Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Cargando, por favor espere...
                    Tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada García y Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de “El Chapo”, por agentes de la Administración Federal de Drogas (DEA) de Estados Unidos (EE. UU.), las autoridades estadounidenses aseguraron que se trata de un fuerte golpe para el Cártel de Sinaloa, conocida por sus operaciones de tráfico de fentanilo y otras drogas.
Por su parte, el gobierno de México aseguró que fue la Embajada de Estados Unidos quien le informó sobre la detención de estos dos capos y aseguró no haber participado en la operación; sin embargo, desde hace semanas se registraron arrestos y operativos contra mandos intermedios en Sinaloa, lo cual se interpretó mediáticamente como la “preparación del camino para una detención de alto nivel”.
Cabe recordar que, según la escritora y periodista Anabel Hernández, “El Mayo” recibió protección de la extinta Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) cuando el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se desempeñaba como jefe de gobierno de la Ciudad de México.
En su libro “La historia secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa”, Hernández relató que durante el mandato de López Obrador en el entonces Distrito Federal (2000-2005), se llegaron a almacenar cargamentos de estupefacientes en la ciudad.
Asimismo, en febrero de 2024, se dio a conocer que el Jefe del Ejecutivo presuntamente recibió apoyos millonarios del crimen organizado, incluyendo a “Los Zetas” y a Ismael “El Mayo” Zambada para las elecciones presidenciales de 2006.
Tras su detención, Ismael "El Mayo" Zambada compareció ante el tribunal federal de El Paso, Texas, donde se declaró inocente de los cargos relacionados con drogas, lavado de dinero y armas, informó su abogado Frank Pérez.
Además, desmintió que Zambada haya cruzado voluntariamente la frontera en avión, por el contrario, fue entregado contra su voluntad. El propio Buró Federal de Investigaciones (FBI) confirmó su participación para la detención de ambos capos, en coordinación con la DEA.
La captura de Zambada ocurrió a tres meses de que se celebren las elecciones presidenciales en EE. UU., donde el tráfico de fentanilo desde México y el poder de los cárteles han sido temas clave.
Con respecto a la detención, el fiscal general de EE. UU., Merrick Garland, informó que tanto Joaquín Guzmán y “El Mayo” Zambada comparecerán ante un juez en los próximos días, para enfrentar los delitos como: Guzmán por tráfico de cocaína, fentanilo, heroína y metanfetaminas; mientras que Zambada por tráfico de armas, lavado de dinero, asesinato y secuestro, reiteró.
Finalmente, el Fiscal General aseguró que las autoridades no descansarán hasta que las organizaciones criminales y sus líderes, que "envenenan a nuestras comunidades", respondan ante la justicia.
                            Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
                            Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
                            El G9 exigió acciones inmediatas y resultados verificables para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.
                            El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
                            La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.
                            Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.
                            Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
                            El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.
                            La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
                            Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.
                            El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.
                            La mayoría de las víctimas murió por inhalación de gases tóxicos.
                            Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
                            Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.
                            El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Cierran tiendas Waldo’s tras explosión que dejó 23 muertos en Hermosillo
Escrito por Redacción