Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2020 del presidente Andrés Manuel López Obrador, este “no tiene un plan sólido para que la economía crezca, mejore su capacidad productiva y cree empleos; los mega proyectos que se proponen no son ni productivos ni suficientes para el tamaño de la economía”, según el análisis elaborado por el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES).
El documento “Análisis de las políticas de Desarrollo Económico y bienestar contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2020” refiere además la “rotunda negativa a replantear la estructura de ingresos del gobierno sobre el principio de la progresividad permite advertir la insuficiencia de los recursos públicos”.
En el marco de la aprobación del Paquete Económico 2020, el Centro revisó las políticas de desarrollo económico propuestos por la presente administración dentro de una economía neoliberal, y en el caso del económico dentro del PND, los objetivos dan continuidad a la política neoliberal.
De la misma forma, las políticas del bienestar propuestas por la actual administración, que incluyen el trabajo, la educación, vivienda, alimentación, salud y cultura.
Tras un análisis sobre el modelo económico neoliberal en la cual se encuentra inmersa la mexicana, cuyas consecuencias principales es el incremento de la pobreza por un lado y por el otro, el aumento de la riqueza concentrado en unas pocas manos; los economistas del CEMEES refieren que México forma parte de las economías atrasadas, con bajos niveles de producción per cápita y baja productividad del trabajo, por lo que “obviar esto es condenar al fracaso”.
Sin embargo, “en lugar de esto, el documento plantea que la corrupción ha sido el principal inhibidor del crecimiento económico, puesto que implica la transferencia de bienes y recursos públicos particulares”.
Megaproyectos a beneficio de grandes inversionistas
Según el Plan de Desarrollo de AMLO, los megaproyectos propuestos para el sur del país, generarán un importante desarrollo en aquella región del país; sin embargo, tras un análisis, el CEMEES refiere que “están diseñados en provecho de grandes inversionistas, que así tendrían mejores condiciones para competir en el mercado mundial”.
Se trata de los proyectos el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la construcción de la refinería Dos Bocas, entre otros, en el mejor de los casos, generarían empleos. “Por lo que no hay en el PND ni siquiera la intensión de perfilar una política industrial”, señala el estudio.
De tal forma que los objetivos del Plan, es una clara continuidad de la política neoliberal. En él se enlistan diez objetivos puntuales, así como líneas estratégicas mediante la cual se instrumentaría cada objetivo. El primero se trata de hacer un sistema financiero más incluyente, es decir acercar la banca a la gente más pobre, en una economía dominada por la iniciativa privada.
Oxfam "apoya la campaña por una vacuna popular que sea gratuita y accesible lo antes posible para todos, en todas partes".
En un desplegado difundido este día con el título “En defensa de la libertad de expresión” coincidieron que la libertad de expresión en México está bajo asedio.
Especialistas señalan que ante dicho aumento, el país experimenta un déficit no visto en 30 años.
Glen VanHerck jefe del Comando Norte de Estados Unidos (US Northcom), estimó que el crimen organizado opera en alrededor del 30 al 35 por ciento del territorio mexicano.
La Constitución señala que los partidos pueden perder su registro por obtener menos del 3 por ciento durante la elección federal ordinaria anterior para la presidencia.
Es necesario que de cara a la “nueva normalidad”, se diseñe urgentemente un plan dotado con los recursos indispensables para crear empleos.
El llamado es para que padres de menores que padecen la enfermedad se manifiesten para evidenciar el desabasto de medicamentos oncológicos.
El percance ocurrió hacia las 15:30 horas en el Puente Belisario Domínguez y Ribera Cauharé.
México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.
De los 512 contratos registrados por parte de la Secretaría de la Función Pública hasta este momento, 494 han sido entregados por adjudicación directa.
“La justicia no se consulta. Posiciones como la mía no son populares. Los jueces constitucionales no somos nombrados para ser o para ganar popularidad”.
Gertz Manero señaló a la radiodifusora que la detención de Lozoya es con fines de extradición. "Ahora comenzará el litigio para traerlo a México", indicó.
El gobernador electo de Tabasco, Javier May, nombró a José Ramiro López Obrador, como secretario de Gobierno para su administración.
Los senadores no avalaron la reforma educativa tras la discusión de los cambios constitucionales en lo particular.
Crece la desigualdad, frenando el consumo y generando inestabilidad política y delincuencia. Amenaza la inflación.Oficialmente esperada en tres por ciento para este año.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
Derrame en Tabasco provoca daños en manglares
Psicólogos llegan a secundarias y bachillerato de CDMX
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.