Cargando, por favor espere...

Nacional
Desechan mil mdp en vacunas y medicinas caducadas
La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.


La falta de documentación de entradas y salidas de productos, así como el seguimiento inadecuado de las condiciones de los mismos, derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas, lo cual representó una pérdida de mil 68 millones de pesos, reveló una auditoría externa solicitada por Laboratorios Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

La auditoría fue ejecutada por el despacho A. Frank y Asociados, S.C. y cubrió del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023, periodo en el que se identificó que los encargados de los almacenes no cuentan con la totalidad de la documentación de entradas y salidas de productos, ya sea de su propiedad o de terceros, ya que dicha información está en otras áreas.

Asimismo, se observó “la falta de seguimiento en los productos próximos a caducar, lo que provoca que se venzan y deban ser destruidos, generando pérdidas y afectando la situación fiscal de la empresa”.

El informe también destacó la existencia de productos en los almacenes que no son propiedad de Birmex, sino de la Secretaría de Salud, el Instituto Nacional de Salud del Bienestar (IMSS-Bienestar) y una empresa de logística, los cuales carecen de resguardo; entre ellos destacan cámaras frías con vacunas caducadas y que pertenecen a la Secretaría de Salud.

Además, el informe advirtió que, sin los controles y procesos necesarios, el funcionamiento de la Megafarmacia del Bienestar podría enfrentar una contingencia económica.

Finalmente, el despacho auditor recomendó: “los encargados de los almacenes sean respaldados con documentación adecuada para mejorar la fiscalización y transparencia del manejo de inventarios. Además, se debe reforzar la supervisión de la caducidad de vacunas y medicamentos para que puedan ser donados a otras entidades o instituciones antes de ser desechados, evitando así el desperdicio”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.

Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.

Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.

El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.