Cargando, por favor espere...
Mientras "el mundo" aún no termina de conmoverse por el incendio de París, en la Catedral de “Notre Dame”, símbolo del catolicismo, donde las llamas terminaron con la aguja de la edificación y el derrumbe de parte del techo, además de haberse perdido símbolos e imágenes representativas de ese espacio de más de 8 siglos de historia europea y francesa; mientras eso sucedía, en México nuestros políticos siguen haciendo de las suyas y dando mucho de qué hablar.
Por ejemplo, qué significa o cuántos significados tiene la frase "Si se pasan, saben qué sucede", que el presidente mexicano dijo este lunes ante los reporteros que cubren sus conferencias mañaneras; y aunque ahí indicó que respetará la libertad de expresión, también dejó ver que no dejará de ejercer su derecho de réplica durante las conferencias que realiza a diario en Palacio Nacional.
Esto que dijo AMLO fue luego de que el viernes pasado el periodista Jorge Ramos lo cuestionó sobre los resultados en materia de seguridad, subiendo al templete desde donde el mandatario emite su conferencia, algo que está prohibido para los reporteros de la fuente; en ese episodio López Obrador no aclaró el incremento de los asesinatos cometidos en los primeros tres meses de gobierno que le mostró el conductor de televisión y que el presidente intentó ocultar.
Y aunque el mandatario dijo que, así como los medios de comunicación tienen derecho a desacreditar al Presidente, él tiene derecho a defenderse, porque “no se quedará callado, y sí hay algún dato equivocado se debe rectificar”. Pareciera que en México hay un presidente muy cercano a la gente, se quiere dar la impresión de que el gobierno mexicano es diferente y que, casi en automático, se están resolviendo los problemas de pobreza, marginación y miseria en la que ya se encuentran al menos 100 millones de mexicanos.
Sea directo o no, la frase del presidente de "Si se pasan, saben qué sucede", va más allá y pretende lanzar un mensaje a los reporteros, a los medios de comunicación y también a la población en general; un mensaje que ojalá y no vaya más allá de la declaración, pues el presidente no sabe o no quiere saber cómo puede reaccionar la sociedad, y menos cuando ni siquiera se le ha cumplido con lo más mínimo que es entregar los apoyos a los adultos mayores o becas a los estudiantes que tanto se prometió en campaña. La figura presidencial, en México y en cualquier país, se debe cuidar; el mandatario nacional debe ganarse el respeto y la confianza de la población; pero en el país, parece que la verdadera intención del gobierno morenista es polarizar a la sociedad por la vía de ignorar sur principales problemas.
Un ejemplo de esto es lo que sucede en la alcaldía de Tláhuac donde las acciones antipopulares de Raymundo Martínez Vite, otro gobernante morenista, ya están rebasando el límite, pues ordenó demoler 200 casas, acción que de realizarse afectará al menos a mil 200 personas y las dejará sin vivienda; el alcalde ha sido denunciado por los habitantes por abuso de poder, porque funcionarios de su administración han pisoteado los derechos de la población y se burlan de ella ignorado sus peticiones; incluso, ante esta nuevas acción, el líder social Jonathan González San Juan y los afectados están solicitando la intervención inmediata de la Jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, para evitar que el alcalde cometa más atropellos en contra de familias indefensas, porque él ya dijo: “Si ya les llegó la notificación, esas sí se van a demoler, de una vez se los digo…, si le llegó la notificación, demolición, demolición…”. Esta es la verdadera 4ta Transformación.
El clímax no político...
De todo lo malo que hay por culpa de los gobiernos morenistas , siempre será bueno comentar cosas positivas y buenas, por ejemplo el que se anuncie que más de 2 mil deportistas de todo el país competirán en el XIII Torneo Nacional de voleibol que se realizará en el Puerto de Veracruz, un torneo que organiza año con año la Comisión Nacional Deportiva del Movimiento Antorchista.
Y es que, con el propósito de masificar el deporte entre las colonias populares, pueblos y comunidades indígenas de México, se abrió la convocatoria de este torneo de voleibol que se llevará a cabo los días 27 y 28 de abril; en este encuentro deportivo se espera la participación de más de 150 equipos provenientes de las 32 entidades federativas del país.
Frente al poco apoyo a la práctica del deporte por parte del gobierno federal y de los recientes recortes a este sector (el presupuesto disminuyó a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, para el presente año en 4 mil 548 mdp a nivel federal en relación al primer año del sexenio anterior), Antorcha se ha propuesto promover el deporte para todo el pueblo, fundamentalmente entre los niños, jóvenes, adultos y las personas mayores. Por el momento, querido lector, es todo.
Mientras el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sigue con un discurso distractor y fuera de la realidad para engañar y manipular a los mexicanos.
"El grupo radical de Morena está abriendo la posibilidad para en 2021 decir que se alteró la voluntad popular y que fue una elección fraudulenta".
Dinero hay. Somos la economía número 15 del mundo y estamos derrochando dinero en proyectos faraónicos no prioritarios.
Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”
Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.
Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.
Gómez Fierro aceptó a trámite y decidió acumular las demandas de amparo promovidas por tres las empresas.
Las declaraciones y amenazas, francas o veladas, solo anuncian nuevas medidas como las que contribuyeron a que muchas entidades federativas se encuentren en las más difíciles condiciones económicas y municipios en quiebra.
De presentarse la necesidad de más pruebas, los enfermos tendrán que ir al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
Este ciclo escolar tendrá 190 días efectivos de clases, indicó Moctezuma Barragán.
"Renuncio porque tengo que demostrar mi inocencia", afirmó Hugo Velázquez, vicepresidente de Paraguay, acusado por EE. UU. por presuntos actos de corrupción.
Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.
"Vamos a producir la vacuna a riesgo. Nosotros vamos a empezar a producir la vacuna ahora", reveló. "Si se aprueba la vacuna, se va vender; si no se aprueba, se tira lo que se hizo", explicó el farmacéutico.
México como Estados Unidos, Rusia y Brasil son los países a los que se les mantiene las puertas cerradas.
López Obrador dijo que con “este programa nuevo, se acordó apoyar a los productores garantizando precios justos".
Sheinbaum arremete contra expansión de comercio asiático
Cae el Infonavit en manos del gobierno
Fracasa apuesta de 4T: Mexicana de Aviación abandona ocho rutas
El dominio absoluto del Infonavit
Venezuela está en calma, la guerra es psicológica: Sergio Rodríguez Gelfenstein
Amaga SITUAM con huelga, demanda incremento salarial del 30 %
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).