Cargando, por favor espere...
A pesar de los ataques encabezados por el presidente Andrés Manuel López Obrador contra el Instituto Nacional Electoral (INE) durante los últimos meses, los mexicanos tienen una opinión favorable de esta institución.
Según la encuesta de seguimiento al presidente López Obrador por parte del Gabinete de Comunicación Estratégica, el 62.1 de los encuestados tiene una opinión favorable del INE, resultado del 47.8 por ciento como “buena” más el 14.3 por ciento como “muy buena”. Mientras que el 12.4 por ciento tiene una muy mala opinión y el 13.7 por ciento mala.
A la pregunta ¿qué tanto confía en que el INE llevará a cabo un proceso transparente de este proceso electoral: confía mucho, algo poco o nada?, los datos reflejan que el 24.5 confía mucho, el 34.1 confía algo, dando un resultado de confianza en el instituto del 58.6 por ciento. En tanto, el 22 por ciento de los entrevistados confía poco y el 16.1 por ciento no confía nada.
En abril de este año, el presidente planteó que el INE desaparezca como parte de la reforma que busca para eliminar los órganos autónomos. A pregunta de los reporteros, el mandatario dijo que las funciones del organismo electoral no irían a ninguna dependencia del gobierno federal, sino al Poder Judicial.
Además, prácticamente desde el arranque del proceso electoral, es decir desde el año pasado, constantemente ataca al consejero presidente del instituto, Lorenzo Córdova, a quien ha acusado de conservador, entre otros calificativos. Pero las denostaciones incluyen a todos los consejeros, e incluso al Tribunal Electoral.
La encuesta del Gabinete revela que el 79.5 acudirá a votar el próximo 6 de junio. A la pregunta ¿qué tan seguro está de acudir a votar en estas elecciones: muy seguro, algo, poco o nada seguro?, un 64.6 por ciento afirmó que muy seguro, casi 15 por ciento algo seguro y el 17.7 por ciento entre poco y nada seguro.
Hoy, Oaxaca llora a tres campesinos que fueron asesinados el lunes cinco de octubre y la autoridad estatal muestra indiferencia para hacer justicia.
Ante la urgencia de dinero para desarrollar a la CFE; el gobierno de AMLO abrió las puertas de esta empresa a inversionistas privados
La administración Federal desestimó la aplicación de pruebas para detectar los casos de Covid-19, a diferencia de otros países que han tenido un control adecuado de la pandemia.
Lo hemos dicho antes: que los programas de Morena y de AMLO están destinados a comprar los votos
La deficiente efectividad de los programas gubernamentales de educación a distancia está ligada a la falta de conectividad, a la brecha digital y al acceso a las plataformas tradicionales.
Locke lo dice así, en su ensayo sobre el gobierno civil: “Donde termina la ley, comienza la tiranía, si la ley es violada para daño de otro".
Adú es un retrato desgarrador de la vida de los migrantes. Calvo termina su cinta informando que solo en 2018, 70 millones de personas en el mundo intentaron migrar de los países pobres hacia las naciones desarrolladas.
A AMLO no le interesa poner a personas capacitadas al frente de la Comisión Reguladora de Energía, quiere amigos, allegados y alfiles fieles
Es un error destinar el 27.5 por ciento del PEF 2021 a programas sociales, cuyos apoyos son de entrega directa, porque su impacto es mínimo en la recuperación económica.
Advirtieron que tal resolución es un retroceso en la libertad de información y expresión, probablemente el más grave de los últimos 45 años en México.
La votación concluyó con 288 votos a favor y 129 votos en contra.
Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.
La FNERRR denuncia nulas políticas en el sexenio para resolver la crisis educativa.
Eduardo Clark precisó que las disminuciones en casos activos de Covid se observan prácticamente en todos los grupos de edad.
En cuatro años, en lugar de gobernar, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha dedicado más a mentir, atacar y a descalificar a sus opositores políticos, analistas y críticos de organizaciones sociales.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.