Cargando, por favor espere...
A pesar de los ataques encabezados por el presidente Andrés Manuel López Obrador contra el Instituto Nacional Electoral (INE) durante los últimos meses, los mexicanos tienen una opinión favorable de esta institución.
Según la encuesta de seguimiento al presidente López Obrador por parte del Gabinete de Comunicación Estratégica, el 62.1 de los encuestados tiene una opinión favorable del INE, resultado del 47.8 por ciento como “buena” más el 14.3 por ciento como “muy buena”. Mientras que el 12.4 por ciento tiene una muy mala opinión y el 13.7 por ciento mala.
A la pregunta ¿qué tanto confía en que el INE llevará a cabo un proceso transparente de este proceso electoral: confía mucho, algo poco o nada?, los datos reflejan que el 24.5 confía mucho, el 34.1 confía algo, dando un resultado de confianza en el instituto del 58.6 por ciento. En tanto, el 22 por ciento de los entrevistados confía poco y el 16.1 por ciento no confía nada.
En abril de este año, el presidente planteó que el INE desaparezca como parte de la reforma que busca para eliminar los órganos autónomos. A pregunta de los reporteros, el mandatario dijo que las funciones del organismo electoral no irían a ninguna dependencia del gobierno federal, sino al Poder Judicial.
Además, prácticamente desde el arranque del proceso electoral, es decir desde el año pasado, constantemente ataca al consejero presidente del instituto, Lorenzo Córdova, a quien ha acusado de conservador, entre otros calificativos. Pero las denostaciones incluyen a todos los consejeros, e incluso al Tribunal Electoral.
La encuesta del Gabinete revela que el 79.5 acudirá a votar el próximo 6 de junio. A la pregunta ¿qué tan seguro está de acudir a votar en estas elecciones: muy seguro, algo, poco o nada seguro?, un 64.6 por ciento afirmó que muy seguro, casi 15 por ciento algo seguro y el 17.7 por ciento entre poco y nada seguro.
La forma de distribuir el presupuesto no activará la inversión; pretende impulsar la demanda agregada, pero ello no garantiza un incremento de la oferta agregada
En el informe se documentaron diversas violaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental.
La actividad financiera de Antorcha, que no se reduce sólo a expendios de combustible sino que abarca otras actividades
Debido a la contingencia generada por el COVID-19, la Cámara de Diputados ha suspendido el nombramiento de quienes serán las y los nuevos integrantes del Consejo General.
Secretaría de Cultura publicó ayer una convocatoria con la finalidad de que las compañías sean revisadas y en su caso condonarlas del impuesto.
El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.
Andrés Manuel López Obrador se comprometió a construir más de cinco millones de viviendas; pero durante su sexenio no logró edificar ni siquiera un millón.
Sus fortunas son el inexorable resultado de un modelo económico diseñado al efecto. Hacen su parte, y al amparo de las leyes.
Como las filosofías europeas antimasas, el obradorismo no comprende un rechazo de las masas desorganizadas.
l presidente Andrés Manuel López Obrador no posee bienes inmuebles ni patrimoniales, según su declaración
La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.
La Secretaría de Salud confirmó que ya son 93 los casos confirmados de Coronavirus en México, es decir, creció de 82 este lunes a los 93.
El IMSS y el ISSSTE son las dos dependencias con mayores subejercicios en lo que va de 2021, pues acumulan 38 mil millones de pesos que no han gastado.
La poca riqueza que hay en el Estado, además, acaba de irse con los 194 mil mdp de reducción en las ventas de Pemex.
Dos huelgas padecen cientos de estudiantes; en la UAM llevan ya 83 días sin clases, y en Chapingo también se mantiene en paro, pero ¿Quiénes están detrás?
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.