Cargando, por favor espere...

Economía
Gobierno de AMLO sin plan para el crecimiento de la economía
“Están diseñados en provecho de grandes inversionistas, que así tendrían mejores condiciones para competir en el mercado mundial”.


Ciudad de México. – De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2020 del presidente Andrés Manuel López Obrador, este “no tiene un plan sólido para que la economía crezca, mejore su capacidad productiva y cree empleos; los mega proyectos que se proponen no son ni productivos ni suficientes para el tamaño de la economía”, según el análisis elaborado por el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES).

El documento “Análisis de las políticas de Desarrollo Económico y bienestar contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2020” refiere además la “rotunda negativa a replantear la estructura de ingresos del gobierno sobre el principio de la progresividad permite advertir la insuficiencia de los recursos públicos”.

En el marco de la aprobación del Paquete Económico 2020, el Centro revisó las políticas de desarrollo económico propuestos por la presente administración dentro de una economía neoliberal, y en el caso del económico dentro del PND, los objetivos dan continuidad a la política neoliberal.

De la misma forma, las políticas del bienestar propuestas por la actual administración, que incluyen el trabajo, la educación, vivienda, alimentación, salud y cultura.

Tras un análisis sobre el modelo económico neoliberal en la cual se encuentra inmersa la mexicana, cuyas consecuencias principales es el incremento de la pobreza por un lado y por el otro, el aumento de la riqueza concentrado en unas pocas manos; los economistas del CEMEES refieren que México forma parte de las economías atrasadas, con bajos niveles de producción per cápita y baja productividad del trabajo, por lo que “obviar esto es condenar al fracaso”.

Sin embargo, “en lugar de esto, el documento plantea que la corrupción ha sido el principal inhibidor del crecimiento económico, puesto que implica la transferencia de bienes y recursos públicos particulares”.

Megaproyectos a beneficio de grandes inversionistas

Según el Plan de Desarrollo de AMLO, los megaproyectos propuestos para el sur del país, generarán un importante desarrollo en aquella región del país; sin embargo, tras un análisis, el CEMEES refiere que “están diseñados en provecho de grandes inversionistas, que así tendrían mejores condiciones para competir en el mercado mundial”.

Se trata de los proyectos el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la construcción de la refinería Dos Bocas, entre otros, en el mejor de los casos, generarían empleos. “Por lo que no hay en el PND ni siquiera la intensión de perfilar una política industrial”, señala el estudio.

De tal forma que los objetivos del Plan, es una clara continuidad de la política neoliberal. En él se enlistan diez objetivos puntuales, así como líneas estratégicas mediante la cual se instrumentaría cada objetivo. El primero se trata de hacer un sistema financiero más incluyente, es decir acercar la banca a la gente más pobre, en una economía dominada por la iniciativa privada.

 


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

pobrezam.jpg

Los mexicanos viven a diario con delincuencia, sufren asaltos y no ven políticas y acciones nuevas que remedien la situación.

FALTA.jpg

El desabasto de medicamentos y equipo se agrava, las quejas y protestas públicas aumentan de intensidad mientras las críticas, tildadas por el Presidente de campañas propias de los conservadores, se multiplican.

ganso.jpg

Para ocultar su falta de talento le echó la culpa a los jueces, a quienes tachó de corruptos, gandallas, vende patrias y demás linduras

Emilio Álvarez solicita formalmente derecho de réplica en Palacio Nacional

El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.

AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa para campaña de 2006

El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.

nueva.jpg

Al pueblo de México no le queda más que unirse, organizarse y educarse para gobernar esta patria. Dejarlo en manos de quienes no se preocupan por los más humildes, solo provocará que éstos sigan siendo golpeados.

servidores.jpg

Los llamados a comparecer del INE surgen tras una queja del PRD del 8 de agosto, en la que señalaron de proselitismo al presidente

migue1.png

Algo visible del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es que cuando más se le replica tras sus declaraciones sobre algún tema, sean verdaderas o falsas, más se enfada, se enoja y más acciones prepara y realiza contra sus “enemigos”.

Luisa María Alcalde Luján es electa presidenta de Morena e hijo de AMLO como secretario de Organización

Alcalde Luján fue la única aspirante en registrarse para dirigir el Comité Ejecutivo Nacional de Morena.

cide.jpg

Para la comunidad estudiantil del CIDE, los fideicomisos han sostenido sus actividades académicas. Por lo que su extinción tendrá un impacto directo y drástico en las labores.

hospital.jpg

El Premio Nobel nos dice también que el miedo paraliza y luego destruye.

est.jpg

En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.

Murat.jpg

La crisis no sólo persiste en Oaxaca, sino en al menos 10 estados, pero este estado sureño cobra mayor relevancia porque durante años ha estado sumergido en la pobreza y marginación.

Imagen no disponible

violencia y la 4T

fat3.jpg

“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”