Cargando, por favor espere...
A pesar de los ataques encabezados por el presidente Andrés Manuel López Obrador contra el Instituto Nacional Electoral (INE) durante los últimos meses, los mexicanos tienen una opinión favorable de esta institución.
Según la encuesta de seguimiento al presidente López Obrador por parte del Gabinete de Comunicación Estratégica, el 62.1 de los encuestados tiene una opinión favorable del INE, resultado del 47.8 por ciento como “buena” más el 14.3 por ciento como “muy buena”. Mientras que el 12.4 por ciento tiene una muy mala opinión y el 13.7 por ciento mala.
A la pregunta ¿qué tanto confía en que el INE llevará a cabo un proceso transparente de este proceso electoral: confía mucho, algo poco o nada?, los datos reflejan que el 24.5 confía mucho, el 34.1 confía algo, dando un resultado de confianza en el instituto del 58.6 por ciento. En tanto, el 22 por ciento de los entrevistados confía poco y el 16.1 por ciento no confía nada.
En abril de este año, el presidente planteó que el INE desaparezca como parte de la reforma que busca para eliminar los órganos autónomos. A pregunta de los reporteros, el mandatario dijo que las funciones del organismo electoral no irían a ninguna dependencia del gobierno federal, sino al Poder Judicial.
Además, prácticamente desde el arranque del proceso electoral, es decir desde el año pasado, constantemente ataca al consejero presidente del instituto, Lorenzo Córdova, a quien ha acusado de conservador, entre otros calificativos. Pero las denostaciones incluyen a todos los consejeros, e incluso al Tribunal Electoral.
La encuesta del Gabinete revela que el 79.5 acudirá a votar el próximo 6 de junio. A la pregunta ¿qué tan seguro está de acudir a votar en estas elecciones: muy seguro, algo, poco o nada seguro?, un 64.6 por ciento afirmó que muy seguro, casi 15 por ciento algo seguro y el 17.7 por ciento entre poco y nada seguro.
La solución es mediante una reforma fiscal enfocada a los grupos de poder que han venido acumulando riqueza.
La 4T sigue sin mostrar que es un gobierno nuevo y diferente, y sigue sin mostrar que es capaz de trabajar por el pueblo resolviendo y atacando los principales problemas de fondo; la pobreza y miseria lacerantes.
Alumnos y exempleados de Tepatepec, campesinos y familiares de reos también se manifestaron a las afueras del C5.
En el PEF 2019, el gobierno morenista eliminó el Programa de Acceso al Financiamiento de Soluciones Habitacionales
El poder adquisitivo de los mexicanos corre el riesgo de quedar paralizado y ahondar la pobreza extrema y la marginación.
EE. UU. siempre ha estado sumergida en conflictos raciales debido a la supuesta “supremacía” de sus habitantes blancos.
La magistrada Jeanine Otálora Malassis señaló que los informes de gobierno están debidamente regulados por las leyes federales, y el mensaje en cuestión no se ajustó a dichos parámetros.
De acuerdo con la encuesta, el 60 por ciento de las personas consultadas opina que López Obrador hace mucho o algo de proselitismo político a favor de su proyecto.
Ricardo Peralta, ha expresado su respaldo abierto a favor de Mario Delgado, incluso fue a levantarle la mano en la sesión de registro frente al INE.
Desde aquí invito a los tabasqueños dañados por la inundación a que no se dejen manipular ni comprar a precio vil; que reciban el dinero porque es suyo, porque es de la nación entera y no del gobierno.
El gobierno federal está pensando en que el PEF 2020, debe seguir respondiendo a la 4T; austeridad
La Secretaría de Movilidad capitalina dio a conocer este lunes los medios de transporte alternativos para que puedas llegar a tu destino.
Incluso, los países y la propia ONU han propuesto más recursos y mejor control de la pandemia, refirió Córdova Morán.
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que los 29 nuevos proyectos representan un total de 228 mil millones de pesos.
La pandemia por Covid-19 ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y ha evidenciado sus carencias y retos previos.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.