Cargando, por favor espere...

La CDMX regresa a semáforo rojo
Del 9 al 22 de agosto la capital estará en semáforo rojo por la epidemia de Covid-19.
Cargando...

La Ciudad de México regresará la próxima semana a semáforo rojo, de acuerdo con el informe presentado este viernes por la Secretaría de Salud federal.

Del 9 al 22 de agosto la capital estará en semáforo rojo por la epidemia de Covid-19.

Este viernes, hay 36 mil 227 casos activos en la Ciudad de México.

En tanto, según el último reporte de las autoridades de la CDMX hay 804 mil 298 casos confirmados y 46 mil 127 defunciones por la enfermedad.

En tanto, el viernes pasado había 2 mil 996 personas hospitalizadas en la capital, al día de hoy hay 3 mil 221; lo que significa un aumento de 225 personas hospitalizadas.

Más temprano en conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, señaló que los indicadores de la pandemia muestran que la capital del país está en naranja, aunque agregó que no había recibido la información del Gobierno sobre el semáforo.

Eduardo Clark, director de Gobierno Digital en Agencia Digital de Innovación Pública, señaló en la misma conferencia que la situación actual de la tercera ola de COVID es diferente a las primeras dos.

“Estamos en este momento en una situación que es distinta a la que teníamos la semana pasada. Si bien, y es importante que la gente lo sepa, no estamos tratando de minimizar lo que vemos en la ciudad, sí tenemos más hospitalizados, es claro que ha subido los casos, también queremos ser objetivos con lo que vemos”, dijo Clark. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hoy, frente a los embates de la 4T contra los derechos fundamentales y las instituciones necesitamos, más que nunca, un Poder Judicial autónomo.

El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse  el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

El gobierno de la  “Cuarta Transformación” (4T), por boca de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, anunció que se recibirían nuevamente ofertas de empresas privadas para invertir en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El programa ha mostrado ineficiencia y retraso en su cumplimiento, provocando incluso marchas, protestas y malestar en las comunidades guerrerenses.

“Estamos hablando de un acto propagandístico, es un enfrentamiento entre grupos, pero también es un acto de provocación”.

Pero el “mercado” no es una entelequia, un ente abstracto, sino algo muy concreto, cuyo contenido está constituido, principalmente, por los intereses de los grandes corporativos, en busca de la máxima ganancia.

El pueblo bajo vive en la ignorancia y nadie se preocupa por su emancipación. El hombre intelectual, naturalmente tiene que apartarse de él.

En cuatro años, en lugar de gobernar, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha dedicado más a mentir, atacar y a descalificar a sus opositores políticos, analistas y críticos de organizaciones sociales.

Este nuevo show mediático recuerda los escándalos televisivos de “la mafia del poder”, y solo puede entenderse como un intento de Morena por recuperar la popularidad perdida y asegurar su continuidad en 2021.

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.

Enviar a los alumnos con cubrebocas, gel antibacterial y una carta compromiso en la que el tutor autoriza que el menor pueda asistir a la escuela.

El abasto esta garantizado, sobre todo de aquellos productos de mayor demanda en estos días por el coronavirus.

La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.

Los electores deben estar conscientes de los asuntos más importantes relacionados con las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia.