuerdo con el reporte que Moody’s publicó esta semana, para esta empresa paraestatal será difícil contar con más recursos ya que no tiene algún grado de inversión y enfrenta altos costos de fondeo.
Por otro lado, conforme con el plan de sustentabilidad de la petrolera estatal publicado en marzo de 2024, se fijo el objetivo de reducir la intensidad de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) de su producción de petróleo y gas, así como disminuir la intensidad de emisiones en el proceso de refinación, entre otros objetivos.
Ante esto, Moody’s agregó que la debilidad financiera de Pemex representa un desafío para lograr sus objetivos. “Incluso con un plan (de sostenibilidad) disponible, sus estrategias para reducir emisiones siguen dependiendo del éxito con el que pueda financiarlas e implementarlas”, agregó.
Cabe recordar que esta organización señaló que, durante este sexenio, el gobierno federal ha facilitado a Pemex casi 1.5 billones de pesos en ayudas directas e indirectas.
“La estrategia del gobierno de apoyar a Pemex, de propiedad totalmente estatal, y su fuerte dependencia de los combustibles fósiles para la generación de electricidad, incrementa la preocupación por la viabilidad de estos objetivos", finalizó.
La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.
Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.
Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.
Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.
El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.
En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.
Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.
La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.
Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.
Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.
Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.
Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.
Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.
Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.
Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Antorcha firma acuerdo con la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
Israel secuestra a ciudadanos mexicanos por llevar ayuda humanitaria a Gaza
Estados recibirán 2.8 billones en 2026, pero salud se verá afectada
Ante aumento de empleo informal, legisladores proponen licencias laborales
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.