Cargando, por favor espere...

Política
INE cita a AMLO por uso político de programas sociales
Los llamados a comparecer del INE surgen tras una queja del PRD del 8 de agosto, en la que señalaron de proselitismo al presidente


Ciudad de México. - El presidente Andrés Manuel López Obrador envió este viernes una carta a Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), en la que dijo que actuará con toda su autoridad para acabar con la simulación y hacer cumplir la democracia.

La carta de López Obrador se da un día después de que el INE llamara a comparecer al presidente de México y otros dos funcionarios por supuesto proselitismo mediante programas sociales.

"Más aún: como presidente de México, estoy decidido a contribuir con toda mi autoridad y entusiasmo para acabar con la simulación y convertir en realidad la democracia", escribió López Obrador en la misiva.

Los llamados a comparecer del INE surgen tras una queja del PRD del 8 de agosto, en la que señalaron de proselitismo al presidente de México; María Luisa Albores, secretaria de Bienestar; y Gabriel García Hernández, coordinador general de programas para el desarrollo.

"Les expreso que, por convicción, nunca jamás permitiremos que el presupuesto federal sea utilizado por los funcionarios para beneficio de ningún candidato o partido, como sucedía en los gobiernos anteriores. De modo que siempre haremos valer la democracia, acataremos la ley y respetaremos sus resoluciones ", señaló López Obrador.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

MIGUE.gif

La cruzada de AMLO contra los organismos. autónomos parece más una venganza política que una herramienta positiva para seguir con su plan de "austeridad"

Lopez.jpg

López Obrador, con su 'Estado Mundial de Fraternidad y Bienestar’, no piensa en afectar las ganancias de los más ricos del planeta; sólo invita a controlar y acabar con los robos, con la corrupción, especialmente la que se opera contra el Estado.

Acusa TEPJF a AMLO y al secretario de Trabajo de proselitismo en mañaneras

Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.

maquilas.jpg

La huelga obrera en las empresas maquiladoras de Matamoros, en el fronterizo estado de Tamaulipas, ha llamando la atención y despertando el interés de toda la población mexicana.

constitucion.jpg

Locke lo dice así, en su ensayo sobre el gobierno civil: “Donde termina la ley, comienza la tiranía, si la ley es violada para daño de otro".

D2.jpg

Frente a esta cuádruple crisis, el gobierno de Morena evade su responsabilidad. En un insulto a la inteligencia, reitera que vamos muy bien y culpa al pasado, a “los de antes”.

Gobierno de México reduce censo nacional de personas desaparecidas

Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.

Argos.jpg

Si la población se sujeta cada vez más a estos apoyos, de transferencias monetarias, es porque con su trabajo no puede hacerse de lo más indispensable.

imagen4.jpg

La Ciudad de México (CDMX) continuará en semáforo epidemiológico naranja, informaron las autoridades de la zona, a pesar del aumento de contagios y hospitalizaciones en la zona.

Gaseros.jpg

Me inclino más por el modelo chino que permite la apertura a la competencia, pero con la habilitación de controles de calidad para que no abusen de la gente.

Pospone AMLO conclusión de tren Insurgente

El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.

“No estamos con ningún partido político, luchamos contra el sistema capitalista”: Aquiles Córdova, en presentación de su nuevo libro

En su libro “Intenciones y resultados”, el líder antorchista hace un balance y crítica de las acciones y resultados del gobierno de AMLO.

Escuelas de nivel básico y medio superior deterioradas y sin servicios

Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.

chiapas.jpg

Para los menos favorecidos por la política migratoria del actual Gobierno Federal mexicano, la primera opción fue la deportación y para otros una estancia transitoria tolerada.

caida.jpg

¿Es en serio?, ¿otra vez el presidente vuelve a rechazar lo que sus Secretarías e integrantes de su Gabinete dicen?