Cargando, por favor espere...

China responde al G7
"Los días en que las decisiones globales eran dictadas por un pequeño grupo de países han quedado atrás", cita la agencia a un portavoz de la embajada china en Londres.
Cargando...

China respondió este domingo contra el G7, que este fin de semana celebró una cumbre en Reino Unido, después de que los líderes del grupo abogaran por "contrarrestar y competir" con el gigante asiático en desafíos que van desde salvaguardar la democracia hasta la carrera tecnológica, informa Reuters.

"Los días en que las decisiones globales eran dictadas por un pequeño grupo de países han quedado atrás", cita la agencia a un portavoz de la embajada china en Londres.

Asimismo, el funcionario subrayó que todos los estados son iguales, independientemente de que sean grandes, pequeños, pobres o ricos, por lo que "los asuntos mundiales deben tratarse mediante la consulta de todos los países".

Comentando el comunicado del Grupo de los Siete, en el que fue abordados el tema del respeto de los derechos humanos en Xinjiang, Hong Kong y "la importancia de la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán", el portavoz de la Embajada afirmó   que contiene declaraciones "tergiversadas". "Instamos a EE.UU., y otros miembros del G7 a respetar los hechos, entender la situación, dejar de calumniar a China, dejar de intervenir en los asuntos internos de China, dejar de dañar los intereses de China y hacer más cosas que contribuyan al desarrollo de la cooperación internacional, no a la creación artificial de confrontaciones", declaró.

En su opinión, las declaraciones sobre la situación en las citadas regiones muestran "las intenciones siniestras de varios países, entre ellos Estados Unidos" y expresó su protesta al respecto.

Cabe recordar que China en repetidas ocasiones desmintió las acusaciones de violaciones de los derechos humanos en las mencionadas regiones.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En actitud contraria a la del gobierno mexicano actual, otros países de Latinoamérica encabezan la producción de energías limpias. En 2020, Chile ocupó el primer lugar regional en generación de energías limpias.

El sector, ya en crisis ante la nula inversión pública, se agita más porque la obra privada está paralizada por la pandemia.

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

Para empezar, un fideicomiso no es un ente administrativo donde puede haber directivos corruptos o aviadores.

Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.

Alabanzas al pueblo para que sea feliz con lo que tiene, o sea con nada; marearlo, adormecer su conciencia, obnubilarle la vista.

Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.

Desde la campaña electoral y al asumir sus funciones, el presidente prometió pacificar pronto al país.

El subsecretario conoce muy bien Tláhuac y sabe que hay injusticia y arbitrariedad hacia los habitantes desalojados.

Hasta el momento, la circulación en ambos sentidos de la autopista ha estado detenida.

Sin mucha claridad sobre el sitio donde sesionan en la Expo Santa Fe, el cual es un búnker, ya fue distribuido a las diferentes fracciones el dictámen. Se espera que a las 4 de la tarde, la Comisión de Presupuesto reanude sus actividades.

Desafiar por ignorancia o arrogancia a este poder, sin tomar las debidas precauciones, puede acarrear consecuencias devastadoras para un país como el nuestro

El número de personas recuperadas de la enfermedad llegó a 545 mil 530.

El Presidente ha dicho que no abandonaría a sus paisanos, la realidad grita por todos lados y pone al descubierto que en el sureste se encuentra olvidado.

Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año